Fue por décadas un duelo que se hizo legendario, los Rosados
del Puerto vs. La Franja… "La Academia" contra "La
Misilera". Antaño, más de una vez disputaron una final a nivel nacional,
pero hoy los hados del fútbol, dictados por
goles, resultados y otras circunstancias -poco dignas de mencionar-, los
lleva a enfrentarse en un trasfondo acaso no tan digno para dos cuadros de su
historia y tradición…
Eran otros tiempos aquellos, alejados del glamour y la vana
fascinación de la crónica barata y los flashes que hacen y deshacen héroes al
gusto y capricho de los vendedores de ilusiones. No era preciso descubrir sus
nombres escritos en los titulares deportivos… quienes poblaban las graderías
del viejo coloso limeño de José Díaz, los descubrían en cada jugada genial, o
acaso en el ímpetu puesto en una pelota dividida.
¡Vamos Boys!
Siempre fueron temibles, verlos saltar al gramado de juego
despertaba respeto en los rivales de turno. Nunca el color rosado había sido
tan viril como cuando aquellos hombres del puerto comenzaron a llevarlo sobre
el pecho, pero sobre todo cuando se crecían al escuchar el grito de guerra de
sus parciales desde occidente: ¡Vamos Boys! Como en aquella final de 1951, en
que debieron enfrentar a los de la franja.
Los anales de la historia del fútbol peruano registran una
clara y contundente victoria a favor de "La Misilera", que se impuso
al cuadro del Deportivo Municipal por un contundente 3-1, convirtiéndose así en
el primer campeón de la era profesional del fútbol peruano. El héroe de la
jornada, aquella tarde gloriosa, fue el legendario "Tanque de Casma",
Valeriano López, quien junto a otros próceres rosados como Guillermo
"Willy" Barbadillo, dieron la vuelta olímpica, en las narices de la
"Banda del Basurero", que aquel día acudió desolada y silente a la
derrota edil.
¡Echa Muni!
Pero no siempre todo fue color de rosa para los del puerto,
frente al "Muni", sobre todo en partidos decisivos. Como cuando
"La Misilera" debió resignarse a perder el título nacional -amateur-
de 1938, frente a una formación en la que descollaban players como Luis
"Caricho Guzmán" y "Pichín" Bielich, entre otros. Todos
daban como favoritos -antes del partido- a "Los Boys" del Callao, en
cuyas filas bregaban hombres que dos años antes habían participado en la gesta
de Berlín, cuando los juegos olímpicos, frente a los paisanos del fuhrer, Adolf
Hitler.
Aquellos nombres nimbados por la leyenda, entre quienes
destacaban 'Titina' Castillo, Teodoro y 'Campolo' Alcalde, y Pedro Ibáñez,
fueron quienes sucumbieron ante el equipo basurero, que los derrotó por tres
tantos contra cero. Sin embargo, como ya hemos visto, una generación más tarde,
los rosados se harían justicia, haciendo del primer campeonato profesional, en
1951.
"Segunda de
Primera"
Este sábado, sobre el gramado del Miguel Grau, lejos de la
leyenda e inmersos en una ingrata realidad, rosados y basureros deberán medir
fuerzas para acercarse al sueño de volver a la división de honor del fútbol
rentado, aquel en que escribieran tantas páginas de gloria para sus colores…
¡Vamos Boys! ¡Echa Muni!.
Nos gustaría decir… ¡Qué gane el mejor! Pero "El
Subdecano de la prensa nacional", como chalaco de enjundia y pura cepa se
debe al primer puerto y esperamos un contundente -o suficiente- triunfo rosado,
y que al final del torneo de segunda podamos volver a ver a los rosados en el
sitial que por derecho, linaje e historia le pertenece.