12/05/2012

FÚTBOL STATION: Y un día, comenzamos... Torneo de Ascenso 2012!!!

Luego de muchísimas (si, muchísimas) ideas y venidas, problemas en la organización del torneo (que llevo a postergarlo más tiempo de lo debido), y en los clubes participantes, que inclusive en este último caso se han presentado en esta última semana previa al inicio (y que hasta han llevado a suspender un partido por deudas)….con todo eso….El Torneo de Ascenso 2012 comienza.

Finalmente, y luego de muchas discusiones serán 10 los equipos que participarán este año en la búsqueda del anhelado ascenso directo a la Primera División 2013. En este camino, y como ya es una costumbre en SEGUNDA PERÚ, tendremos 3 “categorías” de equipos: Los Candidatos, los “Outsiders” y los que arrancan “desde abajo”. Entonces, y dejando esta elección a criterio de nuestro público de acuerdo a sus preferencias, comenzamos con el análisis:

CANDIDATOS
En la naturalidad de un torneo normal, que comience con equipos en condiciones adecuadas tanto económica como institucionalmente, tendríamos que pensar que los candidatos naturales a ascender serian Coopsol (2° del Torneo 2011) y Sport Ancash (4° del Torneo 2011). Sin embargo, se ha presentado una circunstancia que se puede considerar como la primera “perla oficial” del Torneo 2012: Sport Ancash no ha sido programado en su primer juego contra Atlético Minero por no haber certificado el no adeudo de sus deudas o en todo caso el refinanciamiento de las mismas.

Lo que llama poderosamente la atención es: ¿Por qué el Sport Ancash no ha realizado oportunamente esta gestión, y se ha esperado a iniciar el campeonato para incurrir en esta falta, que los puede llevar hacia el primer Walk Over de la temporada?. Se puede argumentar dejadez, se podría decir también que Ancash no quiere reconocer deudas excesivas (argumento de su dirigencia), pero lo cierto es que uno de los equipos que arrancó el año con la chapa de candidato por los refuerzos que tiene (Juan Luna, Pedro Sanguinetti, José Luis Rivera) mas la base del plantel 2011 (Juan Carrillo, Fabricio Lenci, Arturo Bustinza, entre otros) tiene que pensar ahora primero en arreglar problemas extra futbolísticos y (como el año pasado) venir desde atrás buscando remontar posiciones, ahora con la dirección técnica de Jesús Oropesa (Ex Franciscano San Román). Vale recordar que Ancash comenzó el año pasado con 4 puntos menos, que al final estos mismos determinaron perder la lucha del ascenso con el José Gálvez de Chimbote.

El otro candidato natural, por plantel y por su última referencia en el torneo, es el Coopsol, equipo que hace las veces de local en Chancay. El equipo ahora conducido por Roberto Arrelucea se presenta con un plantel de mucha experiencia que debería pelear desde el arranque el tan ansiado ascenso. El “eterno candidato” presenta a jugadores con extenso recorrido en Primera División como Carlos Laura (Ex Ancash), Jair Butron (Ex Boys), José Moisela (Ex U, SC, Intigas) y el goleador Gustavo Vasallo (de último paso en San Marcos). Si agregamos a jugadores que continúan del plantel del año pasado como Paolo Maldonado, Rodrigo Saraz y Sebastián Yraola, el equipo que preside Freddy Ames, si mantiene la regularidad necesaria, puede tener en 2012 su redención y por fin alcanzar lo que busca desde hace algunos años, el ascenso a Primera (ojala nomas no vendan la categoría).

OUTSIDERS
En esta categoría, por la inversión realizada, además del trabajo previo efectuado con mucho tiempo de anticipación, y por el envión anímico que significa llegar a una nueva categoría, queremos considerar a los 3 equipos debutantes en el torneo: Pacifico FC (Sub Campeón de Copa Perú 2011), Alianza Universidad de Huánuco (3° de Copa Perú 2011) y Los Caimanes de Puerto Eten (4° de Copa Perú 2011).

De estos equipos, el que obtuvo la clasificación de forma deportiva fue Pacifico FC, por su condición de “Runner Up” de la Copa Perú de año pasado, mientras que Huanuqueños y Chiclayanos llegan al Torneo de Ascenso invitados a cubrir las plazas dejadas por Alianza Atlético de Sullana y CNI de Iquitos, que por distintos motivos no participarán del presente torneo, pese a tener que hacerlo por haber descendido de Primera División el año anterior.

De Pacifico FC se puede decir que tiene una muy buena organización para la categoría, la cual comenzó en el mes de Enero con una convocatoria abierta para buscar nuevos valores que formen parte de sus divisiones inferiores y también su equipo principal. Contando con la dirección técnica de Walter Chinchay (que reemplazo en mitad de pretemporada a Miguel Guzmán), el equipo “rosado” del Cono Norte de Lima tiene como figuras a Ronald Ruiz (Ex Municipal), Ismael Regalado (Ex Ancash), Carlos Pérez (Ex Boys) y Germán Carty (Ex Coopsol), jugadores sobre los cuales debería pesar el andamiaje y la ilusión de los hinchas de este club en cobrar revancha de la final de Copa Perú perdida el año pasado y pelear el ascenso a la División de Honor.

En el caso de Alianza Universidad de Huánuco, el cuadro ahora dirigido por el ex jugador de Unión Minas de Cerro de Pasco, Mifflin Bermudez, tiene como principales figuras al portero Ryder Raymundo y a Robert León, este último de dilatado paso por equipos de provincia. El equipo huanuqueño, con una base de jugadores de Copa Perú, buscará dar el golpe en el torneo y ser la sorpresa pensando en hacerse muy fuerte de local en el “Heraclio Tapia” y pensar, por qué no, en reeditar el viejo clásico huanuqueño con el León en la Primera División del próximo año.

Finalmente, de los “nuevos” podemos mencionar a Caimanes de Puerto Eten, equipo que fue el “ultimo pasajero” en llegar a este torneo luego de muchas idas y venidas para aceptar su inclusión por considerarla “no apropiada”. Pasada esa turbulencia dirigencial, el equipo Chiclayano, que ya contaba con una base de preparación y de amistosos, se prepara para ser uno de los principales animadores del campeonato, de la mano de Marcial Salazar como Técnico y de jugadores como Exar Rosales (Ex Cienciano), Erick Torres (Ex Gálvez), Juan Iriarte (Ex Gálvez) y el goleador Sixto Santa Cruz (Ex Sport Huancayo) se alista para recibir el futbol de Ascenso en el departamento de Lambayeque (primero en el Elías Aguirre de Chiclayo, y dentro de unos meses en el Estadio Monumental de Olmos).

En este grupo podemos incluir al Alianza Unicachi de Yunguyo-Puno. Con un equipo mucho más austero que el que jugó el Torneo 2011, el equipo puneño, que termino 3° lugar de la última temporada presenta a Rubén “Panadero” Díaz como DT, y tiene como principales figuras a Percy Lozada, Waldir Pelezuelos (ex Pacifico), Diego Martínez (ex Sullana) y Brian Belline (ex Municipal). En sí, el equipo del sur del país, similar al caso de Alianza Universidad, deberá buscar hacerse fuerte de local a fin de asegurar puntos que le permitan buscar posiciones de expectativa en la tabla o, al menos, no verse complicado con temas de descenso.

DESDE ABAJO
En este grupo, y en desmedro de su ubicación actual en la tabla de posiciones, mas solo tomando en cuenta su situación actual tanto económica como institucional, podemos considerar a Atlético Torino de Talara (5° en Torneo 2011), Atlético Minero (6° en 2011), Hijos de Acosvinchos (7° en 2011) y Bolognesi de Tacna (9° en 2011).

Torino no se ha reforzado significativamente, por lo que mantiene la base del plantel que el año pasado peleó el descenso y se salvo sobre las fechas finales. Es el que mejor aspecto tiene dentro de este lote de equipos, ya que al conservar a varios elementos hace que se pueda hacer fuerte en comparación a otros equipos que han cambiado mucho, a pesar de eso muestra una planilla corta, dirigida al igual que el año pasado por Segundo Gonzales, con algunos jugadores de experiencia como Esteban Mendoza, Manuel Marengo, Charles Quinto, John Tapia y Kevin Rueda, que pueden servir para sacar adelante momentos complicados. Más allá de problemas económicos y disputas dirigenciales, el pueblo de Talara confía en que este año el “Rey de Copas” vuelva por sus fueros y pelee retornar a posiciones de privilegio.

Respetando el orden de líneas arriba, seguimos este análisis con el equipo que este año dirige el “Mago” Lizandro Barbarán (que el año pasado, en un juego en Santa Clara, nos dijo en una transmisión en vivo de Segunda Perú y en una situación complicadísima que “su” Bolognesi no bajaba). El equipo “naranja” tiene un plantel muy corto de jugadores, tanto en número como en experiencia, pero que no es nada extraño para el técnico que ha pasado por circunstancias similares en otros clubes con disimiles resultados. Sus “abanderados” serán Manuel Riofrio, Yorkman Tello, Luis Rodolfo Ojeda (en su vuelta al club) y José María Córdova. En suma, los “mineros” van a tener que pensar primero en reforzar y trabajar fuertemente su joven plantel para luego ver posibilidades de no perder su ubicación en la categoría, mas aun sabiendo que hay otros cuadros que tienen mayores y mejores planteles.

El caso de Hijos de Acosvinchos es curioso. Hasta hace una semana, el equipo “escarlata” era una de las sensaciones del torneo, entre otras cosas por haber traído al Perú a la DT Boliviana Nelfi Ibáñez, razón que ya de por si genera atractivo y expectativa por las conocidas competencias de Ibáñez, pero más que nada por saber como tomaría un medio como el nuestro la presencia activa de una mujer en el futbol, dirigiendo un equipo de futbol. Sin embargo, y repentinamente, por desavenencias con la administración del equipo la DT renunció al cargo, y el equipo de la Carretera Central se encuentra sumido en una crisis que le llevará a afrontar el torneo inicialmente con una base muy juvenil y jugadores con poca trayectoria. Este cisma ocurrido en la última semana hace que un equipo que quizás haya podido pelear cosas más interesantes tenga ahora que debatirse (al igual que su “Clásico” Minero) en pelear por permanecer en la categoría.  

Finalmente, tenemos al equipo rojo de Tacna, el Bolognesi que se salvó en el último partido de la temporada, en aquel encuentro de definición en Chancay donde golearon 4-1 al UAmericaFC con gran actuación de su entonces goleador Wellington Adao. Hoy, el equipo tacneño bajo la dirección de Orlando Maltese, tiene un nuevo cuadro el cual tiene como pilares a jugadores como Jaime Muro, Cesar Casas, Arnold Zuloaga y Pierre Orozco. Como relevo, se encuentra el jugador “amuleto” del equipo bolognesiano, Edson Chuchon, que le supo dar muchas alegrías a la afición de este equipo el año anterior. En suma, hay una mistura entre el grueso de jugadores que han llegado desde las reservas de los equipos de Primera, que si bien pueden aportar ganas, también pueden caer en inexperiencia, que fue justamente lo que complico de sobremanera al equipo la temporada pasada. La principal misión será entonces, un año más, conservar la categoría; quizás con trabajo, podrían convertirse en “jueces” del torneo, siendo complicado enfrentarlos, pero inicialmente no creemos que debería pasar de ubicarse como máximo a media tabla.

Este extenso análisis ha permitido conocer a todos los integrantes del “Expreso del Ascenso” que llevará, en su último paradero, a conducir a uno de sus participantes a jugar la próxima temporada en el torneo de Primera División. Honestamente, esperamos que este año veamos y disfrutemos un torneo mucho mejor que los anteriores, tanto en nivel futbolístico como a nivel organización. Los hinchas, los clubes, y el futbol…de verdad…se los agradeceremos.

No se olviden de seguirnos en nuestras distintas plataformas informativas con todo, todo…absolutamente todo sobre el Torneo de Ascenso 2012….porque no somos advenedizos ni piratas…y lo hacemos mucho mejor que varios “periodistas”…

Gracias por leernos

Facebook: SegundaPerú

Twitter: @SegundaPeru/ @giancarlogcv/ @CarlosBolivar80/ @MiguelNicodemos/ @eresyo

No hay comentarios: