11/12/2009

Copa Perú 2009: A jugar con todo

La expectativa aumenta conforme transcurren las horas para el partido ante el León de Huánuco, Diablos Rojos sigue entrenando para su decisivo encuentro de este fin de semana, válido por la semifinal de la Copa Perú, para el estratega calcetero César Augusto Espino Morán este compromiso tendrá que jugarse dentro y fuera de la cancha.

"Vamos a salir con todo, la hinchada va a jugar un papel muy importante, deben alentar durante los 90 minutos, hay que molestar al rival, pero en el buen término de la palabra, no vamos a estar arrojando piedras ni botellas para hacernos sentir la localía hay otras maneras de hacerlo, en Huánuco habían varias bandas de músicos, aquí hay que hacer lo mismo" señaló Espino Morán.

Así mismo, el entrenador señaló que tendrá todo su plantel completo este domingo y que espera jugar a estadio lleno con los más de 3 mil 800 metros de altura que tiene la ciudad de Juliaca. "Todo vale en esta instancia de la Copa Perú, si es posible vamos a jugar con 10 recogebolas cada uno con su pelota que no permita que la visita haga tiempo", indicó el director técnico.

Ayer el plantel entrenó en horas de la tarde en el estadio Guillermo Briceño Rosamedina, donde en el partido de práctica el equipo quedó prácticamente definido, con la inclusión de Ely Sánchez y de Alexis Torres en el once titular, así como de Dagoberto Goyzueta, quien confía en llegar al fútbol profesional. "Yo no aspiro a la segunda, yo quiero la profesional, estamos cerca de lograrlo", refirió el delantero.

No obstante la directiva informó que de llegar Diablos Rojos a la finalísima de la Copa Perú, primero jugará de visita para luego culminar su participación de local en Juliaca, es decir, con la ventaja a su favor.

Correo Puno

Deportivo Municipal: Nuevos socios participarían como “observadores” en asamblea

La Junta Directiva del Deportivo Municipal analiza la posibilidad que los nuevos socios, aquellos que aún no cumplen un año y por ende no tienen la calidad de hábiles según los estatutos, puedan participar como observadores de la asamblea, informó el presidente de la Comisión de Socios, Alejandro Morales.

Señaló que en la última sesión de la Junta Directiva se estuvo evaluando la modalidad que permita a los nuevos socios conocer “de manera presencial” lo que suceda en la asamblea, como una “especie de agradecimiento”, especialmente a los que ingresaron este año.

Quizá puedan “participar de manera presencial y brindar opiniones, pero no puede incorporarse en el acta su participación directa, quizás poner que fueron invitados”, manifestó en el programa “Pasión Edil”.

De acuerdo al Estatuto Vigente, en las asambleas y elecciones solo pueden participar los socios hábiles, es decir, aquellos que se encuentren al día en el pago de sus mensualidades, y tengan en el caso de los Socios Activos Mayores, doce meses como mínimo como asociados.

Sin paradero fijo: El primer santo

10/12/2009

Buscando el mejor gol del campeonato

El gol de Percy Manchego del Cobresol FBC y que le dió el triunfo al cuadro moqueguano por 2 a 1 sobre Real Academia RC en la fecha 21, fue el que obtuvo la mayor cantidad de votos la semana anterior (195 votos de un total de 384) y es uno de los finalistas para la elección de "El mejor gol del campeonato".

En SegundaPerú seguimos con la difícil tarea de buscar "El mejor gol del campeonato" y a continuación les presentamos los candidatos para esta semana:

Ricky Pérez (Real Ademia FC vs Sport Boys)


Jean Pierre Moreno del IDUNSA (Cobresol vs IDUNSA)


Clifford Seminario (Cobresol vs Sport Boys)


Héctor Rojas (Cobresol vs Hijos de Acosvinchos)

Atlético Torino: Delegado anuncia novedades

El delegado del club Atlético Torino de Talara, Carlos López Coronado, señaló que se ha presentado un plan de trabajo a Petroperú, para su apoyo en la siguiente temporada y que la directiva tratará de mantener la columna vertebral del cuadro que participó este año en el campeonato de la Segunda División Profesional.

El delegado manifestó que cuando se dirigieron a Petroperú para solicitarle el apoyo económico para la temporada del 2010, este les solicitó un plan de trabajo, el cual se les ha hecho llegar.

"Con este plan de trabajo remitido a Petroperú esperamos el apoyo económico que solventará en gran parte la temporada 2010, con la cual esperamos contar con ocho jugadores que formaron la columna vertebral del equipo y otros con los que se ha iniciado tratativas. Tal es el caso de Rubén Valladares, Andy Pardo y otros que preferimos mantener en reserva.

"También quiero anunciar que hay tratativas con Roberto Challe, Tomás Rodríguez (director técnico de nacionalidad española), pero quienes tienen la preferencia hasta el momento es Percy "La Chanca" Maldonado y el profesor Salomé Reyes", recalcó el delegado del "taladro norteño".

El Regional de Piura

UTC jugará nuevamente en la Liga Superior

El presidente del equipo de Universidad Técnica de Cajamarca (UTC), el arquitecto Geyner Rodríguez Vásquez, informó que los actuales dirigentes del club han decidido participar el próximo año en el campeonato de la Liga Superior.

Sobre la posibilidad de comprar la categoría en la Segunda Profesional, la misma se ha desvanecido porque los equipos que querían vender al parecer se han desanimado, por lo que es bastante difícil que el UTC consiga un cupo para volver a jugar en segunda.

"Los directivos del club venimos trabajando para que el próximo año el elenco de UTC pueda conformar un equipo competitivo con un entrenador de experiencia que venga a trabajar con anticipación y se contrate a jugadores de nivel."

Así mismo, Rodríguez Vásquez dijo que se tiene planificado para que el equipo inicie sus entrenamientos en el mes de febrero con todo su plantel, alistándose para intervenir en la Liga Superior. Ya se ha conversado con el presidente de la Liga Departamental de Fútbol de Cajamarca, el ingeniero Gerardo Pérez Quispe, dándole a conocer acerca de la participación del "gavilán norteño" en esta liga para el próximo año.

Finalmente, Geyner Rodríguez indicó que están viendo sobre los apoyos para el equipo y que por el momento están solucionando el problema que tienen con la Sunat.

Panorama Cajamarquino

Copa Perú 2009: Una grave denuncia

El director técnico Jorge Machuca y el presidente del club San José, Arnaldo Freyre están recibiendo amenazas de muerte por gente vinculada al equipo del Tecnológico Suiza de Campo Verde. Entre los mensajes se dice: "Cuando lleguen a Pucallpa los vamos a fregar, lo vamos a matar", refiere el presidente del elenco tumbesino.

Las amenazas se han incrementado a través del hilo telefónico mediante llamadas privadas en diferentes horas. Está situación ha preocupado en especial a la esposa de Machuca porque las amenazas ha llegado a su casa de Lima. "Esas amenazas no harán que deje de trabajar", indicó Jorge Machuca.

La dirigencia naranjera además no olvida la mala experiencia vivida en la ciudad de Trujillo, donde fueron atacados con palos y armas punzo cortantes durante el reconocimiento del campo del estadio Mansiche. Por eso ayer han enviado un documento al Ministerio del Interior para que brinde garantías a la delegación del San José a su llegada y retiro de la ciudad de Pucallpa.

El mandamás de San José dijo que lamenta que no se respete el "pacto de no agresión" por parte del Tecnológico de Pucallpa. En nuestro caso lo cumplimos y también la barra", remarcó Freyre Bustamante.

Correo Tumbes

09/12/2009

La Historia de la Segunda: Sube y baja

Escudo del Porvenir Miraflores

El campeonato del Segunda División correspondiente al año 1952 se jugó entre el 26 de octubre y el 20 de diciembre de ese año, contando nuevamente con la participación de 10 clubes:

- Unión Carbone
- Atlético Lusitania
- Porvenir Miraflores
- Defensor Arica
- Carlos Concha
- Jorge Chávez
- Sport Santiago Barranco
- KDT Nacional
- Juventud Gloria
- Unión Callao

El Unión Callao había descendido el año anterior de la Primera División. Al mantenerse la disposición de la FPF de eliminar el ascenso y descenso de la Segunda División a las ligas amateurs, la atención del torneo se centró en la lucha por el título y el ascenso a primera.

Al término de la sexta fecha el líder era Unión Callao con 10ptos, seguido por el Porvenir Miraflores con 9 unidades. En la sétima fecha, disputada el 7 de diciembre, Unión Callao 3 - 0 derrotó al Unión Carbone y el Porvenir Miraflores venció de manera ajusta al Jorge Chávez por 3 - 2.

El 13 de diciembre se jugó la penúltima fecha del torneo. En partido de definición se enfrentaron Unión Callao y Porvenir Miraflores con triunfo del cuadro chalaco por 2 goles a 1 que le permitió llegar a 14ptos, logrando así el ansiado regreso a primera luego permanecer un año en la división de ascenso. El goleador del campeonato fue Guevara del Unión Callao con 8 tantos.

Por José Enrique Farje Alfaro

Copa Perú: Suspenden 3 fechas a Edwin Palma

La Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol ya definió los castigos de los jugadores y comando técnico que incurrieron en falta durante el partido entre San José y Tecnológico Suiza realizado el domingo 6, en el coloso del Mariscal Cáceres.

La Comisión de Justicia de la FPF, después de haber visto el informe del árbitro Roberto Mauro, determinó suspender con una fecha a Mario Rolando y Robert Romero; con tres jornadas a Edwin Palma y Amador Monteverde, así como los señores Alberto Banay (preparador físico) y Hugo Llanos (asistente técnico), del club I.S. Tecnológico. Así mismo, fue suspendido por una fecha al jugador Roberto Huertas del Defensor San José de Tumbes.

Por Fernando Castillo

IDUNSA : Sangre joven para el 2010

Sangre arequipeña. La dirigencia del club IDUNSA decidió que el plantel del 2010 para el certamen de la Segunda Profesional lo integren en su mayoría jóvenes arequipeños, alternando con ellos sólo 3 o 4 jugadores experimentados del actual equipo.

La relación con los jugadores del equipo 2009 culminó el pasado 17 de octubre, pero algunos jugadores (Sotillo, Díaz, Roldán, Arenas, Moreno y J. Begazo), están exigiendo el convenido porcentaje económico con el club.

Por Robin Medina

08/12/2009

Copa Perú: Crece la expextativa en Juliaca

Tras la derrota que sufrieron los integrantes del campeón puneño Diablos Rojos ante el León de Huanuco, ahora crece la expectativa en la hinchada del club en la región, quienes ya están a la espera de que llegue la hora del partido de vuelta pactado para este domingo a las 3pm en el estadio de Juliaca.

Se conoce que los integrantes de los Diablos Rojos llegan al aeropuerto de Juliaca, hoy, a las 6:00 horas procedentes de la capital de la República y que a las 3pm reiniciarán sus trabajos en el estadio Guillermo Briceño Rosamedina de Juliaca con miras a sobreponerse al León de Huánuco.

Los directivos del club altiplánico informaron que a los trabajos se sumará Eli Sánchez, Diego Silva y además el buen Dagoberto Goyzueta, quien no pudo asistir al partido de ida ante el León de Huánuco por un inconveniente personal que afronta con la hinchada de la ciudad céntrica del país.

El delegado del equipo calcetero, José Luis Cáceres ha reiterado su pedido de levantar las observaciones al estadio Guillermo Briceño Rosamedina, respecto a los servicios básicos y las medidas de seguridad. Además, no ha descartado la posibilidad de que el siguiente partido se juegue en el estadio Enrique Torres Belón de Puno.

Copa Perú: Machuca confía en pasar a la final

La Copa Perú está en nuestro bolsillo y los jugadores deben cuidarlo y no dejarse arrebatar. En estos tres partidos que nos faltan debemos estar concentrados de principio a fin, declaró el director técnico del Defensor San José, Jorge Machuca.

Manifiesta que el camino para lograr el objetivo no es fácil y que este domingo el equipo de San José tomará sus precauciones ante los estudiantiles en el estadio Aliardo Soria.

"Vamos a jugarle de igual a igual al Tecnológico, porque tenemos buenos futbolistas y sus mejores partidos lo han rendido en el gras sintético", detalló el estratega Machuca.

La Copa Perú es un torneo largo y duro. La vez pasada nos expulsaron tres y ayer (domingo) uno, similar situación le pasó a la visita (Tecnológico). Los jugadores nuestros tienen que cuidarse de caer en el juego brusco para evitar complicaciones en el resultado del partido.

Con respecto al reemplazante de Roberto Carlos Huertas, el guía naranjero, dijo que todavía lo evaluará en el trascurso de la semana, pero adelantó que estaría entre Ángel Arana y Percy Chuquisengo. Cabe mencionar que se recuperan de sus lesiones los mediocampistas Freddy Córdova y José Ramírez y el mismo Huertas. Ya estaría reapareciendo para esta jornada el delantero Miguel Otero.

Correo Tumbes

Sport Áncash: ¿Qué trama Mallqui?

Se conoció que el presidente del Sport Áncash, José Mallqui, presentó ante la Comisión de Justicia (CJ) de la ADFP una denuncia contra Juan Aurich por un supuesto intento de soborno. El propio titular de la CJ, José Camarena, confirmó que evaluarán el tema, aunque no garantiza brevedad en tiempos.

"Es cierto, el presidente José Mallqui presentó hoy ante la presidencia de la ADFP una denuncia en contra de Juan Aurich y ésta ya ha sido remitida a la Comisión de Justicia. Vamos a evaluar la documentación y eso tomará su tiempo, ya que seguramente correremos traslado a la gente del Juan Aurich y en su momento podría citarse a las personas involucradas para que hagan sus respectivos descargos".
.
"Yo veo esta denuncia más bien como un tema de principio, porque acá el tema de la baja ya está resuelto y no va a variar. Por ahí no pasa el asunto. Es un tema de inconducta que seguramente el señor Mallqui quiere que se aclare, al menos semanas atrás dijo que presentará su denuncia en el momento más pertinente, pues bien, ya lo hizo y no creo que pretenda sacar ventajas, eso está descartado", dijo Camarena.

07/12/2009

Una Segunda cada vez más descentralizada

Por Carlos Andrée Manchego Centty

Teorías de conspiración: ¿Habrá amnistía?

Corría el año 2006 y el Sport Áncash de Huaráz era sancionado con el descenso a la Segunda División por la Comisión de Justicia de la FPF y la ADFP por mala inscripción luego de elaborar contratos amateurs a futbolistas profesionales.

Con esta resolución, el José Gálvez de Chimbote regresaría a primera. Pero de manera inexplicable el presidente de la FPF decidió emitir una muy cuestionada amnistía en favor del equipo del también polémico José Mallqui (Recordemos que estuvo involucrado en el intento de soborno por parte de dirigentes de Universitario de Deportes en el año 1997 al Atlético Torino de Talara). Una decisión que estremeció a la opinión pública y en donde quedó demostrado que la federación se maneja en beneficio de unos pocos.

Tres años más tarde, Sport Áncash perdió la categoría y deberá jugar el próximo año en la Segunda División Profesional. O al menos es lo que todos los aficionados suponen, pues desde ya se piensa que nuevamente Manuel Burga vendría al rescate de la "Amenaza Verde" una vez más.

Razones hay de sobra para creer que esto podría ocurrir. Por ahí la excusa de aumentar a 18 clubes podría convertirse en el caballito de batalla de la Federación Peruana de Fútbol para llevar a cabo tan polémica modificación. Pero preferimos pecar de ilusos y seguir pensando que el fútbol peruano está cambiando. Que finalmente será aprobada la propuesta que permite ordenar de una vez por todas el sistema de ascensos en nuestro balompié, que los dirigentes aprenderán a respetar las bases aprobadas a principio de año y a no pelear en la mesa lo que no pudieron defender en la cancha.

Por Giancarlo Córdova

Copa Perú 2009: ¿Marcador engañoso?


Fotos: Diario Correo
.
Defensor San José y León de Huánuco ganaron en casa 2 a 0. Un resultado que si bien les brinda cierta tranquilidad de cara a sus partidos de vuelta el próximo fin de semana en Pucallpa y Juliaca respectivamente, no garantiza que tanto el Tecnológico Campo Verde como el Diablos Rojos hayan quedado fuera de competencia.
.
Redacción SP

Sospechan de la derrota de la San Martín

Los jugadores del Sport Áncash, que ayer perdieron la categoría, se mostraron suspicaces por la forma cómo perdió la San Martín frente al Alianza Atlético.

Antonio Serrano indicó que es “raro” que la San Martín haya perdido. “Yo he estado allí (en el 2004 jugó por los santos) y sé que nunca han querido que el Ancash siga en primera”.

Finalizó con esta frase: “Si por algo nos podemos ir contentos es porque hemos dejado todo en la cancha. Bajamos, pero con mucha dignidad”, sostuvo Serrano.

Por su parte, el volante de la “Amenaza” Juan Pablo Vergara dijo: “El resultado de la San Martín deja mucha suspicacia y la verdad me deja mucho que pensar. Yo pensaba que era un club serio”.

Y defendió su actuación de este año. “Nosotros nos vamos (a la baja) con la cabeza en alto porque hemos jugado limpio”, expresó.

“Mi reflexión es que hicimos un buen trabajo”, dijo Mario Flores, DT del Sport Áncash. “Agarramos este equipo mal y nuestro objetivo era salvarlo, pero no se consiguió, pero yo no me corro de las críticas”, sentenció.

Aunque no se animó a criticar a la San Martín: “No puedo dar ningún comentario sobre lo que pasó en Lima (triunfo de Sullana) porque no lo he visto. Todo está dentro de lo probable”.

Confía en su juventud y cómo asimilará esta experiencia. “Recién estoy empezando como técnico y esto me tiene que hacer más fuerte. No me puedo caer por este pequeño pasaje”.

Diario Depor

06/12/2009

Sport Áncash de Huaraz jugará en segunda...

León de Huánuco vs Diablos Rojos

Defensor San José vs Tecnológico Campo Verde

Copa Perú 2009: Le voltearon la torta

De acusador a acusado. Unión Minas de Orcopampa terminó "mal parado" tras la Resolución N° 00128 emitida por la F.P.F. con la que, aparentemente, se pondría fin al reclamo presentado por el campeón Arequipeño contra el Diablos Rojos de Juliaca debido a la irregular alineación de tres de sus jugadores cuando estos supuestamente se encontraban suspendidos.

La Comisión de Justicia emitió su fallo tras la apelación presentada por los "Calceteros" y, en uno de los puntos, habilita nuevamente a Héctor Arrazábal, Henry Quintana y Wilber "Cachay" Ramírez para que puedan actuar, sin ningún inconveniente, ante León de Huánuco por semifinales de Copa Perú.

No obstante, el alcance de dicho documento llega a la sanción económica para los "mineros" con 10 U.I.T. (S/. 35 500), los cuales serán destinados a la Unidad de Quemaduras del Hospital del Niño. ¿La razón? Haber presentado el reclamo, según la C.J., sin las pruebas suficientes.

Y aunque en Arequipa se especulaba con una posible réplica de Unión Minas, el tema estaría ya zanjado para la directiva.

www.citigol.blogspot.com

05/12/2009

Copa Perú 2009: Programación Oficial

Domingo 6 de diciembre

* Estadio Heraclio Tapia - Huánuco
3:oo p.m.: León de Huánuco vs Diablos Rojos de Juliaca
Entrada: Norte y Sur 20 soles

* Estadio Mariscal Cáceres - Tumbes
3:00 p.m.: Defensor San José vs Tecnológico Campo Verde
Entrada: Sol 15 soles, Sombra 20 soles

Redacción SP

Municipal: Habrá Asamblea Extraordinaria

La Junta Directiva del Deportivo Municipal oficializó la convocatoria a la asamblea extraordinaria para el próximo martes 29 de diciembre en el auditorio del Club Social Miraflores.

Según las convocatorias publicadas el día de ayer en el Boletín Oficial del diario El Peruano y en el diario Del País, la agenta a tratar constará de tres puntos: El informe económico - administrativo, el informe deportivo de la Comisión de Deportes, la modificación de los artículos 17 y 19 del estatuto y las propuestas de gestión deportiva para el club.

La convocatoria es para los asociados que se encuentran hábiles en el ejercicio de sus derechos societarios del Club Centro Deportivo Municipal, es decir, aquellos socios que se encuentren al día.

La primera convocatoria es a las 18:00 horas y la segunda a las 19:00 horas. El auditorio del Club Social Miraflores se ubica en el Malecón de la Reserva 535, Miraflores.

La convocatoria a la asamblea extraordinaria lleva la rúbrica del presidente de la institución, Douglas Ruíz Díaz.

Los Locos de Siempre

Copa Perú 2009: El cuarteto de la ausencia

Foto: David Arce - Pucallpa
.
Los equipos de Ucayali, exactamente de Coronel Portillo (Pucallpa o Campo verde) se han convertido en las últimas ediciones animadores de la Copa Perú.

Kilómetros más al norte, en el límite con el Ecuador, los equipos de Tumbes dejaron de ser los patitos feos para pelear palmo a palmo el pase a la Profesional.

Juliaca, enclavada en el departamento de Puno ha sido y es una plaza futbolera que con uno u otro equipo siempre es protagonista en el fútbol macho.

De la historia del balompié huanuqueño no hay mucha presentación que hacer, pues es reconocido su buen nivel que incluso los llevó a estar en la Profesional como ocurrió con León de Huánuco.

Hoy esas 4 juridiscciones aún gozan de la Copa Perú, pues sus respectivos equipos lograron clasificar a las Semifinales de la Copa Perú. Pero algo en común une a las 4 jurisdicciones, es que ninguna logró ubicarse con algún equipo en la misma instancia de la Copa Perú en la temporada pasada. En 2008, fueron Atlético Torino de Talara, CNI de Iquitos, Sport Huancayo de Huancayo y Cobresol de Moquegua los 4 mejores del torneo, los cuales jugaron una cuadrangular en Lima, donde los dos primeros clasificaron a Primera división.

Tumbes en primer lugar, jamás clasificó a Semifinales. A lo máximo que llegó fue a Cuartos de Final con Renovación Pacífico pero ahora San José pudo romper ese maleficio.

La última vez que Ucayali jugó esa instancia fue en 2007, cuando Deportivo Hospital de Pucallpa clasificó a dicha fase tras eliminar a su paisano UNU. Lo cierto es que hasta allí llegó el equipo galeno ya que Juan Aurich de Chiclayo – campeón finalmente del torneo – lo sacó de competencia.

Hace 4 años que el departamento de Huánuco no pisaba la etapa de las Semifinales de la Copa Perú. Aquella vez, el colegio Mariano Dámaso Beráun de Tambillo Grande (Leoncio Prado) ilusionó a los del centro del país pero SENATI de Arequipa se encargó de eliminarlo.

Puede que la larga espera sea buen augurio, ya que cuando Puno estuvo por última vez en las Semifinales de la Copa Perú, llegó hasta la final del campeonato. Fue en 1999, cuando el afamado cuadro de Puno, Alfonso Ugarte se ubicó entre los 4 mejores de la Copa Perú y en esa fase eliminó a DEA de Abancay, con lo cual llegó a la final para enfrentar a UPAO de Trujillo. Pero acá la suerte del cuadro lacustre se acabó porque fue el cuadro universitario el que se alzó con la Copa Perú.

Ahora San José por Tumbes, Tecnológico Suiza por Ucayali, León de Huánuco y Diablos Rojos de Juliaca volvieron a sus departamentos a esta decisiva instancia, con la consigna de llegar a la final para intentar ganar la Copa Perú que los lleve al fútbol rentado.

04/12/2009

La importancia de modificar la Copa Perú

Poco o nada se sabe respecto a la famosa resolución 008 de la FPF que tendría que haber sido aprobada el pasado lunes 30 de noviembre y que, además de dar origen a la "Liga Premier Peruana", busca ordenar de una vez por todas el sistema de ascenso en medio de ese temor a los cambios que a muchos nos caracteriza.

La necesidad se seguir una secuencia lógica dentro de nuestro balompié es cada vez más urgente al ser Perú uno de los pocos países en los que un club amateur puede dar el salto a primera luego de disputar un promedio de entre 60 y 90 partidos en una sola temporada.

Como en toda liga que se respete, en nuestro país debe tener una Segunda División Profesional que sea la base del torneo de primera y que permita a las diferentes instituciones que aspiran llegar a la máxima división realizar un trabajo a conciencia y con una plan de trabajo a largo plazo.

Desgraciadamente, la Copa Perú es ya un sistema de ascenso bastante obsoleto, en donde la gran mayoría de clubes no cuentan con divisiones inferiores y en donde los los equipos son armados sobre la marcha, según se vaya avanzando de etapa. Esto genera que en una sola temporada se realize una gran inversión para formar un plantel competitivo, pero al no lograrse el objetivo de llegar a primera en una sola temporada al año siguiente se abandonará el proyecto, lo que demuestra la clara ausencia de un proceso dentro de la Copa Perú.

El mejor ejemplo es el Sport Huamanga, equipo que no pudo llegar primera el año pasado, siendo desmantelado por sus dirigentes y realizó una campaña bastante discreta en la Liga Superior de Ayacucho. Incluso muy cerca de no participar en el certamen. Algunos señalan al Sport Huancayo como el mejor ejemplo del equipo que da el salto de un torneo amateur a la profesional y logra tener un gran desempeño. Pero en este hay que reconocer el trabajo de sus dirigentes que supieron realizar un trabajo a conciencia. Aunque habría que preguntarse que hubiera pasado si no lograban el ascenso a primera, ya que está de moda imaginar "el que hubiera pasado si" en algunos medios locales, habría que preguntarse si los dirigentes huancaínos habrían continuado con el proyecto.

La falta de equipos con identidad bien puede ser atribuída a un torneo amateur en donde los hinchas se suben al carrito del que llega más lejos. Muchos departamentos, provincias, distritos o barrios no cuentan con equipos históricos o se olvidaron de los mismos precisamente porque sus dirigentes no pueden realizar un proceso a largo plazo al iniciar su participación desde sus respectivas ligas de origen a pesar de haber realizado una gran campaña el año anterior.

Mención aparte merecen las desafortunadas las declaraciones del Sr. Agustín Lozano, director de la FPF y presidente de la Liga Departamental de Fútbol de Lambayeque, al afirmar que "Primero morirá la Segunda División antes que la Copa Perú". Este personaje al igual que los demás presidente de las ligas departamentales deben entender que no se busca asesinar de ninguna manera al llamado "fútbol macho", pues lo que se busca es que reestructurar un campeonato que muchas veces se maneja de manera improvisa a través de la creación de las Ligas Superiores. El propio Lozano admite que este torneo necesita cambios, la pregunta es cuáles serán los famosos cambios que tendrá en mente. Probablemente crear una especie de divisiones o categoría dentro de la Copa Perú, esto es algo que no se realizará nunca en un abrir y cerrar de ojos.

Como mencioné al inicio de esta nota, muchos peruanos le tenemos miedo a lo nuevo. Como cuando en marzo del año 2005, cuando la FPF emitió la Resolución 001 en donde se señalaba que a partit de la temporada 2006 la Segunda División se convertiría en un campeonato nacional. Muchos dirigentes de los clubes que militaban en la categoría, que por ese entonces era promocional, pegaron el grito en el cielo y vaticinaron que sería el fin de esta categoría. Ahora el campeonato de Segunda División Profesional en nuestro país ya es una realidad y merece ser la base del torneo de primera, por el bien de nuestras clubes y por el bien del fútbol de ascenso

Por Giancarlo Córdova