Restan solo dos fechas para que finalice el Torneo de Ascenso, por ello surge la inquietud por saber si el próximo campeonato podrá jugarse con 16 equipos como lo señalan las bases y la forma en que se completarían los cupos restantes en año de elecciones para la Segunda División.
Con el descenso administrativo de San Simón por deudas y la pérdida de categoría de Atlético Minero, sumado al equipo que ascenderá esta temporada a Primera, serán nueve los equipos que continuarían en la categoría para la temporada 2016; siempre y cuando ningún equipo opte por regresar a Copa Perú como ocurrió este año con Alfonso Ugarte.
A ellos se les unirían los tres descendidos de Primera (claro está si no desisten de jugar en Segunda) y el sub campeón de la Copa Perú (salvo ocurra lo del año pasado con Unión Fuerza Minera), con lo cual serían 13 los clubes participantes. Pero surgen dos dudas puntuales como son el sistema para llegar a 16 y si se renovarán las licencias temporales que debieron llegar a su fin el año anterior.
Actualmente, los clubes con "licencia temporal" son Alianza Universidad, Carlos A. Mannucci, Sport Victoria y Willy Serrato (o Serrato - Chavelines). También Comerciantes Unidos tiene licencia temporal, pero es muy probable que el cuadro cutervino ascienda a Primera, con lo cual serían cuatro las instituciones que tendrían que recibir una nueva aprobación por parte de la FPF para seguir participando.
Como es obvio, los tres cupos adicionales podrían completarse con equipos que hayan llegado hasta la Etapa Nacional, cumplan los requisitos mínimos y puedan estar interesados en tentar el ascenso vía la Segunda División. Para ello la FPF tendría que otorgar (nuevamente) algún tipo de licencia temporal o bien elaborar un estricto filtro para que los equipos seleccionados no tiren la toalla a mitad de camino.
Pero un detalle que pasa desapercibido es la posibilidad, quizás por ahora lejana, que tanto Pacífico FC como Sport Rosario pueda cubrir dos de los tres cupos. Como es sabido el cuadro de San Martín de Porres desistió de participar este año en Segunda al considerar que las reglas de juego no estaban claras, específicamente en lo que al tema de las licencias temporales se refería. Es así que iniciaron un proceso por la justicia ordinaria (la bases de la ADFP-SD lo permiten) y luego de un largo camino podrían darles la razón.
Hace algunas semanas el presidente de Pacífico FC, Ricardo Gálvez, no descartó la posibilidad de regresar a Segunda División como parte de una conciliación con la ADFP-SD que por ahora parece lejana, pero que tranquilamente podría darse. Más aún si lo que busca el cuadro rosado no es una compensación económica, sino participar en un certamen en donde las reglas estén claras desde el inicio y en donde prime la transparencia.
El caso del Sport Rosario es un poco más complejo. El cuadro huaracino no pudo participar este año en Segunda pese a contar con el "apoyo" de la ADFP-SD, que incluso envió un pedido de reconsideración a la FPF, el cual fue denegado. Los rosarinos siguen firmes en su lucha por participar en Segunda División en 2016 y su inclusión en la categoría no sería del todo descabellada ya que cuentan con el presupuesto necesario para participar, pero esto no pasa de una especulación.
De darse el ingreso de Sport Rosario y el regreso de Pacífico FC restaría por cubrir un único cupo, que por obvias razones sería con un equipo proveniente de Copa Perú. Si bien en los últimos días se viene especulando con que podrían darle una mano al descendido Atlético Minero, por tratarse de un equipo sin deudas; esta posibilidad habría quedado totalmente descartada pues iría en contra de las bases del campeonato.
Solo resta esperar y ver los acuerdos a los que pueda llegar la nueva directiva de la ADFP-SD con el directorio de la FPF, porque este año deberán de llevarse a cabo las elecciones en una Segunda División que solo podrá convertirse en la única vía de ascenso el día que reciba el apoyo necesario por parte de la FPF y cuyo campeonato signifique un beneficio para los clubes en vez de llevarlos a la banca rota.
Foto: Los Brother's del Deporte
Foto: Los Brother's del Deporte
Redacción SP - Twitter: @SegundaPeru
2 comentarios:
recuerden que el señor tomas acha llega a ser vicepresidente por haber sido antes delegado de minero. y ahora que va a postular a la presidencia lo mas probable es que gane y de repente hace que el minero no baje para q hayan esos 16 equipos
¿y quienes votan en las elecciones de la segunda? ¿los clubes?
Publicar un comentario