Reseña del Club Atlético Defensor Lima, equipo histórico del fútbol peruano que militó en Primera y Segunda, pero que tras participar en la Liga Distrital del Cercado se inscribe en la Liga Distrital de Breña y desde entonces busca el anhelado regreso a Primera añorando sus años de gloria.
Defensor Lima fue creado el 31 de Julio de 1931 bajo el nombre de Club Atlético Chacra Colorada para luego cambiar al nombre de Club Deportivo Defensor Breña, al momento de inscribirse en la Federación de Futbol Peruana (FPF), luego de algunas campañas en Lima, cambia de nombre al Club Atlético Defensor Lima.
Su paso como animador de las ligas de Lima y Callao tiene frutos para el torneo de 1957 en el que enfrenta a los campeones de Lima, Callao y Balnearios (la precursora de los Interligas actuales) donde resulta campeón, obteniendo su ascenso a la Segunda División, breve tiempo después consigue el campeonato en la categoría de plata en 1960. A mediados de la década de los 60', 3 jovencitos: Carlos Oliva, Carlos Urrunaga y Juan José Avalos, que jugaban con mucha habilidad, técnica y destreza, de memoria pues habían compartido las canchas en los torneos interescolares de Lima, gran vidriera en aquella época, el club los contrato en sus filas y no decepcionaron, le causaban muchas dificultades a los jugadores renombrados, con la picardía y sin ningún miedo escénico, dio paso al bautizo del famoso nombre de Carasucias que ostenta el club desde entonces.
Siendo parte de la Primera División recibe el apoyo de Don Luis Banquero Rossi empresario pesquero de mucho éxito y que le dio nombre mundial al Perú en cuanto al buen aprovechamiento del gran recurso natural que poseemos en el mar de Grau. Adelantándose a su época el empresario tiene la visión de convertir al equipo a la modernidad, dándole el impulso del que ahora disfrutan equipos de talla mundial. El equipo paso a formar parte del Holding Operaciones y Servicios (OYSSA) de propiedad del grupo Banchero. Desafortunadamente el empresario fue asesinado misteriosamente, pero el equipo al ser parte del holding OYSSA continuo el proyecto.
El cuadro granate producto de la gran efectividad cuenta en la lista de goleadores de la Primera División (incluso uno de manera consecutiva):
1965 con 16 tantos Carlos Urrunaga
1972 con 20 tantos Francisco Gonzalez
1973 con 25 tantos Francisco Gonzalez
A parte, el orden administrativo y el contrato de jugadores de la base de la selección Peruana brinda frutos rápidamente, pasando el cuadro granate de ser el animador, a lograr el campeonato nacional Primera División 1973, llegando en su primera representación del Perú en un Torneo internacional hasta la semifinal de la Copa Libertadores de América en 1974 y ganar invicto otro torneo internacional representando al Perú, por ser reciente campeón, en la Copa Simón Bolívar 1974 torneo jugado en enero de 1975. El proyecto quedo trunco al ser expropiadas las empresas del grupo Banchero de parte del gobierno de facto de Juan Velasco Alvarado. Sin la guía con visión empresarial de otrora, el club perdió la categoría por primera vez en 1978. Participo en la etapa nacional de la Copa Perú en 1979 pero el tercer puesto no alcanzo para el retorno. Igualmente en 1980 el equipo fue subcampeón en la Segunda División Peruana (que agrupaba los mejores equipos de Lima) pero no alcanzo para clasificar a la etapa nacional de la Copa Perú para luchar el ascenso al igual que el año anterior.
Es recién en 1985 que es invitado a participar a la nueva Segunda División Peruana junto con otros equipos de Lima, Callao e Ica. En 1988 con el gran portero Augusto Robles en sus filas, que contaba con mas de 40 años, fue el héroe del partido ante Juventud La Palma de Huacho a quien se le gano en la definición por penales, retirándose después del partido. En Primera División 1989 en un formato regional donde estaba en la zona Metropolitana, en su primer año se obtuvo resultados muy auspiciosos como una goleada al Universitario en su estadio el Lolo Fernández por 4 a 0 y luego en el mismo año en el receso del campeonato nacional, motivo a la participación de la selección Peruana en la eliminatoria al Mundial Italia 90 y en la Copa América en Brasil, la Copa Plácido Galindo, un torneo con grupos regionales, gano su grupo, luego clasifico en el grupo final metropolitano y en enfrentamientos de ida y vuelta fue superando a los rivales hasta en la final enfrentar a Universitario a quien luego de sendos empates en los partidos de ida y vuelta, siendo necesario para dilucidar la ejecución de tiros penales donde salió airoso nuevamente, por lo que obtuvo el campeonato.
Con la contratación de "Julinho" en 1990 el equipo se mantuvo en ser el animador del campeonato, incluso cuando se dispuso en 1991 la eliminación de los campeonatos regionales (donde se dicto el descenso de 25 de los 41 equipos que militaban en esa confusa Primera División Regional de ese año) el Defensor Lima por méritos propios fue invitado al nuevo campeonato descentralizado de Primera División en 1992. Pero dificultades económicas nuevamente le pasaron factura por lo que el equipo quedo penultimo en 1993 y debio jugar el repechaje ante el Subcampeon de la Copa Perú 1993 el Aurora de Arequipa a quien luego de un partido, no apto para cardiacos por los goles en los tiempos extras, llevo a la definición por penales, una vez mas la figura del partido fue otro grande bajo los 3 palos el arquero granate Miguel Munayco. Con dificultades mayores el club al quedar ultimo descendió en 1994.
En Segunda División en una seguidilla de irregulares campañas, solo se pudo sostener hasta 1997, año en el que retorna a la Copa Perú 1998. En la Liga distrital de Cercado de Lima obtiene el campeonato en el 2003 pero no logra sortear el Interligas. A fines del año 2009 se afilia a la Liga distrital de Breña donde con la nueva versión de los jóvenes carasucias y de menos a mas, lucha año a año por obtener su retorno a la órbita profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario