Buenos días, buenas tardes y buenas noches para todos. Antes que nada, quisiera disculparme con los lectores de la columna y con el público en general por la inasistencia de la semana pasada, ya que por causas de fuerza mayor me fue imposible cumplir con la misma, pero ahora estamos nuevamente de vuelta en el campo para continuar con esta posibilidad de expresar nuestra opinión sobre diversos temas del futbol en general.
En la semana hemos podido asistir a dos noticias que llamaron la atención del pueblo futbolero, en su mayoría, como lo son: La solicitud del equipo Cobresol para ascender directamente a la Primera División, en base a méritos como haber sido primer lugar en la tabla de Segunda División durante 18 fechas, además de decir que cuentan con infraestructura y condiciones económicas dignas de un equipo de primera, así como por el proyecto de ley a fin de que todas las instituciones deportivas que se encuentren como Asociaciones sin Fines de Lucro puedan convertirse en Sociedades Anónimas, a fin de sanear los problemas económicos que puedan tener, además de reorganizar las instituciones en base a criterios de manejos empresariales.
Vayamos por partes, para explicar nuestros conceptos sobre cada noticia:
Cobresol: Realmente consideramos que esta propuesta, por lo menos, es descabellada desde todo punto de vista y básicamente porque consideramos que los logros y recompensas que los equipos de futbol pueden obtener, deportivamente hablando, deben ser obtenidos en la cancha, mas no a través de recursos externos, o de argumentos que, si bien es cierto son validos y totalmente loables en nuestro balompié, no son los que precisamente determinan el futuro deportivo de una institución. Además, siempre hablando a título personal, quizás tendríamos que, además de ponderar el tema económico de una institución, también deberíamos considerar (de darse el caso de una licitación o invitación a clubes a la Primera) factores como el apoyo regional al club, además del hinchaje con el que los mencionados clubes puedan tener, porque no sería la idea tampoco que estén en el máximo circuito clubes que tengan mucho poder económico, pero que no puedan llenar una tribuna con, mínimo, 5000 hinchas, por lo que tendríamos que considerar a otros clubes que hayan tenido igual o mayor tradición durante los años y que puedan dar (o devolver, en algunos casos) el fútbol a provincias que anteriormente tuvieron fútbol rentado y que demostraron ser buenas plazas, pero que por una u otra razón, perdieron ese derecho.
Si lo que queremos es llenar la Primera con clubes o instituciones que tengan fortaleza económica, pero sin un respaldo de tradición futbolística, vaya y pase, pero consideramos que, pensando en el espectáculo propiamente, no seria lo más apropiado y llamativo. Particularmente, no tenemos absolutamente nada en contra del pueblo de Moquegua y mucho menos contra el Cobresol, que fue un digno Sub Campeón de la Segunda División, pero a nuestro criterio deberían preocuparse más por potenciar el equipo de cara a la próxima temporada de la Segunda, antes que pensar considerar opciones como las que se plantearon durante la semana.
También hay que hacer notar que, a nuestro entender, lo mejor es que la Primera División tenga entre 18 y 20 equipos, pero se tendrían que buscar alternativas deportivas para que se aumente el número de equipos ganándose los derechos en la cancha y no en la mesa.
Sociedades Anónimas: El tan mentado tema de las S.A.. Nosotros consideramos que, si bien las S.A son una solución a las Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro, que son los clubes de fútbol actualmente (aunque ya todos podemos darnos cuenta que el fútbol dejó de ser meramente un deporte para pasar a ser un negocio, donde se tienen que buscar además de éxitos deportivos, beneficios económicos) ya que permiten ordenar a los clubes a través de estilos de manejo empresariales, donde se prioriza el beneficio del club o de la empresa para que luego este conlleve a beneficios para los accionistas (esto hablando netamente en el tema económico), consideramos que puede tener algunas aristas de duda, ya que podríamos pensar en temas como los siguientes:
- Cuanta de esa tradición o pasión popular podria perder un club de fútbol al convertirse en una S.A? Si ahora mismo, en algunos clubes, existe el tema de que el presidente de algún club, además de su junta directiva hacen y deshacen en uno u otro club (pero que aún así tienen que someter las consideraciones a la asamblea de socios), que se podría hacer con un dueño de club que tenga al mismo como su negocio y que llegue al punto de solamente priorizar resultados económicos al margen de los deportivos?
- Es realmente posible pensar que podríamos convertir a la mayoría de los hinchas de los diversos clubes, en socios de los mismos a fin de fortalecer las S.A con una masa societaria que aporte al club de forma real, y no solamente en apoyo de taquillas?.
- Que podríamos pensar si algunos clubes que actualmente son S.A tienen problemas deportivos en sus diversos campeonatos (Bolognesi y Chivas de Guadalajara, para poner 2 ejemplos). Es realmente conveniente esto?
Estos 3 items me generan ciertas dudas ya que, obviamente, pensar que podríamos llegar a realidades como el fútbol inglés (ya que han tomado como referencia al huachafísimo nombre de “División Premier” asumo que también se piensa que lleguemos a eso) o, sin ir muy lejos, el fútbol mexicano (donde se maneja todo – hasta la selección – a través de la “Junta de Dueños” como le dicen allá, que tiene tanto poder como los miembros de la Federación Mexicana) es bastante optimista (por no decir utópico), pero por lo menos podríamos plantear las bases para un Mega Proyecto (a mediano plazo) que conlleve a la formalización o el paso de la totalidad de clubes que participan en los campeonatos de la FPF al formato de S.A de forma progresiva.
Bueno, como siempre espero que estos comentarios puedan generar una conversación alturada y de nivel que contribuya al debate de ideas.
Gracias a todos, les deseo pasen una muy buena semana y como siempre les digo... sean felices... en serio, no cuesta mucho.
Aeropuerto!!!
Por Carlos BBVA