11/09/2013

El mago oxidado

Se acabó el sueño de Brasil 2014, si algo quedaba algo de esperanza ayer se esfumaron por completo tras perder 3 - 2 ante Venezuela en Puerto La Cruz. Otro proceso mundialista que queda trunco, un entrenador más que se va por la puesta de atrás derramando soberbia y sin hacer mea culpa alguno.

Como peruano y como hincha de la selección jode tremendamente que una vez más quedemos fuera de un mundial, sobre todo porque en estas Clasificatorias (recontra huachafo el nombrecito por cierto) debíamos competir contra 8 selecciones y eran 4 los cupos en disputa más el repechaje; pero aún así no la hicimos. Este nuevo fracaso, porque no clasificar a un mundial es un tremendo fracaso y no el inicio de un "proceso" como algunos pseudo periodistas despistados nos quieren hacer creer; obedece en gran parte a que seguimos teniendo a don Manuel Burga como cabeza de la FPF y también a que se eligió al técnico equivocado, o sea Sergio Markarián.

Ocurre pues que muchos siguen pensando que Perú quedó fuera del último mundial por diferencia de goles y no quieren darse cuenta que fuimos los últimos de Sudamérica en la eliminatoria anterior. Acá muchos dirigentes y periodistas siguen con el chip de Francia 98, razón por la cual apoyaron la elección de Markarián como DT y lo defendieron a muerte pese a que su forma de trabajo y estilo de juego son ya obsoletos para lo que es el fútbol en la actualidad. De nada sirve alinear en la selección nombres, cuando lo que se necesitan son hombres con sed de triunfo y darlo todo por la blanquirroja. Éste debió haber sido nuestro entrenador hace 15 años y no ahora. Burga pretendió enmendar un error histórico tratando de retroceder en el tiempo contratando a un estratega que nos merecíamos en su momento y que en este proceso eliminatorio se dedicó a vendernos humo gracias a ese espejismo llamado Copa América.

Mientras no superemos ese trauma post eliminación Francia 98' no podremos avanzar; sólo entonces nos daremos cuenta que nuestro fútbol está en crisis desde hace buen tiempo y tomando medidas efectivas como renovando el directorio de la FPF (para empezar), profesionalizar nuestros campeonatos de primera, segunda y tercera división iniciaremos el verdadero proceso de cara a un mundial mayor, buscando escribir una nueva historia para no vivir de los recuerdos. De lo contrario y como dice el amigo Carlos Bolívar: "Serán cuatro años más de Perú Campeón, España 82 y las malditas anécdotas de un pasado que vive porque no hay como enterrarlo con nuevos ídolos

Por Giancarlo Córdova - Twitter: @giancarlogcv

4 comentarios:

LOS CAMBIOS QUE DEBEN HACERSE dijo...

El comentario tiene mucho de realista, y ojalá tuviera una repercusión de adherentes, en conceptos e ideales. Lamentablemente, en este país, las voces del "periodismo oficial", condicen con el "proceso", y se oculta la cruda realidad. Aunque no se menciona en el comentario, en el fútbol peruano debe haber un cambio total en su estructura deportiva: exigir que los clubes de provincias tengan como mínimo, un 50% de jugadores de su zona; continuar con la bolsa de minutos de jugadores menores de 20 años; promover un arbitraje más rígido, actualizado y acorde a la realidad del fútbol mundial que no permita simulaciones, pérdidas de tiempo, y que el mínimo contacto sea foul, como sucede en el campeonato local y que cuando se compite a nivel internacional, nos encontramos con otra realidad; importar técnicos y jugadores que nos enseñen la velocidad, dinámica e intensidad con que se juega el fútbol actual; desterrar a esos jugadores y entrenadores que practican un fútbol lento, tedioso, desactualizado, que pululan en todos los equipos desde hace muchos años; formar selecciones del interior con jugadores menores de 22 años; descentralizar el fútbol, ya que Lima no es solo el universo futbolístico del Perú; "limpiar" la Copa Perú y volverla a sus orígenes; buscar un filtro que impida la importación de "paquetes" del extranjero que vienen a atrasar más el fútbol peruano; formar una selección permanente con jugadores solamente del nivel local y darles roce internacional con un calendario que permita como mínimo jugar un partido internacional al mes con equipos de nivel A1 del extranjero, a fin de evitar que se repita lo mismo de Markarián que webeaba de lo rico y solo trabajaba la semana previa a cada jornada de eliminatoria; evitar en lo posible convocar a jugadores sin hambre de gloria que juegan en el extranjero; jubilar definitivamente a Pizarro, Vargas, Guerrero y todo aquél jugador que pretenda jugar solamente con su nombre en la selección... crear la conciencia que llegar a la selección sea un premio al esfuerzo y no un centro de élite para un pequeño grupo de privilegio; crear una escuela de fútbol donde se enseñe a jugar a la velocidad con que se juega el fútbol actual y no a la que se juega en el campeonato local... se puede hacer mucho para cambiar este desfasado fútbol peruano, y ojalá que voceros oficiales del caduco fútbol peruano, como Daniel Peredo y todos sus comentaristas, modifiquen su conducta y comentarios, y que estos sean realistas, para fijarnos en serio la meta de clasificar a un mundial.

Unknown dijo...

LA ELIMINACION ES CONSECUENCIA DE QUE NO HAY TRABAJO EN MENORES NI SIQUIERA SE INTENTA HACER ALGO PARA MEJORARLO LA INCAPACIDAD DE LA FPF HACE QUE ORGANICE UN TORNEO CENTRALISTA DONDE LOS EQUIPOS PROVINCIANOS SOLO HACEN CONVENIOS CON LAS ACADEMIAS DE LIMA Y PARTICIPAN EN ESTOS TORNEOS DONDE SOLO LES PONE LA CAMISETA Y NO TIENEN DIVISIONES MENORES.
SE DEBERIA HACER UN TORNEO DE MENORES REGIONALIZADO Y OBLIGAR A PARTICIPAR A LOS EQUIPOS DE PRIMERA, SEGUNDA Y COPA PERU. Y SE DEBERIA PEDIR COMO REQUISITO A LOS EQUIPOS PARA QUE LLEGUEN A PRIMERA AL MENOS TENER DIVISIONES MENORES. LA COPA PERU TIENE QUE SER LA TERCERA DIVISION NOS GUSTE O NO A LOS PROVINCIANOS, PARA EVITAR QUE EQUIPOS RECIEN FORMADOS LLEGUEN A PRIMERA COMO PRETENDE EL PERRO SUCIO MALLQUI PARTICIPAR ESTE AÑO EN SEGUNDA DIVISION DISTRITAL Q COMIENZA EN OCTUBRE Y AL AÑO PARTICIPAR EN PRIMERA DIVISION DISTRITAL QUE TIENE ACCESO PARA LLEGAR A PRIMERA. PARA ESO SE DEBE AUMENTAR A 18 EQUIPOS LA PRIMERA Y 16 LA SEGUNDA CON ESO MAS CIUDADES TENDRIAN EQUIPOS Y A LOS EMPRESARIOS QUE AGARRAN EQUIPOS DE COPA PERU LES RECOMENDARIA QUE TOMEN EQUIPOS QUE TIENEN HINCHADA PARA QUE TENGAN AL MENOS UN APOYO ECONOMICO CON LAS TAQUILLAS SON EJM. EL UGARTE Q ES TAQUILLERO Y NO COMO EL ALIANZA UNIVACHI Q DESAPARECIO PORQ NADIE LO SIGUE, ASI TAMBIEN DESAPARECIERON EQUIPOS COMO TOTAL CLEAN, INDUNSA, SI ESTOS EMPRESARIOS HUBIESEN INVERTIDO EN EQUIPOS COMO AURORA Y HURACAN LLEGANDO A PRIMERA OTRO HUBIESE SIDO SU SITUACION ACTUAL,

PARA REALIZAR UN CAMPEONATO DE MENORES REGIONALIZADO SE DEBRIA DIVIDIR POR CERCANIA A LOS EQUIPOS ASI TENDRIAMOS POR EJM.


EN LA ZONA NORTE SE DIVIDIRIA EN GRUPOS DE 4 SPORTING PIZARRO, GRAU, SULLANA Y TORINO; AURICH, CAIMANES, UTC Y UNION COMERCIO, VALLEJO, GALVEZ, SPORT ANCASH Y MANUCCI.
EN LA ZONA CENTRO: LEON, ALIANZA UNIVERSIDAD, ADT Y SPORT HUANCAYO. INTIGAS, ZARUMILLA, SPORT VICTORIA Y O. ESPINOZA DE ICA.
EN EL SUR: CIENCIANO REAL GARCILASO, ALFONSO UGARTE Y BINACIONAL; BOLOGNESI, COBRESOL, MELGAR Y HURACAN DE AREQUIPA.
LIMA METROPOLITANA ALIANZA,UNIVERSITARIO, PACIFICO, COOPSOL, CRISTAL, SAN MARTIN, MINERO, BOYS, MUNICIPAL, U. HUARAL W. ORMEÑO Y GEMINIS. MEDIANTE SORTEO EN GRUPOS DE 4.

HABRIA 44 EQUIPOS DONDE JUGARIAN TODOS CONTRA TODOS Y CLASIFICARIAN LOS 11 PRIMEROS MAS LOS 5 MEJORES SEGUNDO HACIENDO 16 EQUIPOS Q JUGARIAN POR ELIMINACION DIRECTA EN PARTIDOS DE PLAY OFF DE CADA CATEGORIA HASTA SALIR EL CAMPEON.
ASI SE DARIA COMPETENCIA A TODOS LAS DIVISIONES MENORES DE CADA EQUIPO Y SE VERIA A JUGADORES DE TODAS LAS REGIONES, CON LO CUAL LOS JOVENES SE IDENTIFICARIAN MAS CON SU EQUIPO DE SU LOCALIDAD Y LO DEFENDERIAN CON MAYOR ENTREGA Y LA AFICION DE IGUAL MANERA SE RELACIONARIA MAS CON SU EQUIPO FAVORITO DE CADA REGION.

Anónimo dijo...

Oye tarado de 11:27am.. despiértate y ubícate.. estás hablando tonterías.. esos nombres que has puesto son equipos fracasodos.. el Perú necesita de jugadores que lo den todo, no un futbol argollero..

Anónimo dijo...

el salao es burga.
1°la primera profesional debe ser de 20 equipos
2°la segunda profesional tambien debe ser de 20 equipos
3° de la primera profesional deben bajar tres equipos a segunda y viciversa
4°de copa peru deben subir tres a segunda profecional y viciversa