
Sencillamente fue una jornada de esas que son para el recuerdo. Con momentos de regocijo y suspenso a la vez. Tenían la obligación de ganar y lo hicieron. No fue fácil salir airoso por esa cantidad de goles. Jugaron ante un mal arbitraje y ante un elenco que no claudicaba por su eliminación.
Había arrancado el partido, las acciones comenzaron equilibradas. Posteriormente Huracán confió en si mismo y asumió el primer objetivo, que era abrir el marcador. Lo hacían tras un lanzamiento de Vásquez, que dejó quieta a la defensa celeste y Gustavo ‘la flecha’ Begazo (10’pt) baja con el acomoda el balón con el pecho y con un derechazo a media altura daba la primera anotación.
El descontrol y desatención reinaba en los visitantes que fue rápidamente aprovechado por los pampillanos con el cabezazo de Eder Fernández (13’pt) al lado izquierdo -como en el primer tanto- del guardameta Martin Valle, que no lo logra alcanzar. El júbilo estallaba en las tribunas.
Huracán, profundizaba con Vásquez, Yucra, Arizaga, y el siempre desequilibrante Romaní. En una de esas, nuevamente aparece Gustavo Begazo (17’pt) -de extraordinaria tarde- que sacarse a la defensa y dejar mal parado al golero Valle, al quien logra sombrear. Ponía un golazo y el segundo de su cuenta personal.
Ese resultado no les convenía para nada a los cusqueños, por eso Roberto Arrelucea no podía creer en algo que no lo tenía presupuestado, decidió reemplazar a Fajardo y Garrafa por Martínez y Rivera. Con ello Garcilaso mejoró en marca y en posesión de la pelota, también generaban ocasiones de peligro.
En una jugada dividida Begazo lleva la peor parte, se había seccionado la ceja. Y dejó el campo por la tremenda hemorragia que tenia. Ingresaba para reemplazarlo Diego Escueza. Huracán había perdido a su mejor hombre de ataque.
Ya el arbitraje mostraba un sesgo hacia la visita porque no cobraba infracción alguna de ellos. En una de esas el defensa, Rodolfo Salas empujó al técnico verdolaga, Helard Delgado, este respondió y sólo el juez principal, Alejandro Villanueva, expulsó al orientador local. Se generó una trifulca que logró controlarse.
Luego llega algo vergonzoso. Villanueva dejó continuar las acciones cuando cerca de su ubicación descaradamente cometían una falta contra Micheel Pasquel. El buen, Jhosuaphz Padilla, aprovecha la licencia arbitral y buscó el mínimo roce, donde se dejó caer, ante la marca de Loayza y se pita un polémico penal. Desde los doce pasos, Cesar Flores (41’pt) ponía el descuento.
Después del descanso. Huracán nuevamente tomó la iniciativa pero le faltó definir. Aún no tenían tranquilidad que buscaban, porque Garcilaso inquietaba pero desde el fondo respondió el cuida palos, Ariel Paz, con un Eder Fernández que le puso jerarquía en defensa y un José Luis Vásquez que fue el mejor del partido por su entrega y su ida y vuelta interminable.
Las faltas las seguían haciendo los celestes: pegaban y daban codazos por todo lado. Villanueva no las cobraba. El primer asistente, Izaguirre, tuvo que intervenir tras un codazo dado por Julio Bayllon, a Romaní. Lo expulsaban al agresor. Garcilaso se quedaba con diez elementos. no podían lograr mayor descuento. Mas si, en la agonía del partido Carlos Yucra ponía el 4-1 definitivo. Y con eso Huracán accede a cuartos de final de la Copa Perú.
Por Marco Antonio Gutiérrez
Había arrancado el partido, las acciones comenzaron equilibradas. Posteriormente Huracán confió en si mismo y asumió el primer objetivo, que era abrir el marcador. Lo hacían tras un lanzamiento de Vásquez, que dejó quieta a la defensa celeste y Gustavo ‘la flecha’ Begazo (10’pt) baja con el acomoda el balón con el pecho y con un derechazo a media altura daba la primera anotación.
El descontrol y desatención reinaba en los visitantes que fue rápidamente aprovechado por los pampillanos con el cabezazo de Eder Fernández (13’pt) al lado izquierdo -como en el primer tanto- del guardameta Martin Valle, que no lo logra alcanzar. El júbilo estallaba en las tribunas.
Huracán, profundizaba con Vásquez, Yucra, Arizaga, y el siempre desequilibrante Romaní. En una de esas, nuevamente aparece Gustavo Begazo (17’pt) -de extraordinaria tarde- que sacarse a la defensa y dejar mal parado al golero Valle, al quien logra sombrear. Ponía un golazo y el segundo de su cuenta personal.
Ese resultado no les convenía para nada a los cusqueños, por eso Roberto Arrelucea no podía creer en algo que no lo tenía presupuestado, decidió reemplazar a Fajardo y Garrafa por Martínez y Rivera. Con ello Garcilaso mejoró en marca y en posesión de la pelota, también generaban ocasiones de peligro.
En una jugada dividida Begazo lleva la peor parte, se había seccionado la ceja. Y dejó el campo por la tremenda hemorragia que tenia. Ingresaba para reemplazarlo Diego Escueza. Huracán había perdido a su mejor hombre de ataque.
Ya el arbitraje mostraba un sesgo hacia la visita porque no cobraba infracción alguna de ellos. En una de esas el defensa, Rodolfo Salas empujó al técnico verdolaga, Helard Delgado, este respondió y sólo el juez principal, Alejandro Villanueva, expulsó al orientador local. Se generó una trifulca que logró controlarse.
Luego llega algo vergonzoso. Villanueva dejó continuar las acciones cuando cerca de su ubicación descaradamente cometían una falta contra Micheel Pasquel. El buen, Jhosuaphz Padilla, aprovecha la licencia arbitral y buscó el mínimo roce, donde se dejó caer, ante la marca de Loayza y se pita un polémico penal. Desde los doce pasos, Cesar Flores (41’pt) ponía el descuento.
Después del descanso. Huracán nuevamente tomó la iniciativa pero le faltó definir. Aún no tenían tranquilidad que buscaban, porque Garcilaso inquietaba pero desde el fondo respondió el cuida palos, Ariel Paz, con un Eder Fernández que le puso jerarquía en defensa y un José Luis Vásquez que fue el mejor del partido por su entrega y su ida y vuelta interminable.
Las faltas las seguían haciendo los celestes: pegaban y daban codazos por todo lado. Villanueva no las cobraba. El primer asistente, Izaguirre, tuvo que intervenir tras un codazo dado por Julio Bayllon, a Romaní. Lo expulsaban al agresor. Garcilaso se quedaba con diez elementos. no podían lograr mayor descuento. Mas si, en la agonía del partido Carlos Yucra ponía el 4-1 definitivo. Y con eso Huracán accede a cuartos de final de la Copa Perú.
Por Marco Antonio Gutiérrez