La noticia de los últimos días fue un posible apoyo de Cesar Acuña al Sport Boys en el 2016, hecho que compartimos en este portal con la declaraciones de uno de sus asesores, el señor Jose Tochiani. Sin embargo esa noticia se tergiversó en la prensa nacional y sorpresivamente en otros medios rosados indicando que no era apoyo, sino "COMPRA" del Sport Boys, situación muy distinta y posiblemente ajena a la realidad.
Esto hace pensar que hay medios rosados que desconocen la realidad de nuestra institución, por lo cual trataremos de explicar con pinzas cual sería el proceso de una supuesta compra del club.
En primer lugar tenemos que indicar que el Club Sport Boys Association es una asociación civil deportiva sin fines de lucro fundada en 1927 y que desde el 2012 esta intervenida por el Estado Peruano dentro del Proceso Concursal Especial, es decir ya no hay dirigente ni socios, lo que hay es una Administración Permanente, hoy en manos de Mundo Digital.
Sport Boys tiene una deuda concursal acumulada hasta abril del 2012 de S/. 13´892,820.539 (Trece Millones Ochocientos Noventidos Mil Ochocientos Veinte con 539/100 Nuevos Soles), el cual fue motivo de la Intervención de Estado Peruano, pero ojo mucho ojo, esta deuda ya está programada para su pago en 18 años conforme a nuestro Plan de Reestructuración, desde el 2014 hasta el 2031, cada temporada tenemos que pagar una cuota, esta va ir asciendo gradualmente conforme al paso de los años, hasta la fecha deberíamos haber pagados dos cuotas.
Esto quiere decir en español, que la deuda de 14 millones de soles, se va pagar con las utilidades que se generen desde el 2014 hasta el 2031, por ejemplo, para el año 2028 tenemos que pagar 2 millones de soles de cuota, por lo tanto se debe prever que para ese entonces Sport Boys planifique una ganancia superior a los dos millones de soles, esto a priori indicaría que habrian dos formas de pago: Venta de un jugador al extranjero o en su defecto participación internacional por Copa Libertadores o Copa Sudamericana.
Dicho lo anterior, resulta sorprendente ver medios y personajes rosados indicar que Sport Boys no es viable por la deuda de 14 millones de soles, lo cual no es cierto. Si existiera una planificación honesta y seria a largo plazo, se debería afirmar que esa deuda de 14 millones ya estaría pagada y no deberíamos preocuparnos en ello. Esta situación también debería conocer el administrador en turno al momento de hacer las gestiones de sponsoría, uno no puede ir a una reunión con una empresa con el cartel "DEBO 14 MILLONES DE SOLES", con ello ninguna empresa apostaría por el club, por esa razón se debería cambiar el chip e indicar cuál es la realidad del club y que el pago de dicho monto (14 millones) ya está contemplado en un cronograma de pagos de 18 años.
Sumado a ello, Sport Boys tiene una deuda corriente de aproximadamente 4 millones de soles, acumulada desde abril del 2012, es decir dentro del Proceso Concursal, si señores, una vez intervenidos por el Estado Peruano, se siguió generando deudas, lo cual en un futuro debería verse como un tema legal, ya que es injusto que por personas terceras se generen nuevas deudas a nuestro club y se beneficien de ello, considerando que legalmente hay honorarios por las labores efectuadas, no parece correcto ni justo para nuestro club.
En ese sentido, si sumamos las dos deudas (concursal y corriente), estamos hablando de casi 18 millones de soles actualmente que debe Sport Boys, por lo cual si hablamos de proceso de compra tendremos que dividir en dos aspectos: Compra total y Compra parcial.
COMPRA TOTAL DEL SPORT BOYS (DEUDA CONCURSAL + DEUDA CORRIENTE)
La Compra Total del Sport Boys, consiste en que una persona natural, empresario o empresa interesada compre los 14 millones de soles en acreencias de la deuda concursal generada antes de abril del 2012 y además los 4 millones de soles de deuda corriente generada desde abril 2012 hasta la fecha. Es decir para comprar totalmente al Sport Boys se necesitan 18 millones en este momento.
Sobre el papel resultaría lo más óptimo, ya que al realizarse el pago y por ende la compra al 100%, el Sport Boys entraría con cuentas en azul tal como está ahora la Universidad San Martin, la Universidad Cesar Vallejo y el Sporting Cristal y en base a una planificación a corto y largo plazo podriamos convertirnos rápidamente en un club deportivo tipo A en el futbol peruano y quien sabe, a nivel sudamericano, Es evidente que el gran obstáculo del Sport Boys, son las deudas de siempre.
Sin embargo al realizarse una compra total del Sport Boys, la persona natural, el empresario o la empresa que realizó la compra tomará posesión del 100% de activos y pasivos que maneje el club, por lo cual tendrá derecho total con el Sport Boys. Obviamente el hincha rosado espera que por lo menos se respete tres cosas: Nombre, color y localia
COMPRA PARCIAL DEL SPORT BOYS (SOLO DEUDA CORRIENTE)
La Compra Parcial del Sport Boys, el cual está menos lejano a la realidad, sería la compra de la deuda corriente del club, es decir abonar 4 millones de soles (aproximadamente) para pagar la deudas generadas desde abril del 2012 hasta la fecha. En este esquema, con respecto a la deuda corriente de 14 millones de soles, solo se tendrá respetar el proceso de pago de 18 años estipulado en el Plan de Reestructuración.
Con ello el Sport Boys también entraría con cuentas en azul inmediatamente, pero con la salvedad que en cada año deberá abonar una cifra correspondiente a lo que se indica en el Plan de Reestructuración hasta el año 2031. Sobre el papel, este esquema también resulta viable, ya que se puede planificar correctamente la campaña de ascenso 2016, sin que, por ejemplo, la Safap te esté molestando todos los meses y sin riesgo de embargo por parte de Sunat, lo cual acercaría más el tema de sponsoría de empresas hacia el club.
¿CUAL ES LA REALIDAD CON EL TEMA CESAR ACUÑA?
Quedo claro un interés de apoyo por parte del grupo de Cesar Acuña, pero no sería mediante un proceso de compra como lo dijeron algunos medios rosados, si no lo más sensato y cercano a la realidad, es en calidad de sponsoría, es decir que la Universidad Cesar Vallejo sea Sponsor del Sport Boys por todo el 2016 y abone mensualmente un monto considerable directamente para el pago de planillas y de esta forma evitar los famosos "quites de puntos".
¿ENTONCES LA COMPRA ESTA DESCARTADA PARA EL SPORT BOYS?
En el caso de Cesar Acuña, si bien es cierto lo más sensato es un apoyo mediante sponsoría, una compra futura no es tampoco tan lejano a la realidad, es de conocimiento que la utilidades anuales y valorización que genera la Universidad Cesar Vallejo son muy altas y por ende están en capacidad económica de iniciar cualquier proyecto deportivo en el país.
Sin embargo, el término "Compra" no debería centrarse solamente en el caso de Cesar Acuña, es evidente que 18 millones de soles son una cifra alta, pero en base a una planificación sería y honesta debe evaluarse la posibilidad que entre todos los grupos rosados unan fuerzas y se evalué la posibilidad de acumular recursos con el fin de disminuir totalmente o parcialmente esta deuda. Inicialmente se podría empezara trabajar con el tema de la deuda corriente de aproximadamente 4 millones de soles, cuyo pago total (y hasta parcial) serían un gran aliciente y oxígeno para nuestra institución y de esta forma de pueda trabajar en forma planificada y correctamente cualquier campaña de ascenso a Primera División.
Nota: Los montos son aproximados, conforme a la base de datos que tenemos. Sin embargo, es necesario que la Administración en turno, informe la realidad del club con cifras exactas y de esta forma se pueda trabajar conjuntamente en el proceso de reestructuración del club.
1 comentario:
CARAMBA SEÑORES, Y ASI BOYS SIGUE PARTICIPANDO EN COMPETENCIAS DEPROTIVAS ( SEGUNDA PERUANA) O ESTAS DEUDAS NO TIENEN NADA QUE VER CON EL CAMPEONATO ? DISCULPEN MI IGNORANCIA SI ESTOY ERRADO.
Publicar un comentario