Tomás Acha es vicepresidente de la Segunda División y tiene una visión ejecutiva de la participación de los clubes en el presente campeonato. Con la esperanza de un cambio paulatino, espera que en un momento los clubes de Ascenso promocionen y vendan a jugadores jóvenes.
¿Cómo analizas estas tres primeras fechas del Torneo de la Segunda División?
Yo entiendo que los equipos se están acomodando, algunos equipos han comenzado su preparación con tiempo, básicamente los que quedaron en la Segunda División.
¿Otros?
También hay equipos que recién se han preparado a fines de febrero porque en esa fecha se aprobó el sistema de campeonato y se incorporaron equipos de la Copa Perú y estos mismo recién se han armado a mediados de marzo. Creo que estas primeras fechas del Campeonato son de ajuste. Un ejemplo es que los últimos equipos en armarse han sido Sport Victoria y Alianza Cristiana, pero poco a poco están dando batalla a los rivales.
¿Cómo es hasta el momento la experiencia de jugar una Segunda División con 14 clubes?
Creo que es buena, diría que estamos conversando con varios equipos en esta nueva experiencia que significa tener seguridad en los estadios, el sistema de protocolo también viene desde el año pasado la parte organizativa es totalmente diferente el organizar un partido de Copa Perú a un partido de Segunda División.
¿Esencialmente cuál es la diferencia?
La parte administrativa, los contratos, la seguridad social. No es como la Copa Perú que solo te preocupas de lo deportivo. Estar en una Segunda Profesional te conlleva a un mejoramiento de la parte administrativa y esto una experiencia nueva que los clubes se están adaptando poco a poco.
¿Cómo es la convivencia con los nuevos dirigentes de la Segunda División?
Casi todos los clubes que están en Segunda, son equipos que hemos participado en Copa Perú. En la Copa tú ves un día o dos a los dirigentes, hay mucho recelo dirigencial, pero en la Segunda hay una convivencia permanente, otro tipo de trato.
¿Cómo han planteado la organización del inicio de este campeonato en vista que lo viajes se hacen ahora en vía aérea?
Hay rutas que son terrestres, y otras se harán una combinación terrestre aérea y hay equipos que tiene ruta aérea, aérea entonces parte de las rutas algunos de los clubes tendrán que optar si quieren venir de su localidad a Lima por terrestre o por avión e ir a su partido por terrestre o por avión es una serie de combinaciones, pero hay rutas que obligatoriamente van a ser aéreas.
¿Cómo definirías en esencia a la Segunda División?
La Segunda División es el torneo ascenso natural. El sistema Copa Perú fue concebido a mediados de los sesenta para una integración y posibilidad para que todos los departamentos del Perú puedan acceder a la Primera División. Hoy tenemos una Primera con mayor presencia provinciana. Podemos decir que la Copa Perú ha absorbido a la Primera. Y podemos decir que la Segunda está absorbiendo la Copa Perú y ahora es un campeonato descentralizado con mayor presencia de equipos provincianos que limeños. Y tenemos un conflicto porque por 40 clubes de Copa Perú se perjudican 9 mil 900 que participan en una Primera del interior del país.
¿Cómo debería ser las Divisiones de Fútbol?
Tenemos que definir es que tiene que haber un fútbol profesional y un fútbol aficionado en una primera de fútbol profesional hasta debería haber una tercero o cuarta profesional de fútbol, donde la tercera y cuarto podrían ser semi profesionales.
¿Cuál es el anhelo de manera personal o institucional la Segunda División para un futuro?
Nosotros entendemos y por lo menos los que estamos en el directivo y lo hemos demostrado a través de hace años, la inquietud que la segunda fuera un torneo de ascenso fuera una división profesional entonces comenzamos con la bolsa de minutos, a partir del 2004 que nuestros equipos tengan divisiones menores que algún principio fueron subvencionados por la Segunda.
Entonces si creemos que los equipos de segunda deben de entender que parte de ser una división de ascenso y una división promocional es para venderles jugadores a Primera y poder captar ingresos. Porque en todas partes del mundo las Segundas, el negocio de las segundas no es a nivel taquilla sino la venta de sus jugadores, la formación de jugadores y entonces en su propio campeonato debe darle espacio a las canteras, las preocupaciones que tenemos en el corto plazo a nivel dirigencial es lograr ese cambio y entender que el desarrollo del futbol tiene que ser integral.
¿El próximo año cómo ve el Torneo de la Segunda División?
Creo que estamos con esta experiencia con los nuevos equipos de provincia y más del cincuenta por ciento provenientes de la Copa Perú. Esto permitirá que esta experiencia sea transmitida y sea entendida de que hay un cambio que tiene que ser paulatino, salvo que haya un mecenazgo como hubo en la Garcilaso, pero los mismos clubes deben ser instituciones sólidas en lo administrativo y deportivo.