Cuando estamos ad portas de finalizar la primera rueda del Torneo de Ascenso, equipos como Sport Áncash y Sport Boys del Callao tienen graves problemas económicos e institucionales, pero a su vez viven realidades distintas en la tabla de posiciones.
El cuadro rosado está metido en la lucha por el ascenso al ubicarse en cuarto lugar con 21 punto, a 3 del líder Caimanes y pese a que sus jugadores, cuerpo técnico y personal administrativo está con sueldos atrasados desde hace un par de meses. Como si esto fuera poco el fin de semana renunció la Administración Temporal del club, pero esto lejos de mejorar la situación empeora aún más la crisis por la que atraviesa el cuadro rosado, que vio además como su entrenador, Jorge Espejo, daba un paso al costado; aunque dejó abierta la opción de regresar si se soluciona el tema económico.
Así también tenemos al Sport Áncash, equipo que hoy por hoy pelea por salvar la categoría y que al igual que Boys tiene serios problemas económicos, sino peores. Los huaracinos no reciben apoyo alguno por parte de la empresa privada, a ello se suma los bajos ingresos por concepto de taquilla y la sanción de 2 puntos que le aplicó la Comisión de Justicia de la ADFP-SD hace algunos días.
Esta situación se presta para que cualquier despistado crea que fue un craso error aumentar el número de equipos participantes en Segunda, sin darse cuenta que se trata de un problema de calidad y no de cantidad. El vice presidente de la ADFP-SD, Tomás Acha, declaraba en Ovación la semana pasada:
"En Segunda heredamos equipos que vienen de Primera en coma..."
Tomás Acha tiene mucha razón, en especial si recordamos los casos de clubes como Total Chalaco o Cobresol FBC que eran un desastre económico y terminaron desapareciendo de la noche a la mañana. Gran parte de culpa la tienen tanto la FPF como el sistema actual de Copa Perú, que es por demás obsoleto y necesita ser reestructurado de manera urgente ya que no sólo se necesita tener instituciones profesionales sino también dirigentes profesionales, que dejen de lado el amauterismo y la improvisación; pero que sobre todo no pateen el tablero cuando bajan a Segunda.
Hoy por hoy el fútbol peruano necesita que la FPF deje de lado el cortoplacismo y estructure los torneos de primera y segunda de forma correcta; es decir, siguiendo una secuencia lógica que permita crear una tercera y hasta cuarta división que sirva como un filtro natural para ir separando a los clubes profesionales, de los semi - profesionales y los amateurs.
Asimismo, es importante que se ponga las barbas en remojo respecto al tema de la "Administraciones Temporales", ya que no puede venir ningún hijo de vecino a hacerse cargo de clubes con historia sin saber donde están parados y pretendiendo manejar una institución seria como si fuese una bodeguita de pueblo joven (con el perdón que los dueños de esos negocios se merecen) y terminar dejando un club peor que cuando asumieron las riendas para supuestamente poner orden.
Ojalá que tanto Sport Áncash como Sport Boys puedan salir de sus respectivas crisis, pero para ellos sus hinchas deben tener bien en claro (en especial los de Boys) que no se puede tapar el sol con un dedo y que logrando el ascenso a primera al final de este campeonato las cosas no van a mejorar de la noche a la mañana, porque eso es una mentira más grande que el Estadio Miguel Grau del Callao. De nada sirven un logro deportivo a fin de año si institucionalmente estamos casi muertos.
Por Giancarlo Córdova - Twitter: @SegundaPeru
Por Giancarlo Córdova - Twitter: @SegundaPeru
7 comentarios:
El problema aqui no es que se haya aumentado el nro de equipos, si no que a la segunda profesional no le intewresa nada si no llenarse los bolsillos de plata cobrando un porcentaje del neto de la taquilla sin importarle si lo ingresado fue suficiente para pagar lo gastado, Sport Boys y Ancash ya eran de segunda asi hubieran habido menos equipos hubieran tenido el mismo problema, aqui los unicos que se hubieran mantenido son equipos con mucha plata como Roger Saya que tiene hasta para votar porque con su taquilla no alcanzaría para el jugoso sueldo a sus jugadores porque si este año fracasa, téngalo por seguro que al próximo año se va desanimar por todos los intentos y Ugarte va quedarse en el olvido y corriendo la misma situacion que estos equipos, Solucion desaparesca la copa Peru, que se formen quinta,cuarta y tercera categoria dentro de la misma provincia eliminandose el monton de equipos que existe, de la tercera de todo el Peru surgen los asensoristas a la segunda y de ahí a la primera siempre con requisitos que deben de cumplir y que la asociación piense menos en la plata, porque si no hay buenos equipos no hay buena taquilla y hasta en la primera están jugando a estadio vació hay alternativas solo es cuestion de buscarla y ver otras realidades.
Para mi pensamiento sano es que los clubes que ascendieron de copa perú hasta ahorita se estan manejando bien y no tienen problemas hasta como es el caso de Garcilaso,Leon de huanuco,Aurich y otros clubes mas es mas siempre estan peleando arriba no creo que eso sea la soluccion
anonimo de las 9:33 am
CS-PFP Deberian ser mas drasticos en sancionar a esos clubes que no cumplin con los respectivos reglamentos tambien deberian de ver el presupueto de cada club antes de empesar el torneo de segunda division y encima no tienen apoyo de la hinchada la gente no va solo van cuando estas peleando el ascenso a primera si no van y asi dicen que deberia de aver primera segunda tercera no pues si no van a ver la segunda menos van a ver la tercera van a estar abandonados esos clubes mojor es apostar por clubes serios que tengan identidad y presupusto sufeciente este boys ya tenia problemas de hace años no es solo de este año o del año pasados tiene muchas deudas debieron mandarlo a la conjeladora hasta que solucione sus problemas antes que participara en el campeonato
Espero que publiquen mi comentario, claro ejemplo de equipos que dependen de un mecenas son varios. Citemos algunos, caimanes, coopsol, san alejandro, ugarte, etc. estos equipos ni socios tienen, solo dependen del bolsillo de una sola persona, que de seguro tiene un Interés politico, y solo se sirve del futbol para ganar popularidad, esa es la lamemtable Situación. La copa Perú es el gran cáncer, de ahi vienen estos equipos improvisados, no ñe imagino que hubiese sido de alianza cristiana o san alejandro si llegaban a primera. Hasta q no desaparezca la copa Perú esto no Tendrá solucion, no se quejen luego.
anonimo de las 1:38 tu decis que copa perú es una cancer entonces te pregunto¿¿?¿?
por que aurich, león de huanuco, no mueren hasta ahora garcilaso por ejemplo? eso depende de que como se administra un equipo deacuerdo atu bolcillo, si dices que san alejandro o cristiana pues nunca van a llegar a la profesional sino tienen respaldo economico llegan donde llegaron
anonimo 2.43pm la copa peru es un campeonato paupérrimo donde un equipo desconosido k con una persona de buena solvencia económica lo puede llevar a primera.. eso solo pasa en el Peru...
el boys tiene socios, y esta en peor situacion que los que se mantuvieron con mecenas.
No se porque ponen ejm de equipos que tienen arraigo en su zona como Aurich y Leon ellos tienen gente, Garcilazo se preparo para campeonar a travez de un mecenas con plata que aposto a ganador, pero esos son circunstancias que se dieron pq tambien hubo equipos ascendidos de copa Peru como torino, La Loretana Atletico Universidad que bajaron, ahora si se quiere fortalecer la segunda debe desaparecer la copa Peru y los imnumerables equipos que participan, para que al menos la segunda vean que vale la pena esforzarse y no solamente para que suba 1 entonces cual es la gracia.
Publicar un comentario