Hace unos días, luego del encuentro entre Sport Alto Mayo y
Mannucci, el entrenador del elenco trujillano, Ramón Miffin, arremetió con todo
en contra de los árbitros y más allá de que en este caso en particular, nos
parece que es una pataleta de impotencia por el bajo rendimiento y casi
eliminación de su equipo, trajo a colación el tema de la corrupción en Copa
Perú.
Todos los años se habla de lo mismo y es un secreto a voces
que algunos árbitros, entrenadores y hasta futbolistas se manejan muy bien en
este ámbito. Pero dónde radica este problema. Nos parece que en la pésima
organización del torneo desde sus primeras instancias, nos referimos a las
etapas provinciales y departamentales que hacen de los torneos un negocio,
amparados en la inmunidad o mejor dicho impunidad que les da el sistema de
elección de los presidentes de las ligas departamentales y claro, la
presidencia de la Federación Peruana de Fútbol, que les permite a quienes
dirigen nuestro fútbol, protegerse unos a otros pues, se eligen entre ellos y
entonces la política que aplican es simple, tú votas por mí, yo aseguro mi
puesto y tú el tuyo; esto les brinda la posibilidad de atornillarse en los
cargos y hacer de las ligas y la Federación su chacra.
Esta situación es el caldo de cultivo perfecto para que la
corrupción se propague en todos los agentes que intervienen en el campeonato de
la Copa Perú.
Para muestra algunas perlas. El reglamento exige requisitos
mínimos de seguridad en los escenarios, sin embargo se programan partidos en
estadios que a todas luces ponen en riesgo la integridad de los jugadores y
árbitros, estos últimos muchas veces deben inclinar el campo en favor del local
para salvaguardar su integridad personal y en otras ocasiones se valen de esta
excusa para recibir dinero y aprovechar la presión del público para favorecer a
un equipo y perjudicar a otro.
Algunos futbolistas también entran en este bajo mundo, la
informalidad de los clubes y los manejos torcidos de algunos dirigentes,
avalados por sus pares de las ligas, hacen que los jugadores opten por
conseguir dinero a costa de su dignidad.
Los reclamos y transferencias son otro negocio en las Ligas,
no importa violentar la norma, para inscribir o transferir a un jugador o
favorecer o perjudicar a un equipo, lo que interesa es el negocio y finalmente
casi siempre en mesa gana el mejor postor.
De otra parte, existen también técnicos que siempre están
bajo la lupa pues se comenta que lo primero que le solicitan a sus dirigentes
es que arreglen con los réferis. No pretendemos manchar honras, pero el
entrenador con más copas ganadas en este campeonato es uno de los más
cuestionados sobre el particular.
Si bien es cierto un par de veces se ha atrapado o
demostrado la participación de dirigentes y árbitros, en este tipo de actos, no
han habido sanciones ejemplares, ni administrativas y mucho menos penales; por
ello este sistema, hasta la fecha incorregible, propicia la violencia en los
escenarios, la cual tampoco se sanciona y entonces la Copa Perú se convierte en
la merienda de negros que es.
Claro que no podemos soslayar la falta de valores y
principios de cada persona, que tiene que ver en gran medida con la pésima
educación a lo largo y ancho de nuestro país, ya que para fomentar la
corrupción, como paradójicamente lo señaló hace algún tiempo Manuel Burga, ahí
dónde hay un árbitro o jugador corrupto, hay un dirigente que lo corrompe.
Finalmente debemos decir que la única forma de transformar
este sistema, es reformando las normas, para que se pueda fiscalizar, sancionar
y sacar a quienes manejan los hilos de nuestro balompié cuando no cumplen con
su labor y desgraciadamente hasta el momento no hay ni siquiera indicios de que
pueda operarse un cambio en este sentido.
4 comentarios:
no trante de justificar la guerra contra la tricolor. ya no es la primera vez que nos juegan tan sucio. en el 2009 lanzaron una boimba molotof a la casa de marcos llave y en la etapa nacional en tumbes todo lo que nos hicieron para robarnos el partido. en el 2010 el gol insolito del bolante de bambamarca de posicion adelantada la cual nos elimino y el robo cuando se epato 0 a 0 con Union Comercio. año 2011, cuando el grau de Huamachuco que quería romperle la mano a Víctor Uyoa y y todo lo que se hizo para veneficiar a Universitario de Trujillo y a UTC. me gustaría que ustedes de segunda perú investiguen todo este daño que año tras año quieren hacerle a la tricolor y quienes leean este comentario, porfa si quieren a Trujillo y a la región, no bayan al encunetro de la UCV con el gracilaso del cusco.
al anterior comentario yo si le boy a decir quienes son las persoans que estan detras de todo esto: Cesar Acuña Peralta el cavesilla, el grupo buenaventura que maneja al UTC y el sr Vega que es el precidente de la u de trujillo.
No bayan al encunetro de mañana con el real garcilaso! hay que dejar bacio el mansiche a ese "sr alcalde" que tanto daño nos ha hecho tanto a la trcolor como a nuestra ciudad.
el cabezon mifflin justifica su incapacidad ya no fue capaz xq no sabe nada de planteamientos de 1 partido de futbol,los enemigos del manucci son ACUNA DEL VALLEJO Y LOS SANCHEZ PAREDES DE LA U de TRUJILLO,xq son socios del lavado de dinero,DANIEL SALAVERRY t voy a buscar para hacer 1 proyecto para ver al manucci en 1 div.
Publicar un comentario