07/06/2013

Feliz cumpleaños Alfonso Ugarte

El deporte tiene una variedad de conceptos y se convierten en una necesidad para las personas. Muchos pueden disfrutarlo practicándolo y otros tantos por afición o simpatía. Puede unir y dividir, y eso se conoce a través de historias en este rubro. 

Puno, ha vivido momentos históricos con el deporte. El fútbol y el atletismo fueron los que más glorias le dieron y por esto muchos fueron reconocidos y olvidados. Por esta razón, el Diario Los Andes se permite reconocer al Club Deportivo Alfonso Ugarte de Puno. Recibió la denominación de Patrimonio de la Región, y no era para menos, porque gracias al trabajo de conjunto y perseverancia, llegó a representar al Perú en la Copa Libertadores de América en 1975. 

A través de Alfonso Ugarte, nuestra intención es reconocer a muchos personajes de clubes que tuvieron los mismos propósitos y por esas cosas que tiene el fútbol, quedaron a medio camino o simplemente, alcanzando la gloria se extinguieron. 

Historia
La institución, Club Deportivo Alfonso Ugarte, fue instituida en 1928, con el nombre de Unión Obrera, comenzando una relevante campaña en la Liga Distrital de Fútbol de Puno. Pasados los 3 años cambia de denominación, optando por Estrella Roja, con una destacada competición. Como era de prever, se consolidó la personería jurídica un 7 de junio de 1936, acordando tomar el nombre actual: Alfonso Ugarte; para cuyo efecto, se elige el color rojiblanco, en honor a la Jura de La Bandera. 

En 1960, ocupa la presidencia Julio C. Palomino. En 1974 el club asciende a la primera división, porque la Federación Peruana de Fútbol determinó no realizar la Etapa Nacional de la Copa Perú, optando por ascender en forma directa a los campeones regionales, incrementándose a 22 los clubes profesionales. En su debut en el fútbol profesional ocupó en el onceavo lugar. En la siguiente temporada se convirtió en el subcampeón del balompié nacional, clasificando a la Copa Libertadores de América, junto a Alianza Lima. Pasado este periodo inolvidable para Puno, perdió el paso al punto de complicarse con el descenso. En 1985, se vio obligado a protagonizar un play off con su vecino rival, Diablos Rojos de Juliaca, a quien venció 2-1. 

En 1991, la FPF acuerda reducir la cantidad de clubes. En su presencia en el acumulado de la Regional Sur, lamentablemente perdió la categoría, pasando a jugar la zonal de 1992 y posteriormente la Copa Perú. Llegado el año 1999, alcanza a jugar la final de la Copa Perú ante Deportivo UPAO, donde fue vencido por 3-2, perdiendo la oportunidad de regresar al fútbol rentado. 

En el 2006 sus directivos logran comprar la categoría del descendido Atlético Universidad de Arequipa y así competir en el Segunda División. En el 2009, vuelve a competir en la Liga Superior en Puno. Para el 2012, el club superó la campaña de la Copa Perú, jugando la final con Universidad Técnica de Cajamarca (UTC). Ugarte, en el Coloso de Piedra, ganó 3-2 pero no le alcanzó el score, perdiendo otra opción de retornar al fútbol profesional. 

Alfonso Ugarte Bendito (Familia Palomino) 
“Alfonso Ugarte es mi vida, pasión y muerte”, dice Melchor Palomino Bejarano, cuando lo visitamos en su estudio de abogado, de la calle Lima. Nos muestra una fotografía en blanco y negro, a la que califica como, “La Base de Alfonso Ugarte”. La expresión que rememora a Jesucristo, la basa en que Ugarte fue para él, su niñez, juventud, adultez y senectud. Trata de recordar muchas escenas de alegría y tristeza, porque pasaron más de 20 años para formar sólidamente al histórico Alfonso Ugarte. 

“Siempre estamos al tanto de lo que le pueda suceder al club. En 1990 visitamos la cancha de Salcedo y vimos a Ugarte perder 0-5 con Deportivo Salesianos. Era tanta la cólera, que me vieron los de la barra, compuesta por trabajadores en triciclo y me pidieron que retome las riendas del club”, recuerda. 

Recuerdos inolvidables
Mi padre Julio C. Palomino, mi hermano Jesús Palomino y mis hermanas, nos convencimos en formar un club y lo hicimos, tal es así, que como arequipeños prometimos ganarle a cualquier equipo de Arequipa y le ganamos en el 70 a Carsa 1-0 y nos trajimos medio equipo del Carsa, explica. Otro recuerdo, es la definición entre Ugarte y Estudiantes de Juliaca en Ilave, para definir al campeón regional. Los hermanos Cáceres querían comprar el partido, pero nosotros ya habíamos comprado a los jugadores de Juliaca, por eso digo, que el partido se juega fuera y dentro de la cancha, manifiesta. 

“Lo que si no olvidaré nunca en el 74, es la “amistad” con Rolando Ávila Díaz, a quien lo invité a Huánuco y regresando de allá, movió al equipo. Por los problemas le entregamos el equipo más 80 trofeos”, relata, interrogándose ¿dónde están esos trofeos? Además de esos recuerdos, narró que antes de los partidos decisivos, como capitán de la Policía Nacional, ordena batidas para capturar a los jugadores y el más pícaro, era el “Chato” Peña, que tenía que amanecer en la comisaría para jugar al día siguiente, narra con nostalgia. 

En resumen, la familia Palomino realmente trabajó y armó a Ugarte y hoy, tiene el nombre inscrito en la historia del balompié peruano. Tiene el deseo de armar un club con elementos puneños, anhelo que sueña cumplirlo. Vale precisar, que el Ugarte tuvo como domicilio el hogar de Melchor en la avenida el Puerto N° 601, barrio Porteño. 

Melchor, supera los 68 años de edad, tiene 5 hijos, Paola, Fernando, Christian, Jesús y Mónica Nohelia Palomino García, siendo su señora esposa Dora García Pantoja y su madre Martina Bejarano viuda de Palomino. Pero, Alfonso Ugarte también sirvió para intenciones políticas, que los puneños y los seguidores de la escuadra de la banda roja, conocemos. Además de otras personalidades que dirigieron las riendas del club Patrimonio del Deporte de la Región Altiplánica; estuvieron Enrique Núñez Mendiguri, Víctor Madariaga Ancieta, Mariano Portugal Catacora, Gustavo Ibarra Imata; entre otros. 

Ahora, por segundo año consecutivo, Roger Saya Tapara, está al frente del club que hoy cumple 77 años de vida institucional, intentando clasificar al fútbol profesional; esta vez, vía la segunda divisional profesional, junto a 13 clubes que tienen el mismo propósito. 

¡Adelante!, que con trabajo y voluntad, se puede alcanzar la meta de regresar al fútbol rentado.

Diario Los Andes

11 comentarios:

saul dijo...

felicidades Alfonso ugarte y sigue adelante!

Anónimo dijo...

Feliz Cumpleaños, Alfonso Ugarte, el equipo de mis hijos, mio, mis padres y mis abuelos.
Feliz cumpleaños EQUIPO DEL PUEBLO

Anónimo dijo...

MUCHAS FELICIDADES A NUESTRO EQUIPO QUE HOY APAGA UNA VELITA MAS Y A GANAR ESTE DOMINGO

Anónimo dijo...

Bueno un año mas y estamos en el interin al soñado retorno... da mucha nostalgia y pena la nota GRACIAS LOS ANDES... y como de costumbre los desgrampados de CORREO no han publicado nada en torno al Aniversario del Club del Pueblo... En fin.. animos!!! que este año volvemos por la puerta grande a Primera División, a conseguir nuestro cupo a la Libertadores...

Anónimo dijo...

Se les olvido mencionar en la que el Alfonso Ugarte enfrentó a la selección Argentina de Futbol en 1974 en el Coloso de Piedra, que tuvo en la cancha a los mundialistas Kempes y al Pato Fillol.

Anónimo dijo...

Feliz cumpleaños equipo de mis amores , tu verdaderos y fieles hinchas de seguiremos por siempre, se que nos daras la satisfacion del campeonato.
Bara Occidente
Chichi, Enrique, Carloncho, Níger, Abel, Fidel, Roger, Jacil, Richard, José, los huevos Leyva y toda la manchita que estamos rumbo a Cañete.
Arriba campeón

Anónimo dijo...

Esta vez no kiero ser mezquino en felicitar esta nota a través de Segunda División, artículos así valen la pena leer y enterarse a través de la historia de los equipos de cualquer parte del país hayan representado al perú en algún momento. como compatriota y amante del fútbol (aunque no de esa Región): Felicidades al Alfonso Ugarte!!!!!

Anónimo dijo...

Exitos Alfonso Ugarte este año y gracias amigos de SEGUNDA PERU por poner esta nota tan nostalgica.
Saludos tambien a todos los hinchas que estamos en todo el país, desde la capital del Perú.

Werl dijo...

Feliz aniversario ugarte dec puno y a conseguir el objetivo este 2013

Anónimo dijo...

OE CAÑETE ES MAS QUE ESTE EQUIPITO aQUI NACIERON LOLO FERNANDEZ HECTOR CHUMPITAZ CUBILLAS LO HE VISTO CRECER ACA EN SAN LUIS DE CAÑETE VELASQUEZ GERMAN CARTY CAÑETE Y MUCHO MAS ES CUNA Y CAPITAL DEL ARTE NEGRO NACIONAL DE EL PERU Y CUNA DE CAMPEONES PUNEÑO APRENDE VAMOS IR EN CARAVANA A PUNO Y NO SOMOS TECLEROS COMO TU

Fernando....... dijo...

q dijo q cañete jajaj..... me causa risa lo q dice este amigo no ve la tabla o es k se hace el gracioso ademas ni en su cancha pueden ganar aterrisa loco pisa tierra ........m