11/09/2015

Pacífico le responde a Tomás Acha

El conjunto de Pacífico FC, salió al frente tras las declaraciones del vicepresidente de la ADFP-SD, Tomás Acha, quien señaló que el cuadro de San Martín de Porres ya no es un asociado tras no participar del torneo en la presente temporada.


El Dr. Hugo Laurente, asesor legal del Club Pacifico FC, señaló que no sólo han presentado demanda en el Poder judicial para impugnar un acuerdo asociativo, sino también un reclamo formal ante la CJ-ADFP-SD, donde se solicita entre otros una sanción a la Junta Directiva.

¿Por qué no participaron este año en Segunda Profesional?
Porque el campeonato 2015 no cumple con las resoluciones de la Federación Peruana de Futbol, además la directiva de la asociación Segunda división con argumento basado solo en lo económico sin importar la normativa deportiva, promueve la participación de clubes que no han ganado su ascenso de acuerdo a las bases de los campeonatos que han participado, y que gracias a licencias temporales participaron en años anteriores, pero estas licencias ya vencieron el año 2014 y no han sido renovadas por la FPF, lo más grave es haberse permitido que la Comisión de Bases que confecciona las reglas del campeonato del 2015 lo conformaron dos clubes que no pertenecen a la asociación, por estas razones el club decidió no participar hasta que las autoridades sean deportivas o judiciales regularicen esta situación, que a nuestro criterio son indebidas.

Explíquenos qué pasó con la conformación de la comisión de Bases
La comisión de bases del campeonato es el órgano estatuario más importante de cada año deportivo, porque ahí se norma el desarrollo y reglas del Campeonato, esta comisión debería estar conformada solamente por los representantes de los clubes asociados, sin embargo en una asamblea extraordinaria se aprobó que sea integrada por los clubes Alianza Huánuco y Willy Serrato Puse, clubes que no ascendieron por derecho deportivo, y que de acuerdo a la Resolución N° 002-FPF-2013 no cuentan con derechos asociativos ni administrativos, y que a la fecha sus licencias temporales vencieron el año 2014, por esta razón el club Pacifico en el mes de mayo acudió al Poder Judicial Demandando la Nulidad e Impugnación del Acuerdo de la Asamblea, demanda que a la fecha la jueza ha admitido.

¿Pacifico al acudir al Poder Judicial no se arriesgan a ser sancionados?
El club ha actuado amparados en los propios Estatutos de la ADFP-SD que en su Artículo Nº 28 permite acudir al Poder Judicial para impugnar un acuerdo asociativo, así que en este caso no estamos violando ninguna disposición estatutaria, estatutos que en su debido momento la Federación Peruana de Futbol los aprobó, por lo que nuestro club al estar facultado ha realizado la demanda, y no corremos el riesgo de ninguna sanción por acudir a la Justicia Ordinaria, Ahora nosotros en marzo comunicamos en un extenso escrito la situación que venía ocurriendo en la segunda división y la FPF en este extremo ha tenido una misteriosa Inacción de los dirigentes.

¿La ADFP-SD les comunicó su descenso?
Eso es materia de controversia, ya que recién el 14 de julio nos notifica vía notarial la junta directiva que nos declara la pérdida de categoría, sustentado en un oficio remitido por la FPF con la opinión del secretario de la FPF, opinión que no está amparada con normativa alguna, y lo más grave es sin haber sido sometidos a ningún proceso administrativo ni deportivo, por ello es una de las razones que estamos solicitando sanción a la directiva.

¿Han iniciado acciones legales luego de esta decisión?
Ante la negativa de la directiva de la segunda división de nuestra solicitud de tener un arbitraje y/o conciliación, el 30 de Julio ante la Comisión de Justicia de la SD, siendo nuestro petitorio que se revoque la perdida de categoría, que se mantenga nuestra condición de asociado y que se nos inicie un debido proceso, además solicitamos Sancionar a la ex Junta Directiva de la Segunda División por las diversas infracciones que habrían cometido, infracciones que se han acreditado con documentos, como son por ejemplo permitir participar a clubes sin registro RENADE, permitir que clubes invitados con licencias temporales vencidas conformen la comisión de bases, y que participen sin resolución de la FPF, y muchas más infracciones.

¿Qué buscan con todas estas acciones legales?
Que se ordene la organización de la Segunda Profesional, con clubes que tengan un respaldo normativo para participar, nosotros queremos jugar pero así es imposible arriesgar un capital económico, sin saber con cuantos vamos a jugar el año siguiente no se puede hacer una planificación económica seria, y que los responsables de esta decisión sean sancionados de acuerdo a lo que dictaminen los órganos de justicia.

¿Cuál es la situación deportiva del club?
En la parte deportiva se seguirá apostando por el éxito a nivel personal y deportivo de nuestros jóvenes, asimismo estamos trabajando para darle las herramientas a través del deporte y así logren ser competitivo con valores, es por esa razón que el club invirtió durante más de 5 años para que jóvenes del club tengan un espacio en el fútbol profesional, lamentablemente por estas irregularidades cometidas por la segunda división y hasta que no se solucione, estos jóvenes no tendrían espacio en el fútbol profesional.

Actualmente nuestra institución en la parte deportiva se mantiene activa con sus divisiones menores, y participando en diversos campeonatos como es la Copa Federación.

Prensa Club Pacífico FC

No hay comentarios: