19/10/2011

Charlas del Ascenso: Peter Arévalo

En esta oportunidad, presentamos a la audiencia una entrevista que tuvimos con Peter Arévalo, reconocido periodista deportivo que labora en América Televisión, y conocedor del Futbol del Ascenso en el Perú, sobre todo en la historia del mismo (como ya lo podrán saber a lo largo de la charla). A continuación, la entrevista con Peter:

Hola Peter, buenos días, Bienvenido a Segunda Perú

1. De entrada la pregunta sería ¿Sigues los torneos de ascenso en nuestro país, Copa Perú y Segunda División (Torneo de Ascenso) en su totalidad?
Si, claro que sigo los torneos de ascenso desde hace mucho tiempo como aficionado cuando era Segunda experimental, las ligas distritales y claro, las inolvidables finales de Copa Perú con sus clásicos tripletes, hay cosas que quedan en la memoria de todo aficionado a los torneos de ascensos que además tienen representantes históricos como Jorge Olaechea (Mariátegui de Ica) que paso al Alianza Lima, Selección Nacional con mundial incluido en España 1982, William Huapaya (Juventud La Palma de Huacho) pasando directamente a la Copa Libertadores contra Guaraní y Palmeiras con Alianza Lima en 1979 y luego para ser figura en el Deportivo La Coruña, entre otros como Eddy Carazas que de ser figura en el Defensor Santoyo de El Agustino, destacara en la "U" en la Copa Libertadores del 96 ante los uruguayos Peñarol y Defensor y luego a la selección (Eliminatorias y Copa América 97), y la lista de jugadores y equipos emblemáticos puede ser mayor, pero eso será motivo de otra conversación

2. En tu opinión, para el aficionado promedio, ¿Hay fútbol de ascenso en el Perú?
La expectativa aunque parezca mentira siempre es grande, sobre todo en las distintas etapas de Copa Perú, mas no lo siento así en Segunda División, porque en ese nivel hay equipos que transitan por Segunda sin lograr identificación con la gente, como Coopsol, UAmericaFC, San Marcos inclusive, cosa distinta a lo que pasa en la Copa Perú donde el sentimiento es netamente amateur, en conclusión el futbol amateur siempre va a tener un gran número de simpatizantes.

3. ¿Piensas que tiene que haber una reestructuración del sistema de ascensos? ¿Cómo la aplicarías?
Si es que se busca que mejorar el fútbol a todo nivel, creo que es urgente la reestructuración en el fútbol de ascenso (Copa Perú en todas sus etapas y Segunda División) donde reina la informalidad y la corrupción a todo nivel, ya que no solo tenemos a dirigentes corruptos, también hay técnicos y jugadores que se prestan para estos actos que dañan la imagen de un futbol tan apasionante pero que está desprotegido por las autoridades competentes.

4. ¿Cuántos equipos deberían jugar en primera, cuál sería el número más saludable deportiva y económicamente hablando?
Más que dar un número de equipos, me parece que el tema merece un análisis más profundo, acaso un debate para buscar que aquellos equipos que se dicen ser grandes pasen a ser instituciones serias manejadas por gente seria que llegue a vivir para el fútbol y no del futbol. Ejemplos hay de sobra no? muchos llegan a utilizar el fútbol para fines personales: Wolff, Medellius, Gonzales, Mallqui, Silva, Burga, etc etc, no será que llego la hora de apostar por las sociedades anónimas?

5. ¿Qué opinas de los llamados, por nosotros, equipos “híbridos” como Total Chalaco, U de América o la misma San Martín que son equipos sin hinchada o representatividad?. ¿Crees que le hacen daño a nuestro fútbol?
Pasa que para el hincha futbolero es difícil despertar pasiones de la nada y eso es lo que pasa y paso con aquellos equipos que aparecieron de la idea de algún empresario y no del sentimiento de un barrio, de un pueblo, y eso ningún dinero del mundo lo podrá comprar, la grandeza en el fútbol no tiene valor económico. Y si pues salvo la San Martín que apuesta a un proyecto a largo alcance, todos los demás nacieron con el afán de alguien de lucrar o de buscar notoriedad y si le hacen daño al fútbol.

6. ¿A qué razón o razones atribuyes que los medios no le brindan la cobertura necesaria a la Copa Perú y al Torneo de Ascenso y solo hablan de Primera?
Porque tú y yo sabemos que se consume lo mediático y entonces se adopta por lo fácil que es el fútbol de Primera División, nadie quiere ir más a fondo en busca de la esencia misma del futbol, donde no hay seguridad, no hay ambulancias, no hay buenas canchas y donde el jugador juega no solo a ganar el partido sino también a ser héroe de un barrio, un pueblo, alguna vez me tocó dirigir en Santa María y un jugador de mi cuadro (el Sport Mandamiento) chocó violentamente con un adversario del Alianza San Lorenzo quedando lesionado seriamente de la clavícula sin poder movilizarle tuvimos que esperar que lleguen los bomberos para prestarles los primeros auxilios, casi 30 minutos después, pero bueno yo creo que esfuerzos como el de ustedes, el de Mencho (Al Toque) y Gabriel Durand (La Doce) van a ganar terreno poco a poco y el fútbol del ascenso va a tener el lugar que se merece.

7. ¿Debería la FPF aprovechar la importancia de equipos tradicionales como Mannucci, Aurora, Diablos Rojos, DEA, Grau, entre otros, para armar un torneo de ascenso que sea rentable y q a la vez atraiga la atención del aficionado?
Por supuesto que sí, pero de qué hablamos, de falta de capacidad? de creatividad? o de voluntad? ahora de que hay equipos tradicionales y populares los hay pero cuál es la actualidad institucional de aquellos equipos, para poder afrontar un descentralizado "B" y que este tenga acceso directo a primera

8. Siendo un conocedor del Ascenso en Argentina, ¿Por qué crees que nuestro Torneo de Ascenso no tiene la misma importancia que en otros países de la región, como Chile, Uruguay o la misma Argentina?
No hay que olvidar el lugar que ocupamos actualmente, como fútbol no tenemos trascendencia a nivel internacional y para mi es importante, si tu revisas el fútbol de ascenso en estos países y la cobertura que se le da incluso en el Ecuador, creo que hay un común denominador en estos países; su protagonismo. Ecuador y Chile tienen presencia constante en mundiales y el aficionado se contagia y consume fútbol a todo nivel, lo de Argentina, Uruguay y te olvidas de Paraguay es más una cuestión de pasión barrial que alcanza desbordes increíbles y los medios de comunicación en estos países lo saben y lo asumen de importancia, se da en muchas ocasiones que jugadores de primer nivel mundial en estos países (Argentina, Uruguay, Paraguay) se manifiestan hinchas de equipos de ascenso y todo esto suma.

9. ¿Crees que en un futuro cercano tendremos un torneo de ascenso profesional o por lo menos semi-profesional?
Esta pregunta tiene relación con lo mencionado antes, y sinceramente veo difícil que tengamos un torneo de ascenso profesional si es que las cosas siguen como hasta hoy, ya que no hay profesionalismo sin instituciones serias, como exiges si no cumples, en su momento un grupo de empresarios manejo Bolognesi y hoy el cuadro de Tacna es una sombra, que juega incluso en familia sin despertar interés alguno en la población y aquel grupo de empresarios ? se cansó y dejo de apoyar? sucedería lo mismo si en su momento lo convertían en S.A?

10. En general, ¿Que te ha parecido el actual Torneo de Ascenso?
Al igual que el de Primera; desnaturalizado por todos los hechos extra-futbolísticos, con amenaza de renuncia en su momento de algunos cuadros, con paralizaciones, con resoluciones increíbles, siendo un escritorio más importante que una cancha de futbol, en medio de todo este panorama irregular el torneo se hizo casi de tres: Gálvez, Ancash y Coopsol y no creo que sea casualidad los tres conformaron planteles importantes y planificaron la campaña, el resto fue comparsa.

Estamos muy agradecidos por la oportunidad que nos brindas de conocer tus conceptos sobre el tema de los Torneos de Ascenso en el Perú, ¿algún mensaje para quienes visitan Segunda Perú?
Un agradecimiento muy grande para ti Carlos y para toda la gente aficionada al fútbol de ascenso, que sigan acompañando a sus a equipos, con la pasión de siempre. Un abrazo para todos y nuevamente gracias.

Por Carlos Bolívar - Twitter: @CarlosBolivar80

No hay comentarios: