
Buenos días, buenas tardes y buenas noches para todos. Haciendo un alto en nuestra cobertura del fútbol de ascenso, desde este espacio no queremos ser ajenos a la celebración del máximo evento del fútbol mundial: La Copa del Mundo, la cual reúne a las 32 mejores selecciones del planeta fútbol en una disputa que durante 30 días será la máxima atracción de gran parte del mundo, inclusive de países que no participamos en esa fiesta (lo haremos nuevamente algún día?... Aló, FPF?). Dicho esto, en la presente edición, haremos un pequeño análisis grupo por grupo, a fin de delinear lo que serian, a nuestro concepto, los equipos que avancen hacia la fase de octavos de final:
Grupo A: Sudáfrica, México, Uruguay y Francia
A pesar de que en algunas cátedras consideran a este como el “grupo de la muerte”, podemos colocar como candidatos a pasar de ronda a Francia y a Uruguay, explicado esto basicamente en el hecho de que el local no representa mayor amenaza como conjunto, habiendo visto algunos amistosos previos, y teniendo en cuenta que México tiene dificultades notorias a nivel defensivo, que se notaron claramente en la eliminatoria de Concacaf y las dificultades que tuvo la selección azteca al salir del distrito federal, los cuales deberían ser aprovechados por la contundencia de goleadores como Anelka y Forlán. Francia, sin llegar a ser el equipo de Zidane, Pires, Blanc y compañía, no debería tener problemas para pasar de fase (salvo que los astros digan lo contrario, Raymond), y quizás el juego de la última fecha entre México y Uruguay pueda determinar la suerte de uno de estos dos equipos hacia la siguiente fase.
Grupo B: Argentina, Nigeria, Corea del Sur, Grecia
Al margen de los pocos partidos de preparación y la poca credibilidad que aún tiene Diego Armando Maradona como seleccionador, creemos que nadie puede decir que Argentina no clasificará a la siguiente fase, ya sea por peso de historia o por peso de plantel, pero Argentina debería clasificar primero de este grupo. Ahora bien, de los 3 planteles restantes, a quien le tenemos que jugar unas fichas adicionales es a Grecia, equipo que viene jugando de la misma forma y con casi los mismos jugadores desde la euro 2006, cuando salieron campeones de la mano de Otto Rehhagel, el mismo entrenador actual y que predomina el juego defensivo a ultranza y el contragolpe como argumento de ataque básico. De Nigeria y corea del sur, poco o nada se puede sugerir mas allá de la ingenuidad demostrada en defensa y el poco peso ofensivo mostrado en los amistosos previos.
Grupo C: Inglaterra, Estados Unidos, Argelia, Eslovenia
De robo, Inglaterra y Estados Unidos. Argelia y Eslovenia, a nuestro modesto entender, mera comparsa.
Grupo D: Alemania, Australia, Serbia, Ghana
Con un plantel experimentado, el cuadro de Joachim Low no debe tener problemas de avanzar primero en el grupo. Ahora bien, antes de la lesión de Michael Essien, volante del Chelsea inglés, podríamos haber mencionado que Ghana seria el acompañante natural de los “panzers” a la siguiente rueda, pero habiendo ocurrido esto, mucho dependerá del primer partido entre estas dos selecciones para ver quien pueda sacar una ligera ventaja de cara a la clasificación…. Australia?... Pasemos al siguiente grupo.
Grupo E: Holanda, Dinamarca, Japón, Camerún
La “naranja” es uno de los “eternos candidatos”. Siempre demuestra chispazos del “fútbol total” de décadas anteriores, con muy buenos jugadores y esquemas tácticos agradables a la vista, por lo que debe clasificar, aún sin uno de sus mejores jugadores, como es Robben, en la plenitud de su forma física. Su acompañante, a nuestro entender, será Camerún teniendo en cuenta que esta selección en particular demuestra un esquema defensivo más compacto, partiendo desde el arquero, que ataja en España, y el sistema defensivo, todos jugando en Europa. Quizás, a diferencia de los otros equipos africanos participantes en este mundial, es el equipo africano menos “ingenuo” en sus líneas, independientemente de contar con un asesino serial del área, como Samuel Eto`o. De Japán, podemos decir que tiene un equipo ligerito, como es su costumbre, y según la fase de amistosos, podemos indicar que lo mejor que han mostrado es un defensa central que ha convertido ¡3 autogoles! Y casi ha sacado del mundial a Didier Drogba… Interesante record, verdad?. Y Dinamarca... uhmmm, una incógnita, esperemos que los “once de Olsen” demuestren siquiera un poco de lo que fue su actual entrenador casi 25 años atrás en el mundial de México 86, como jugador de un gran equipo danés.
Grupo F: Italia, Paraguay, Nueva Zelanda y Eslovaquia
Similar al grupo c, de robo Italia y Paraguay. Ya si Italia hace otro bochorno como contra México, ante Eslovaquia o Nueva Zelanda, o paraguay no se logra sacudir del “efecto Cabañas” y recompone su esquema de juego con los jugadores que tiene y sufre ante 2 rivales de muy baja categoría, mejor que se dediquen a otra cosa.
Grupo G: Brasil, Portugal, Costa de Marfil, Corea del Norte
Este es el verdadero “grupo de la muerte”. De buenas a primeras se podría decir que los candidatos naturales, en ese orden, a pasar de ronda son Brasil y Portugal, pero va a depender quien tenga un mejor resultado contra costa de marfil (asumiendo que los puntos contra corea del norte son seguros) para definir el tema de las ubicaciones para clasificar. Brasil actualmente tiene un juego “europeizado”, lo cual lo hace un equipo mucho mas peligroso y letal, cuando están con las luces encendidas, a diferencia de Portugal que depende de 2 jugadores, como Deco y Cristiano Ronaldo (teniendo en cuenta que Nani está descartado) lo que hace restar posibilidades al conjunto luso. Lo que Costa de Marfil pueda ofrecer en el mundial dependerá en gran medida de que el goleador Didier Drogba pueda recuperar su condicián física y aporte al empuje de su equipo, el cual sufre en este momento un gran golpe con su ausencia, a pesar de contar con buenos jugadores en su alineación como Keita, Touré o Kalou.
Grupo H: España, Suiza, Honduras, Chile
El otro gran candidato, conjuntamente con brasil, se presenta en esta serie. España por peso de plantel, y por un comprobado juego de conjunto, debe pasar sin ningún problema en esta llave, dejando a Chile y Suiza la disputa por la segunda plaza. Suiza ha demostrado un privilegiado esquema defensivo, dejando a un lado su planteamiento ofensivo, el cual no ha dejado en claro su verdadero nivel, mientras que Chile tiene una forma de juego ya conocida por nosotros, de fútbol en todo el terreno de juego, con un goleador letal como Humberto Suazo, pero que puede ser neutralizado con planteamientos físicos como los de los suizos o un fútbol contundente como el de España. Mucho dependerá el resultado del juego entre sureños y suizos para sacar conclusiones del segundo clasificado, aunque por lo visto en la fase de amistosos, y la comparación de las eliminatorias de ambos, hagan inclinar la balanza a favor del equipo conducido por Marcelo Bielsa.
Grupo A: Sudáfrica, México, Uruguay y Francia
A pesar de que en algunas cátedras consideran a este como el “grupo de la muerte”, podemos colocar como candidatos a pasar de ronda a Francia y a Uruguay, explicado esto basicamente en el hecho de que el local no representa mayor amenaza como conjunto, habiendo visto algunos amistosos previos, y teniendo en cuenta que México tiene dificultades notorias a nivel defensivo, que se notaron claramente en la eliminatoria de Concacaf y las dificultades que tuvo la selección azteca al salir del distrito federal, los cuales deberían ser aprovechados por la contundencia de goleadores como Anelka y Forlán. Francia, sin llegar a ser el equipo de Zidane, Pires, Blanc y compañía, no debería tener problemas para pasar de fase (salvo que los astros digan lo contrario, Raymond), y quizás el juego de la última fecha entre México y Uruguay pueda determinar la suerte de uno de estos dos equipos hacia la siguiente fase.
Grupo B: Argentina, Nigeria, Corea del Sur, Grecia
Al margen de los pocos partidos de preparación y la poca credibilidad que aún tiene Diego Armando Maradona como seleccionador, creemos que nadie puede decir que Argentina no clasificará a la siguiente fase, ya sea por peso de historia o por peso de plantel, pero Argentina debería clasificar primero de este grupo. Ahora bien, de los 3 planteles restantes, a quien le tenemos que jugar unas fichas adicionales es a Grecia, equipo que viene jugando de la misma forma y con casi los mismos jugadores desde la euro 2006, cuando salieron campeones de la mano de Otto Rehhagel, el mismo entrenador actual y que predomina el juego defensivo a ultranza y el contragolpe como argumento de ataque básico. De Nigeria y corea del sur, poco o nada se puede sugerir mas allá de la ingenuidad demostrada en defensa y el poco peso ofensivo mostrado en los amistosos previos.
Grupo C: Inglaterra, Estados Unidos, Argelia, Eslovenia
De robo, Inglaterra y Estados Unidos. Argelia y Eslovenia, a nuestro modesto entender, mera comparsa.
Grupo D: Alemania, Australia, Serbia, Ghana
Con un plantel experimentado, el cuadro de Joachim Low no debe tener problemas de avanzar primero en el grupo. Ahora bien, antes de la lesión de Michael Essien, volante del Chelsea inglés, podríamos haber mencionado que Ghana seria el acompañante natural de los “panzers” a la siguiente rueda, pero habiendo ocurrido esto, mucho dependerá del primer partido entre estas dos selecciones para ver quien pueda sacar una ligera ventaja de cara a la clasificación…. Australia?... Pasemos al siguiente grupo.
Grupo E: Holanda, Dinamarca, Japón, Camerún
La “naranja” es uno de los “eternos candidatos”. Siempre demuestra chispazos del “fútbol total” de décadas anteriores, con muy buenos jugadores y esquemas tácticos agradables a la vista, por lo que debe clasificar, aún sin uno de sus mejores jugadores, como es Robben, en la plenitud de su forma física. Su acompañante, a nuestro entender, será Camerún teniendo en cuenta que esta selección en particular demuestra un esquema defensivo más compacto, partiendo desde el arquero, que ataja en España, y el sistema defensivo, todos jugando en Europa. Quizás, a diferencia de los otros equipos africanos participantes en este mundial, es el equipo africano menos “ingenuo” en sus líneas, independientemente de contar con un asesino serial del área, como Samuel Eto`o. De Japán, podemos decir que tiene un equipo ligerito, como es su costumbre, y según la fase de amistosos, podemos indicar que lo mejor que han mostrado es un defensa central que ha convertido ¡3 autogoles! Y casi ha sacado del mundial a Didier Drogba… Interesante record, verdad?. Y Dinamarca... uhmmm, una incógnita, esperemos que los “once de Olsen” demuestren siquiera un poco de lo que fue su actual entrenador casi 25 años atrás en el mundial de México 86, como jugador de un gran equipo danés.
Grupo F: Italia, Paraguay, Nueva Zelanda y Eslovaquia
Similar al grupo c, de robo Italia y Paraguay. Ya si Italia hace otro bochorno como contra México, ante Eslovaquia o Nueva Zelanda, o paraguay no se logra sacudir del “efecto Cabañas” y recompone su esquema de juego con los jugadores que tiene y sufre ante 2 rivales de muy baja categoría, mejor que se dediquen a otra cosa.
Grupo G: Brasil, Portugal, Costa de Marfil, Corea del Norte
Este es el verdadero “grupo de la muerte”. De buenas a primeras se podría decir que los candidatos naturales, en ese orden, a pasar de ronda son Brasil y Portugal, pero va a depender quien tenga un mejor resultado contra costa de marfil (asumiendo que los puntos contra corea del norte son seguros) para definir el tema de las ubicaciones para clasificar. Brasil actualmente tiene un juego “europeizado”, lo cual lo hace un equipo mucho mas peligroso y letal, cuando están con las luces encendidas, a diferencia de Portugal que depende de 2 jugadores, como Deco y Cristiano Ronaldo (teniendo en cuenta que Nani está descartado) lo que hace restar posibilidades al conjunto luso. Lo que Costa de Marfil pueda ofrecer en el mundial dependerá en gran medida de que el goleador Didier Drogba pueda recuperar su condicián física y aporte al empuje de su equipo, el cual sufre en este momento un gran golpe con su ausencia, a pesar de contar con buenos jugadores en su alineación como Keita, Touré o Kalou.
Grupo H: España, Suiza, Honduras, Chile
El otro gran candidato, conjuntamente con brasil, se presenta en esta serie. España por peso de plantel, y por un comprobado juego de conjunto, debe pasar sin ningún problema en esta llave, dejando a Chile y Suiza la disputa por la segunda plaza. Suiza ha demostrado un privilegiado esquema defensivo, dejando a un lado su planteamiento ofensivo, el cual no ha dejado en claro su verdadero nivel, mientras que Chile tiene una forma de juego ya conocida por nosotros, de fútbol en todo el terreno de juego, con un goleador letal como Humberto Suazo, pero que puede ser neutralizado con planteamientos físicos como los de los suizos o un fútbol contundente como el de España. Mucho dependerá el resultado del juego entre sureños y suizos para sacar conclusiones del segundo clasificado, aunque por lo visto en la fase de amistosos, y la comparación de las eliminatorias de ambos, hagan inclinar la balanza a favor del equipo conducido por Marcelo Bielsa.
Esperamos que este sea un excelente mundial, y que la primera fase nos muestre un gran nivel futbolístico. Nos encontraremos con esta columna al finalizar la primera fase, para hablar sobre las siguientes etapas y lo que dejo la primera fase.
Chaufa con tallarin!!
Chaufa con tallarin!!
Por Carlos BBVA
3 comentarios:
QUE DESATINADO ACASO NO TIENES QUE COMENTAR ALGO DE LA SEGUNDA QUE COMENTAS DEL MUNDIAL AHORA TE CREES INTERNACIONAL, ESTE BLOG ES DE LA SEGUNDA DIVISION PROFESIONAL DE PERU, POR SI NO TE DISTE CUENTA, GASTON...
que imagen pa mas maravillosa...
no entiendo como puede seguir escribiendo este pata
Publicar un comentario