27/12/2010

Cruzado se mudará a Ayacucho

Pese a que `Rafo´ Castillo pidió que le renovaran contrato para que juegue por el José Gálvez FBC la Segunda División 2011, Ángelo Cruzado Sifuentes firmará hoy en Lima su vínculo contractual con el Inti Gas para la temporada del año entrante, puesto que la dirigencia porteña ni siquiera lo llamó.

Así lo contó el delantero chimbotano, quien confirmó todas las especulaciones que se tejían días atrás sobre su contratación al Inti Gas. El ahora ex galvista sostuvo que se inclinó por la propuesta ayacuchana, ya que los directivos porteños no sólo no cumplieron con lo que acordaron con él, sino que los condicionaron y no los llamaron para llegar a un acuerdo.

Cruzado adelantó que hoy se reunirá con la dirigencia ayacuchana para sellar su traspaso a su ahora nuevo equipo por la temporada 2011. Esta reunión se debió de realizar la semana pasada, según Ángelo, pero no se pudo concretar, pues `Rafo´ le llamó para decirle que se quede en la franja.

“Estaré hoy en Lima para estampar mi firma con el equipo de Inti Gas. Ellos (los dirigentes de Gálvez) no cumplieron con lo acordado, con lo que ya habíamos conversamos, sólo queríamos que nos paguen la deuda que nos deben (noviembre y diciembre). Nos dijeron que nos iban a pagar todo. Yo ya me iba ir de viaje la semana pasada para firmar por Inti Gas, pero me llamó `Rafo´ para decirme que quería contar conmigo, y como lo conocía por su trabajo que hizo, decidí quedarme acá. Lamentablemente, me metieron una `patada en el culo´ (los directivos), como se dice, porque aún acordando todo con relación al pago, que debía ser de noviembre y diciembre, nos dicen que si queremos (firmar contrato) nos pagaban sólo noviembre y si queremos”, contó.

El ex Sport Boys lamentó que las cosas no se estén dando favorablemente para la franja, pues todo hace indicar que el equipo no contará con algunos jugadores que solicitó en entrenador.

“Nosotros ya no somos unos niños, quizás antes nos pudieron haber agarrado de tontos, pero ahora ya no. Ellos (los directivos) tienen que pensar que Gálvez no contará con la gente que Castillo ha pedido. Ninguno de nosotros ha firmado.

Yo estaba esperando hasta ayer que Gálvez me llamara, inclusive salió en un periódico nacional que me iba a Inti Gas, pero aún así no les interesa (a los dirigentes)”, manifestó.

Ángelo Cruzado Sifuentes, delantero chimbotano que debutó en el fútbol profesional en el 2005 con la franja, expuso su tristeza por la forma cómo se están manejando las contrataciones en el club. Le deseó lo mejor al equipo que lo mostró a nivel nacional.

“Yo quisiera quedarme para subir al Gálvez, tengo experiencia en Copa Perú y conozco. Creo que con la gente que pensaban traer podríamos subirlo al equipo en este año, pero empiezan mal así como se empezó este año que se va.

Ojalá que le vaya bien al equipo, que se pongan las pilas para que contraten a los jugadores que pidió `Rafo´. Yo firmo por Inti Gas y siento una pena enorme por dejar la franja, pero la vida continúa y hay que seguir para adelante”, finalizó.

Diario de Chimbote

Estadísticas Finales: Recaudación

"Sino me pagan reclamo ante la Agremiación"

A Ramón Rodríguez le duele la situación Cobresol. “Tanto esfuerzo, tanta sacrificio, se lucho tanto para que ahora Cobresol viva en la incertidumbre”, señala. “De la noche a la mañana todo cambio, de estar ilusionados por jugar la profesional se pasó a una situacion complicada. Yo le veo un futuro muy difícil”.

“Se vive en incertidumbre”, aclara y razón no le falta. Con la nueva dirigencia no se sabe si se cumplirá con el pago de los premios por haber campeonato en la Segunda División. “Había un acuerdo con la anterior directiva. Nos explicaron que tenían que cobrar un par de cheques para que paguen los premios; pero con las nuevas elecciones no sabemos si nos van a pagar o no. En todo caso a mí me van a pagar porque tengo papeles, sino lo hacen recurriré a la Agremiación para que los obliguen a que me paguen”.

De su futuro tampoco tiene nada claro. “Lo de Real es una posibilidad concreta. Es un club que tiene de todo, que apuesta a algo grande y su propuesta es muy interesante; pero además tengo dos propuestas de equipos profesionales. Estoy aún estudiando lo mejor para mi familia”.

Por Iván Contreras Abarca

Estadísticas Finales: Bolsa de Minutos

26/12/2010

En enero se sabrá la suerte del Unicachi

¡Lo piensan! La primera semana de enero la directiva se reunirá con el directorio de la Segunda División Profesional para ver si apuestan o no por jugar el torneo, sostuvo en comunicación telefónica con Correo Claudio Chará, delegado del conjunto del Alianza Porvenir Unicachi.

"Los directivos están aún dolidos por la no consecución del título de la Copa Perú. La Segunda arranca en mayo y todavía hay tiempo para armar el equipo", refirió el delegado.

Por su parte, el Gerente de Inversiones Gamarra, Esteban Cabrera Avendaño, mediante el hilo telefónico mencionó a este vespertino que hay dos posiciones encontradas en los directivos.

"La directiva y algunos residentes de Unicachi en Lima apostamos por el equipo, pero las autoridades del fútbol y políticas se aprovecharon y desentendieron de la institución", refirió.

Diario Correo Puno

"Petróleo" cada vez más cerca de Real Garcilaso

Freddy García quiere más gloria. El campeón de la Segunda Profesional con Total Clean y Cobresol ahora intentará alzar la Copa Perú con Real Garcilaso del Cusco, aunque todavía ambas partes no han finiquitado las negociaciones.

“Real es un club que trabaja mejor que los profesionales”, afirma “Petróleo”. “Es un club que tiene un campo de dos hectáreas, un edificio para la concentración de sus jugadores, un onmibús para el traslado del plantel, gimnasio; es decir, tiene todo para lograr grandes cosas. El proyecto es interesante, muy agradable para alguien que quiere trabajar tranquilo”, explicó.

Real jugará en el 2011 la etapa Departamental de la Copa Perú por haber jugado este año la Nacional, pero existe la posibilidad de que busque el ascenso a la profesional vía la Segunda División, aunque esta segunda posibilidad aún se estudia.

La dirigencia cusqueña no sólo quiere a “Petróleo”, también intentará finiquitar con la columna vertebral del plantel que campeonó con Cobresol.

“Los chicos ya me conocen y saben cómo trabajo. Sería ventajoso contar con ese plantel; pero por ahora no hay nada concreto hasta que la dirigencia tome una decisión final”.

Por Iván Contreras Abarca

25/12/2010

24/12/2010

ADT reza para jugar en Segunda

Todavía nada está dicho. La presidenta del ADT de Tarma, Delia López Sueldo, que libró una gran campaña en la Copa Perú, señaló que este lunes se sabrá si el "Vendaval Celeste" juega el 2011 en la Segunda División del Fútbol Profesional.

¿La razón? Este año que está por finalizar participaron 10 equipos, ascendiendo a la primera división Cobresol y bajó de categoría Tecnológico de Pucallpa. Para la temporada 2011 se sumarían los descendidos José Gálvez y Total Chalaco sumando 10 equipos, más el subcampeón de la Copa Perú Alianza Porvenir Unicachi y ADT, entonces se estaría jugando este año con 12 equipos según adelantó un vocero de la Federación Peruana de Fútbol.

Diario Correo Huancayo

Muni jugaría en Liga de El Cercado de Lima

El club Deportivo Municipal jugaría el próximo año en la Liga del Cercado de Lima, conforme al documento remitido por la Federación Peruana de Fútbol a la citada liga.

Municipal nunca jugó en una liga, y por ello, la decisión correspondió a la FPF. Es cierto que se estuvo evaluando la posibilidad de acudir a la liga de Breña y otras, pero al final todo hace suponer que será la de El Cercado.

Esta información fue confirmada por Alejandro Bernaola, gerente administrativo de AKD Fútbol, empresa encargada de la gestión deportiva del club.

Si bien la liga se juega en el cuartel Barbones, este lugar no está en capacidad de recibir a la gran hinchada del Muni, por lo que los partidos de la Academia se desarrollarían en el estadio de la Universidad de Ingeniería.

Esta es la información oficial hasta el momento. Y si el Muni quisiera intervenir en otra liga, tendría que comenzar de cero. Por ejemplo, en algunas ligas existe segunda y hasta tercera división, bueno, el Muni tendría que comenzar ahí.

www.loslocosdesiempre.com

Historia de la Segunda: Goleadas Históricas

Han habido muchas goleadas desde el inicio del torneo de la Segunda División en el año 1943 a cargo de la Asociación No Amateur. A continuación les presento un breve resumen de las goleadas más altas de la Segunda División a partir de los 8 goles para arriba.

1944
1ra Fecha - 08/12:
Santiago Barranco 9-0 Progresita Apurímac Callao

1947 (definicion del descenso)
Santiago Barranco 7-0 Progresista Apurímac

1949
13ra Fecha - 21/01:
Ciclista Lima 8-2 Carlos Concha

1950
1ra Fecha - 30/09:
Defensor Arica 8-2 Santiago Barranco

1951
3ra Fecha - 17/11:
Juventud Gloria 8-1 Jorge Chávez
5ta Fecha - 01/12: Unión Carbone 10-1 Jorge Chávez
9na Fecha - 29/12: Atlético Lusitania 9-1 Jorge Chávez

1952
4ta Fecha - 15/11:
Unión Callao 8-3 Santiago Barranco
9na Fecha - 20/12: Santiago Barranco 8-1 Juventud Gloria

1954
16a Fecha - 27/11:
Unión Carbone 8-4 Jorge Chávez
17a Fecha - 05/12: Asociacion Chorrillos 9-1 Jorge Chávez
18a Fecha - 11/12: Juventud Gloria 8-1 Unión Carbone

1957
18a Fecha - 31/01:
Mariscal Castilla 9-3 Asociación Chorrillos

1961
2da Fecha - 08/06:
Unión América 8-2 Mariscal Castilla

1962
11 de mayo:
Atlético Lusitania 8-0 Deportivo Vigíl

1964
18va Fecha:
Defensor Arica 8-0 Juventud Gloria

1969
05/04:
Estudiantes San Roberto 8-1 Deportivo Nacional

1972
15ta Fecha:
Racing Club 8-1 Deportivo Bancoper

1985
Intermedia B - Zona sur
2da Fecha:
Guardia Republicana 8-1 Atlético Peruano

1986
Zona Norte
5ta Fecha:
Esther Grande 14-1 Atlético Peruano
10ma Fecha: Aurora Miraflores 9-1 Atlético Peruano
15ta Fecha: AELU 10-0 Atlético Peruano
17ta Fecha: Internazionale Cantoalo 10-0 Atlético Peruano

1987 (zona sur)
18va fecha:
Aelu 8-0 Santos FC

Intermedia b (zona norte)
10ma fecha:
Hijos de Yurimaguas 8-1 Grumete Medina

1988 (zona sur)
13a fecha:
Defensor Lima 9-0 Once Estrellas

Liguilla Final
9na fecha:
Defensor Lima 9-0 Defensor Kiwi

1989 (zona sur)
16ta fecha:
Enrique Lau Chun 9-2 Deportivo Aviación Pisco

1991
10ma Fecha:
Juventud La Palma 8-0 Real Olímpico
25ta Fecha: Guardia Republicana 9-1 Enapu Perú
30ma Fecha: Defensor Rimac 8-0 Real Olímpico

1995
13ta Fecha:
Guardia Republicana 9-1 Sport Agustino
14ta Fecha: Guardia Republicana 8-0 Bella Esperanza
21ra Fecha: Alcides Vigo 8-3 Deportivo Municpal

1997
26ta Fecha:
AELU 8-1 Ciclista Lima

2000
2da fecha 23/05:
Sporting Cristal B 10-1 Bella Esperanza
4ta fecha 10/07: Lawn Tennis 8-1 Bella Esperanza

2002
5ta Fecha 18/05:
Defensor Villa del Mar 8-0 Bella Esperanza
28va Fecha 02/11: Universidad San Marcos 10-1 Bella Esperanza

2010
15ta Fecha - 19/09:
Cobresol FBC 10-0 Tecnológico de Pucallpa

Por José Enrique Farje Alfaro

23/12/2010

Empieza el éxodo ancashino

Según declaraciones de dirigentes y técnico de Alianza Atlético y Sport Huancayo, respectivamente, varios jugadores del Sport Áncash, estarían en la mira de los mismos, para la temporada 2011.

Se supo que Lánder Alemán, presidente del equipo churre, habría adelantado la llegada a su equipo de los jugadores Carlos Sotelo y Cristian Laura. En tanto, el profesor Roberto Mosquera, que ahora dirige a los huancainos, estaría tomando en cuenta para su formación a los zagueros Frank Vega y Saúl Giral, que defendieron la camiseta huarasina.

También, se llegó a conocer que el DT Tito Chumpitaz, ya tendría avanzadas las conversaciones con la gente de UTC de Cajamarca.

Sobre el Sport Áncash y su participación en el próximo campeonato no se sabe nada. Todo quedó estancado en el rrecurso de queja que presentó la dirigencia ancashina ante la CJ de la FPF y hasta el momento no se avizora absolutamente nada.

Los medios de nuestra localidad han intentado infructuosamente comunicarse con Pepe Mallqui, sin encontrar respuesta a los llamados, que han sido insistentes, pero, lamentablemente, sin respuestas que los hinchas y aficionados están esperando de parte del presidente ancashino.

www.panoramahuaraz.blogspot.com

"Está todo prácticamente definido"

Wilmar Valencia señaló que ya tiene todo "prácticamente" definido con Cobresol. Sin embargo, falta que se arreglen temas de documentación de la nueva directiva, presidida por José Iraha.

"Está todo prácticamente definido, me he reunido con el presidente electo hace unos días pero para firmar el compromiso pasa por la documentación y ese aspecto falta regularizar. Tiene que haber una regularización de documentos y una vez que todo esté encaminado me llamarán por teléfono para viajar y finiquitar lo conversado hasta el día de hoy", señaló el entrenador al programa La Sobremesa de Radio Ovación.

"Cobresol recién la semana pasada ha cambiado de directiva entonces ahora se está esperando que se solucionen los temas de documentación lo antes posible", agregó.

Valencia manifestó que aún no ha podido hablar de jugadores debido a este tema. "No se puede hablar de jugadores si no hay posiblidades de firmar un compromiso. Primero va a regularizar su situación y luego podemos firmar un documento y ya ir viendo jugadores que nos permitan comenzar el año con una preparación apropiada".

La pretemporada del equipo se iniciaría el 10 de enero "sabiendo que el primer torneo son 15 fechas, es un torneo bastante corto. El cuerpo técnico tiene a personas profesionales que han asumido un compromiso como Luis 'Puchito' Flores como asistente técnico".

Ovación Digital

22/12/2010

Entre dos tierras...

Luego de perder la final de la Copa Perú 2010 a manos del Unión Comercio de Nueva Cajamarca al cuadro del Alianza Porvenir Unicachi le queda como premio de consuelo el poder jugar la próxima temporada en Segunda División. Sin lugar a dudas, tanto Puno como Juliaca serían excelentes plazas para el torneo de ascenso, más aún tratándose de dos ciudades muy futboleras, pero al parecer los dirigentes del Unicachi tendrían otros planes en mente.

La inversión de los yunguyeños ha sido millonaria, pero lamentablemente no fue suficiente para lograr el objetivo de llegar es primera y es por ello que estarían contemplando la posibilidad de mudar su localía a la ciudad de Lima para la próxima temporada. Cabe señalar que el Alianza Porvenir Unicachi nació en la ciudad de Lima en el año 2007 debutando en la tercera división de la Liga Distrital de Villa el Salvador y es en el año 2009 cuando deciden participar en la Liga Distrital de Unicachi.

De concretarse el cambio de sede los aficionados del departamento de Puno se quedarían sin la posiblidad de presenciar los encuentros en Segunda de un equipo al cual brindaron su apoyo durante la Etapa Nacional de la Copa Perú y que en algún momento pensaron podría representar a la región en la máxima división de nuestro balompie. Pero lamentablemente como el fútbol es un negocio, serían precisamente motivos estrictamente económicos los que pesarían en la decisión de que el elenco azulado haga las veces de local en la ciudad capital.

Sinceramente, si los directivos del Unicachi no tienen interés alguno en continuar con este proyecto en Segunda División deberían cortar por lo sano y lejos de retirarse o mudarse Lima podrían plantear una fusión con algún equipo de la zona que bien podría ser Diablos Rojos de Juliaca o Fuerza Minera. Los dirigentes de ambas escuadras han manifestado en más de una ocasión su interés por jugar participar en el torneo de ascenso y tranquilamente estarían en la capacidad de conformar un plantel competitivo capaz de luchar por alcanzar el título.

Así las cosas, la directiva del Alianza Porvenir Unicachi deberá pues replantear sus objetivos y prioridades para este 2011. Antes de disputar la final de la Copa Perú hablaban de grandes planes incluyendo un complejo deportivo que beneficiaría la aparición de nuevos valores en la región. Esperemos que quienes dirigen los destinos del cuadro yunguyeño no tengan memoria a corto plazo y demuestren su compromiso con el departamento de Puno.

Por Giancarlo Córdova

Regresó con una sonrisa

El alcalde de la provincia de Tarma retornó ayer a esta ciudad luego de haberse reunido con el reelecto presidente de la FPF, Manuel Burga acompañado por el profesor Héctor Jara Lavado, quienes se reunieron para aclarar algunos puntos respecto a los incidentes que se presentaron el pasado domingo 12 en el estadio Unión Tarma. Al final el alcalde trajo buenas noticias para esta ciudad.

Los tres puntos: El "veto" al estadio Unión Tarma, el arbitraje y el ascenso del ADT a segunda. El primero y el segundo obtuvieron resultados favorables, el tercero aún está por definirse. Se llegó a la conclusión de que los incidentes sucedidos ocurrieron fuera del escenario deportivo, por lo cual no se sancionará al estadio.

Con respecto al arbitraje, se puso en claro que esta no era la primera vez que Héctor Pacheco incurre en estos tipos de irregularidades ya que también tiene denuncias por parte del Alianza Lima Y Sporting Cristal por hechos similares. Ante esto, Burga dijo que investigará a este árbitro que podría incluso ser suspendido por un año.

El tercer punto queda un poco confuso, ya que el alcalde menciona que el ADT podría ser invitado a la Segunda División si es que el Alianza Porvenir Unicachi no acepta tomar parte en dicho torneo. Pero en tal caso sólo se estaría hablando de 11 equipos en Segunda, lo cual no es lógico. Al final Manuel Burga mencionó que ese tema debería ser tratado con la misma presidenta del club adetino.

Radio Luz de Tarma

Mayme: "No hay nada concreto"

Pese a que el vicepresidente del José Gálvez FBC, Eric Heildmair Lagalice, anunció que Luis Mayme jugaría por la franja la Segunda División del 2011, el mediocampista contó que los directivos aún no han formalizado nada de lo que habían conversado con anterioridad.

El volante de contención sostuvo que aún esperará a la directiva hasta después del día 25 del presente para saber si le renuevan el contrato, pero aclaró que de no llegar a un acuerdo con los directivos- con quienes ya conversó previamente- optaría por decidirse por uno de los tres equipos que quieren contar con él.

“No he firmado todavía, sólo he tenido una conversación con ellos, pero de ahí a arreglar algo aún no arregló nada. Estoy a la espera de su llamada para ver si se concreta o sino veré la forma de optar una de las tres propuestas que tengo. Estoy tranquilo.

Aunque no soy chimbotano siento que lo soy, ya que toda mi familia vive acá, la gente sabe y voy a esperar, pero tampoco lo haré mucho. Las pretemporadas comienzan en enero y si no me llaman después de fiestas yo optaré por otro equipo”, contó inicialmente Mayme Quijandría.

Luis Mayme, quien lleva un buen tiempo jugando en el Gálvez, reveló que quiere quedarse en la franja, pero le aclaró a los directivos chimbotanos que tienen que armar un equipo importante con el cual regresar al balompié profesional el 2011. Este pedido también lo trasladó al ahora entrenador de la escuadra porteña, Rafael Castillo Lazón, quien conversó con él para que se quede.

“Yo conversé con ellos bien y les dije que deberían de armar un buen equipo como para poder subir a Gálvez este año que viene. Casualmente tuve una conversación con el profesor "Rafo" Castillo y también le hice presente. Si no hay contrataciones como para ascender entonces para qué quedarme”, comentó.

Mayme también contó que la directiva lo citó, junto a otros jugadores, en las instalaciones del club, para cancelar los sueldos pendientes. Los jugadores asistieron a la hora pactada, pero los directivos jamás aparecieron.

“Creo que se comenzó un poco mal, más allá no sé porque habrá sido el tema, fuimos a solucionar eso, pero nos dijeron que no se iba a poder realizar las cosas que habíamos quedado por cuestiones dirigenciales. Opté por regresarme a mi hogar. Ellos tienen que buscar la forma de solucionar estas cosas”, acotó.

TAMPOCO LLEGARON A UN ACUERDO
También se conoció que Ángelo Cruzado Sifuentes tampoco ha llegado a un acuerdo con los directivos, pues ellos prometieron que cancelarían los pagos de noviembre y diciembre y no cumplieron.

El atacante chimbotano estaría cansado de las "mecidas" de los directivos, ya que no honran siquiera con su palabra. Es un mal comienzo, sin duda.

Diario de Chimbote

Cienciano en zozobra...

Al cierre de la edición, la Comisión de Justicia de la Asociación Peruana de Fútbol Profesional no emitió ningún fallo respecto a la queja que presentó el equipo de José Gálvez de Chimbote, por la cual solicitaba que la Asociación le reste 7 puntos al Cienciano argumentado que los jugadores habrían firmado planillas de pago sin haber recibido sueldo alguno.

Aletazos de ahogado
Los chimbotanos luego de descender presentaron la queja contra Cienciano esperando ser repuestos a la categoría profesional, este nuevo problema evidencio la falta de compromiso de los dirigentes del cuadro rojo, pues nadie se acercó a informarse al respecto y menos a responder la demanda, razón por la cual el comité de apoyo integrado por su presidente Ronald Vallenas, el periodista deportivo Sixto Vidal y el representante de los socios, César Velazco, viajaron a la capital de la República para esperar la resolución.

Desinterés
Como si el equipo no tuviera ya suficiente con la demanda del Gálvez, los directivos demostraron su desinterés en el cuadro rojo una vez más, pues ayer se llevó a cabo una reunión entre los delegados de los equipos que participan del Torneo descentralizado para aprobar las bases del campeonato del 2011, todos los equipos fueron representados menos el Cienciano, el responsable de estar allí, César Quispe, "no asomó ni la nariz" y Juvenal Silva sin mostrar rastro alguno.

Diario Correo Cusco

21/12/2010

"Gálvez ganará el torneo de Segunda"

La situación del club José Gálvez de Chimbote ha sido descrita por muchos como un problema grande y por otros como un problema que tiene solución, y para poder hablar de las soluciones entrevistamos a uno de los integrantes de aquel José Gálvez que supo cosechar triunfos, campeonatos y darnos lágrimas de alegría cuando ascendimos a primera división, y como toda permanencia cuesta y necesita del apoyo de todos.

Nos referimos al señor Felipe Chú Rubio, quien dijo estar convencido que José Gálvez volverá a estar en el fútbol profesional de primera división, “soy un convencido que José Gálvez ganará este año el Torneo de Segunda Profesional y volverá al futbol de primera profesional, para conseguir nuestro sueño necesitamos del apoyo de todos los chimbotanos y los que aún no habiendo nacido aquí, quieren al Gálvez, así como también de la dedicación y entrega de la dirigencia actual en mantener un equipo ganador y competitivo, así como también nosotros apoyaremos con nuestra experiencia de haber tenido al equipo campeón y contribuir de manera generosa a evaluar el equipo” manifestó.

Chu Rubio también destacó la reelección de Manuel Burga al frente de la Federación Peruana de Fútbol y la presencia de Sergio Markarian como seleccionador nacional, resaltando que la dirigencia de José Gálvez debe buscar siempre su cercanía con la dirigencia nacional, “Los dos son mis amigos, después de haber representado a un equipo de futbol siempre quedan los buenos amigos a quienes debemos acudir en busca de concejos y de recomendaciones para levantar nuestro futbol y como dije siempre hay que buscar, con el tiempo que nuestros futbolistas sean salidos de las canteras de nuestra región Ancash. Y para ello debemos tener personas comprometidas con el equipo y mucha actitud por parte de los jugadores y que ellos sientan que este equipo es de todos” agregó.

“Creo que la actual dirigencia galvista podrá llevar a buen rumbo al equipo de la franja roja, ahora tienen más experiencia, saben muy a fondo lo que de verdad sufren los jugadores cuando de repente no se les puede pagar en las fechas o los hinchas cuando se preguntan porque pierden teniendo plata, todas estas cosas deberán ser tomadas con pinzas y corregir los errores y buscar siempre ganar y hacer lo mejor por dar alegría a nuestro pueblo” precisó Felipe Chú Rubio.

“Mis palabras con relación al futuro de José Gálvez son de fe, de amor, de paciencia, entrega y coraje que debemos tener este año para apoyar al club de nuestros amores, lograr su ascenso y conseguir que el próximo año se enfrente nuevamente a equipos de primera división del futbol peruano y que la Navidad nos sirva para pensar y asumir nuestros errores y también nuestras cosas buenas que dejamos en el camino” expresó.

Diario de Chimbote

Unión Comercio: "El clima no fue obstáculo para llevarnos la copa"

Horas antes de salir hacia su tierra natal, los jugadores del Unión Comercio de Nueva Cajamarca – San Martín, afirmaron que el clima no les fue un obstáculo para llevarse la copa que tanto habían anhelado, de hecho refirieron que ni siquiera lo habían sentido, aunque la victoria en la cancha fue para el Alianza Porvenir Unicachi.

No aguardaron ni un solo momento para mostrar la algarabía que los desbordaba, 24 horas después de lograr llevarse consigo la copa del futbol profesional hasta su entrañable aposento. Expresaban entonces aquel esperanzador recibimiento, que de seguro lo tendrán en San Martín.

Muy alegres, al estilo navideño, con trajes de navidad, los jugadores del nuevo club campeón de la Copa Perú 2011, posaron para las fotografías de un diario nacional reconocido, en que muchos de ellos manifestaron la satisfacción, el esfuerzo y por supuesto también admitieron lo difícil que fue obtener el resultado que lograron el domingo en el estadio Guillermo Briseño Rosa Medina de Juliaca.

Por otro lado, el presidente del Unión Comercio, Fredy Chávez Ríos, pronunció que para el próximo año no descarta la posibilidad de contar con nuevos nombres en su lista de jugadores que defenderán la camiseta de este equipo, aunque refirió también que por el momento no tiene nada seguro para el tema.

“Me gustaría contar con el 100% de los jugadores que lograron la copa ayer (el domingo), pero no descarto la posibilidad de tener entre mis jugadores nuevos nombres. Nosotros esperamos continuar con los triunfos más adelante, aunque en este partido no esperábamos tener 4 cuatro goles en nuestro arco”, refirió Chávez Ríos.

Diario Los Andes

Cienciano en alerta roja

Al parecer, la desastrosa campaña protagonizada por Cienciano durante el pasado campeonato aún no concluye. Ayer se conoció que el equipo imperial mantiene en peligro su permanencia en la Primera División del fútbol peruano, de prosperar el pedido del descendido José Gálvez, que solicita el retiro de siete puntos conseguidos por el cuadro imperial. El fallo de la comisión de justicia se conocerá hoy.

Por firmar planillas
Según detalló el integrante del Comité de Apoyo Sixto Vidal, el pedido del equipo chimbotano fue presentado hace algunas semanas, y en él se detalla que se debe proceder al retiro de los puntos debido a que Cienciano habría incurrido en una grave irregularidad, al presentar ante la ADFP planillas de pago firmadas por el plantel cusqueño sin que este haya efectivizado el pago de sus haberes.

El reclamo se centra en el retiro de los últimos siete puntos alcanzados por la oncena cusqueña en los tres encuentros finales del torneo, es decir, la victoria conseguida sobre el Aurich de la fecha 12, el empate ante el Sport Huancayo correspondiente a la fecha 13 del torneo y la victoria ante el Alianza Atlético de la fecha 14 del campeonato. De prosperar el pedido del cuadro pesquero, Cienciano sólo habría sumado 40 puntos, tres puntos por debajo del José Gálvez, que automáticamente recuperaría la categoría, dejando al cuadro rojo fuera de competencia.

No se ha hecho nada
Vidal Ibarra agregó que fue el gerente de la Asociación Deportiva del Fútbol Profesional, Enrique La Rosa, quien habría expuesto este preocupante tema, y habría alertado sobre la actitud pasiva de los dirigentes imperiales que hasta el momento no habrían presentado los descargos necesarios ante este pedido, mientras que el equipo de la franja sí habría tomado todas las previsiones del caso, razón por la cual se prevé que el pedido del equipo chimbotano llegue a buen puerto.

"Es realmente preocupante que este tema recién lo hayamos conocido en nuestra visita a la ADFP, y se nos haya ocultado; y es aún más preocupante que la dirigencia de Cienciano no haya hecho nada por rebatir los argumentos de José Gálvez, que en este momento tiene todas las posibilidades de ganar en este pedido presentado ante la ADFP", sostuvo Sixto Vidal, quien hoy se reunirá con representantes de la Agremiación.

Diario Correo Cusco

¿Dirigencia Irregular?

Según el periodista Rony Flor Coayla de Radio Studio 97, Cobresol habría incurrido en irregularidades al momento de establecer su dirigencia. Al parecer ni la directiva de Luis Murillo ni la de Jose Carlos Iraha tendrían legalidad pues no figuran como socios del club.

Hace tres años, tras la compra del club Tecnico-Agropecuario, no se creo un libro de socios, simplemente se delegaron las funciones, tal es el caso de Luis Murillo quien se hizo cargo de la presidencia, lo propio Freddy Farfán como tesorero, Franco Zeballos como vicepresidente, etc. La irregulardad, está según el periodista que consultó a tres notarios, en que para ejercer esos cargos Murillo y compañia tenían que ser socios del club Técnico-Agropecuario, requisito que no se cumplió. Lo propio ocurre con la nueva directiva encabezada por José Carlos Iraha.

Salida Legal
Para dar solución a este entrapamiento legal, existe la posibilidad de que el último presidente regular del club Técnico-Agropecuario, Carlos Visa, convoque a una asamblea de los 30 socios del club Técnico-Agropecuario y se proceda a la incorporación de nuevos socios entre los que tendrían que estar, Murillo, Farfan Zeballos, Iraha etc y hasta podría entrar Edmundo Cuayla. Luego de esta incorporación de socios si procedería legalmente una elección de junta directiva, con un padrón de socios y puede ser inscrita esta nueva directiva ante registros públicos.

20/12/2010

"La Academia" busca refuerzos

El club Deportivo Municipal realizará desde este lunes 20 hasta el miércoles 22 de diciembre, una etapa de pruebas de selección para incorporar eventuales nuevos conformantes del equipo que intervendrá el 2011 en el torneo de la Copa Perú.

Las pruebas se realizarán en la Asociación Okinawense del Perú ubicado en la avenida Asturias Mz 6 Lote 1, urbanización Mayorazgo, Ate – Vitarte.

Este llamado está dirigido a jugadores que hayan intervenido en la Copa Perú, llegando a participar en algún torneo Interligas; además, a jóvenes de la categoría 93, y que cumplan 18 años el próximo año.

El horario será de 9.00 a 11.00 horas, y se pide a los interesados llegar a las 8.30 horas. La prueba de selección estará a cargo del profesor Aristóteles Ramos.

www.loslocosdesiempre.com

El descalabro de José Gálvez tiene nombre y apellido

Recuerde si usted estuvo en el estadio, esos diez últimos minutos del aquel partido sabatino del 21 de noviembre entre José Gálvez y Universitario, no son parecidos a los que vimos posteriormente unas semanas después ante CNI y Sporting Cristal. Son casi idénticos, digamos un calco.

Todos los hinchas y la opinión pública tenemos el derecho de dudar de los jugadores después de esos partidos. Es más, no solo la prensa local sino la capitalina así lo calificó sobre todo después de esos paupérrimos 90 minutos en el estadio San Martín el domingo 5 de este mes. “No quisieron jugar” o mejor dicho “no le pusieron lo que deben de ponerle”. Así de simple y no hay más que decir sobre los denominados deportistas. La franja se fue como tubo a la segunda.

Pero todo no empezó por allí, todo este descalabro galvista empieza muchísimo antes, para que usted lo entienda, sobre la tercera semana del mes de noviembre del 2009 o quizás un poco antes, porque la realidad de ese entonces señalaba que igual se perdía ante CNI en un escandalosos partido no por 6-2 sino por 3-1, en las propias narices del presidente de entonces Felipe Chú.

Por aquellos días se había planificado que apenas terminaba el campeonato se hacia un viaje a Paraguay con Víctor Genes, que ya había firmado su renovación de contrato por todo el 2010, con el objetivo de traer tres jugadores paraguas y empezar a estructurar la base para el equipo de este año.

Todo estaba planificado, listo para ser ejecutado, pero de pronto los fantasmas tan propios de los dirigentes de fútbol empezaron a aparecer, pues la directiva ya percibía que no iban a conseguir los sponsor para financiar la campaña. Como es usual las miradas se dirigieron hacia el espectro político y es allí cuando se produce un viraje de 180 grados, cuando deciden patear el tablero, dejar de lado a Genes y emprender una ruta diferente.

A la luz de los resultados esa fue la peor decisión que se tomo en el plano deportivo y en el transcurso del año en estas páginas lo hemos ido detallando poco a poco, pues la directiva hizo nexo con la Municipalidad Provincial del Santa. Se tomaron decisiones demagógicas y la primera fue la contratación de Julio César Uribe, pues es una persona que de hecho llama cámaras y la atención de la gente. Se prefirió la parte mediática del aprovechamiento político, sin análisis de ningún tipo, por la sencilla razón que Uribe solo produce fracasos y allí esta su currículo, desde hace mucho que no tiene una campaña sólida y de referencia.

Como no llegaron los sponsor hubo dinero a cuenta gotas, pero también es cierto que se armo el equipo de acuerdo a los dictados de Uribe y por eso no renovaron con Johan Sotil, por citar un nombre, por eso no trajeron a una serie de jugadores que a él no le gustaban. De Meza Cuadra con quien los directivos paradójicamente habían arreglado dijo “corre como pato”. Pero eso no es todo cuando traen a Sergio Almirón en calidad de prueba hace un par de goles en un partido de practica en Cosihco y juega 45 minutos de un amistoso y Uribe lo deja de lado. Ese mismo Almirón se encargó con sus goles de taparle la boca a ese pedante y medroso entrenador Julio César Uribe con los 21 goles que anotó en CNI.

Pero no solo es eso, sino también lo de Romaña. Un día el buen Norman Luna llego al club y le avisan que en el hotel estaba Julio Romaña que llamaba para que paguen la estadía y para que le hagan el contrato. Hasta ese momento nadie de la directiva sabia que el veterano colombiano, que no jugaba desde hace un año, vendría a Chimbote. Solo lo sabia Uribe y tanto fue su poder, que lo contrataron. Un jugador rajado y que no sirvió para nada. En iguales condiciones llego Santiago Salazar, que paso gran parte del campeonato en la enfermería por sus constantes lesiones. Sirvió para algo?. No, solo que al final dijo que aquí paso lo peor, claro pero no dijo que su contrato era de mil dólares y que por fuera le pagaban cinco mil mas de los verdes, porque le permitieron tamaño despropósito? Es solo un defensa más del montón, viejo rajado y que aportó muy poco.

Julio Romaña jugó 14 partidos. Estuvo en la cancha 1167 minutos. Por su parte, Santiago Salazar jugó 23 partidos y participó de 1818 minutos de juego. Si se jugaron 44 partidos en el torneo, juzgue usted.

Si seguimos con la lista no nos alcanzara la página, basta decir lo de Mario Leguizamón. Un uruguayo que aquí solo vino a “empinar el codo”, lo trajeron de la segunda división uruguaya. Si aunque usted no lo crea de la segunda, ya no era el mismo, de los años 2007 y 2008, en San Martín, pero lo trajeron y miren, que aportó ?. Solo se benefició la tienda de los Cipreses donde compraba sus six pack de cervezas casi a diario.

Con el campeonato avanzado, el club empezó a sentir los estragos de la falta de sponsor y desde el municipio solo se pagaba lo que se podía a través de contratistas y por eso se empezó con la tarea de prestar dinero y hasta se vendieron partidos como los de Universitario y Sporting Cristal. Si el equipo llego hasta abril fue porque dios es grande. Los pagos del convenio con la Agremiación de futbolistas dejaron en el suelo a la directiva de Felipe Chú que se vio en la imperiosa necesidad de hacer un WO ante León de Huanuco. Ese fue el pico máximo de la gestión y lo que vino después solo fue la salida y la llegada de los “comandos” que se produjo en el mes de mayo.

PLATA CON PALO
En lugar de trabajar por el equipo, lo que se observo fue un quiebre total, los “comandos” se dedicaron a denostar a la directiva anterior y en menos de 15 días hicieron una denuncia publica que se habían “levantado” 250 mil dólares. Para todos los que estamos involucrado de una u otra manera en el futbol, solo sabíamos que eran mentiras y nada mas que mentiras. Se perdieron casi dos meses en esta coyuntura dañina, innecesaria., eso conllevo a los problemas en la inscripción en registros públicos de la directiva.

Fueron tres meses de indefinición provocados por la directiva de Arroyo, que había puesto para manejar al club a las personas menos idóneas, pues solo se dedicaban a este tema y nada de apuntalar al equipo, nada de ver las deficiencias, nada de trabajo deportivo. Los pagos pese a la promesa que hicieron al llegar “que no iban a haber problemas porque plata era los mas sobraba”, siguieron igual, es decir los atrasos eran los mismos que la anterior directiva. No reconocieron las deudas a terceros, generando las medidas judiciales de ellos y que perjudicaron después.

RESPONSABILIDAD DE ARROYO
Es cierto que las estructuras estaban muy débiles, por eso los problemas persistían, pero no se hizo lo suficiente para cambiar. Se trajo a un entrenador de poca personalidad, se coloco a un gerente que solo era una figura decorativa, sin decisiones, sin personalidad, sin carácter que nada dijo de los graves problemas que habían en el plantel de jugadores. En la directiva no se dieron cuenta o no lo quisieron ver que tanto el gerente como el jefe de equipo eran figuras decorativas casi inútiles porque en nada aportaron para resolver los problemas existentes y que estallaron en esa rebelión del sábado previo al partido con CNI.

La crisis se incubó a lo largo de los meses y los desencuentros del plantel con el comando técnico que fueron de pleno conocimiento del gerente y del jefe de equipo nunca fueron resueltos por nadie. Si la directiva tomo conocimiento entonces son los responsables de todo. No hubo capacidad para manejar nada y la mejor muestran la dieron los jugadores el día que se fueron a Lima para el choque con Cristal. El ómnibus se uso para su mudanza, cuando viajaba un equipo de fútbol. El vice-presidente hasta cargó las maletas de los angelitos.

Aquí en estas páginas están publicadas todos los hechos que llevaron al abismo a la franja. Si la primera directiva conformo una pésima plantilla y provoco un WO, la segunda directiva completo el cuadro con gente inexperta, sin conocimiento que llevo al equipo al descalabro total. Es fácil decir “todos son culpables”, pero está clarísimo quienes son los responsables con nombres y apellidos.

Diario de Chimbote

Imágenes de la Gran Final...


América TV

Yunguyeños ganaron, pero no alcanzó...

Los cuatro goles anotados por el Alianza Porvenir de Unicachi no fueron suficientes para que la copa se quede en casa e históricamente inscriba su nombre en el futbol rentado. Rosando la gloria, le cedieron el título de la Copa Perú 2010 al Unión Comercio de Nueva Cajamarca-San Martín; quedando sólo el consuelo de haber logrado la Segunda promocional.

Tal como se había planificado, se puso en marcha todo el despliegue logístico para un espectáculo propio de las grandes ligas, no obstante, el Ministerio Público no pudo evitar la reventa de entradas como comprometió.

A escasos minutos de pasado el medio día, las cuatro tribunas del Guillermo Briceño Rosamedina ya estaban atiborradas por los espectadores que paulatinamente ocupaban las tarimas desde las 11:00 horas, luego de haber formado largas colas para posteriormente superar los tres anillos de un nutrido contingente policial haciendo prever que todo estaba controlado.

Ya distribuidos estratégicamente, los cerca de 500 efectivos policiales complementados por miembros de la Compañía de Bomberos y Defensa Civil, a las 15:09 horas se dio el pitazo inicial del cotejo ante la insistencia de los concurrentes que ávidos ansiaban ver al equipo de casa consagrarse como campeón del “Futbol Macho”.

En la primera mitad del compromiso, los neocajamarquinos, fieles a su estilo hicieron prevalecer el protagonismo ofensivo, llegando a concretar su primera conquista al minuto 13, a cargo de uno de emblemas del cuadro colorado, Jairo Talledo, complicando más el panorama para los locales.
Apostados en el dominio del mediocampo, los poderosos del Alto Mayo supieron defender sus vallas al mantener el esférico en su poder, a pesar de haberse expuesto al peligro por Chang, Sánchez e Yllescas que desperdiciaron claras oportunidades de anotar.

Al parecer la fórmula apostada por el DT Gustavo Buen aun no mostraba su efectividad; no obstante, motivados por el aficionado que vistió de azul al Briceño Rosamedina, Carlos Ramos Muñante, emparejó el marcador a los 17 minutos devolviéndole a la hinchada la convicción de hacer respetar la casa ganando más contundencia en el terreno de juego.

Daba la paridad nuevamente el “Bolo” Ronal Céliz, a los 29 minutos, otorgándole mayor sufrimiento para los azules que en primera instancia fueron dominados por los sanmartinenses, quizá por la seguridad que tenían en revertir el marcador y altura como aliado, desdeñando la fuerza ofensiva de los visitantes.

Al minuto 36 la reacción unicachina se ponía nuevamente sobre el rival con su segundo gol, elevando al tope la emoción desde las tarimas tras la excelente actuación de Mario Gonzales mandando el balón de contundente tiro de esquina al fondo del travesaño que arquero Juan Pretel. De esta forma se devolvía las esperanzas de alcanzar el ascenso a primera profesional.

A poco de irse al descanso, el Unión Comercio sufría su primera baja tras la expulsión del jugador Juan Paico, sanción que le impusiera el árbitro Víctor Hugo Rivera, al haberle faltado al respeto. Casi a la postre se pintaba un escenario más confrontacional contra los hombres y mujeres de prensa que fueron echados caprichosamente del campo de juego por efectivos policiales.

BLANCO DE LA HISTERIA COLECTIVA
Vale rescatar, que para la segunda mitad del partido, primó el desdén recaído sobre los periodistas por obra y descrédito del comisario Fernando Obregón (involucrado en el escándalo del hotel Golf) quien desde el inicio se mostró reacio hacia la prensa, llegando incluso a duros intercambios verbales y lesiones ocasionadas a una reportera a quien le cerró la puerta de ingreso a la cancha en la mano.

Una vez fuera del terreno de juego, los periodistas se convirtieron en el blanco de agresiones orales y objetos contundentes que algunos desadaptados iracundos lanzaban desde las tribunas norte y sur. El mismo jefe de la DIVPOL Victo Hugo Figueroa Castilla, cuestión la intransigencia del juez de línea titular y Obregón en exponer la integridad de los hombres y mujeres de prensa.

SE MARCÓ EL FIN
Con nueve hombres en el gramado, los neocajamarquinos empezarían a sentir los embates del rigor altiplánico, lo que restó su notablemente su rendimiento favoreciendo la cuadro yunguyeño que esta facción lograra marcar dos goles más, aunque el quinto definitorio nunca llegó.

En el complemento, Brian Belline no desaprovecha el esférico cedido por Elí “el Coyote” Sánchez colocando en el marcador el tercero a los 56 minutos, suma que apasionaba a la hinchada y al acercarse cada vez al título, ganando mayor presencia ofensiva en el arco rival.

Recién ingresado a cambio de Carlo Ramos, Julio Melgar dispara y logra burlar la portería de Juan Pretel al minuto 74. Con el cuarto, la fanaticada ya daba por hecho el ascenso a primera división, confiado de que el quinto gol de todas maneras pronto llegaría. Lamentablemente no sucedió.

Ante la desesperación en la sufrida jornada, ambos planteles optaron por sucesivas variantes para mejorar sus performances, sin embargo, ello no redundaría en mejoras significativas mas que en mantener la resistencia a los ataques de local y hacer peligrar el travesaño de los samartinenses, lo yunguyeños se quedó a un gol de llevarse el trofeo de la Copa Perú.

FIESTA EN CASA AJENA
Aunque aún no lo asimilaban, la fiesta en la tienda sanmartinense remeció al Guillermo Briceño Rosamedina, demostrando así que esta instancia y en una final de esta categoría, los equipos en contienda estén a la par pasando a segundo plano inconvenientes geográficos o de localía.

Jairo Talledo, figura estelar del representativo del oriente peruano, reflejó el trabajo unificado que emplearon para evitar ser batidos sudando la camiseta hasta el final. “No es la primera vez que jugamos en altura, lo hicimos antes en Cutervo y también salimos ganadores”.

A su turno, el jugador Guerrero expresó su profundo agradecimiento a Dios y a su familia. “Este logro se lo dedico a mi madre y a mis hijas”, dijo el zaguero entre lágrimas señalando que la vida da revanchas y hay que saber superarlas.

BUENA: "NO SE SI SEGUIRÉ EN UNICACHI"
Afligido por el resultado y más aun apremiado por la impotencia de haberse quedado por un gol, el estratega del cuadro azul no aseguró su permanencia en el representativo yunguyeño.

“Lamentablemente no se pudo lograr la Copa. Siento que hemos defraudado a la hinchada de Yunguyo que siempre nos apoyó”, aseveró el DT.

¡QUEREMOS A ZAMBRANO!
Presos de las ira, cierto sector de los espectadores culparon de la derrota unicachina a César Zambrano por un penal errado, a quien invadidos por la histeria colectiva le acusaban de un fallo intencional “vendido”, arengaba colérica la turba amenazando ingresas al gramado y agredir a los jugadores, especialmente al mencionado.

Diario Los Andes

"Puchito" cerca de retornar a Cobresol

El arequipeño Luis Flores Villena abrió la posibilidad de integrar el comando técnico de Cobresol de Moquegua por una “cuestión de amistad” con el actual presidente minero, Juan “Chelo” Iraha, que actualmente se encuentra en Lima tratando de convencer al camanejo Wilmar Valencia de que se ponga el buzo de técnico.

“El es mi amigo; es más, fue él quien me convenció para que en el 2008 me haga cargo de Cobresol”, confesó “Puchito” que actualmente se desempeña como profesor en el colegio San José tras renunciar a la Escuela de Formación de Menores del FBC Melgar.

“Me siento cómodo en Arequipa; pero la posibilidad de volver a Moquegua es interesante”, acepta. “Además se han comunicado conmigo gente del Áncash para dirigir en la Segunda y del San Román de Juliaca para la Copa Perú. Ni siquiera estudie ninguna de las dos propuestas porque me siento cómodo en Arequipa”.

“Espero que Wilmar acepte la propuesta porque sería un buen técnico para Cobresol, yo, por un tema de amistad, apoyaría para conformar el comando técnico”, finalizó.

Por Iván Contreras Abarca