El Ing. Aldrín Pérez García,
alto directivo del club Hijos de Aconvinchos, denunció que existe
irregularidades y un complot entre la Liga Departamental de Fútbol de Lima y el
SAFAP, ya que no fueron considerados para participar en la Etapa Regional de la
Copa Perú. Además, la agremiación no acreditó el refinanciamiento de deuda que
presentó el equipo de la carretera central.
Ing. Aldrín, cómo
está, cuál es la situación actual su club?
En estos momentos el equipo está fuera de la Etapa Regional
de la Copa Perú, por una serie de patrañas e irregularidades donde se transgreden
las normas del Texto Único de Bases y Reglamentes del Sistema Nacional de
Campeonatos 2013, aprobados por la de la FPF.
¿Qué pasó?
Yo soy una persona directa
y voy al grano: aquí el principal personaje para
sacarnos de forma fraudulenta del
certamen de competencia es el Sr. Edgar Santos, presidente de la Liga Departamental de Fútbol de Lima. Es más, la misma
Agremiación (SAFAP).
¿Por qué? ¿Cuáles son
los motivos?
Desde la primera vez que entablamos una comunicación con el
Sr. Santos, para saber los pormenores del certamen se mostró reacio, y en todo
momento desconoció nuestro derecho a participar
en la Etapa Regional (como un campeón departamental
más), tal como lo indica las bases de la Copa Perú y las bases de campeonato de
la ADFP-SD. Para él, sus representantes son
los que han venido jugando actualmente el torneo departamental de Lima.
Es más, el tema pasa por una índole económica. Le explico: nosotros
al descender de la Segunda Profesional el 2012, adquirimos dos deudas; la
primera con la Segunda División y la otra con el SAFAP, es decir, para participar teníamos que refinanciar nuestras
deudas con estas dos instituciones acreedoras, y presentar nuestra constancia
de NO ADEUDO, tal como se nos faculta en la resolución N° 008-FPF-2009, que en
su disposición final, indica -de que los clubes que desciendan de la Primera o
Segunda División Profesional a Copa Perú, para participar en la etapa correspondiente tendrán que refinanciar sus
deudas para-.
Pero el SAFAP desconociendo las normas y resoluciones de
nuestro ente directriz que es la FPF, nos obligaba a cancelar la totalidad de
nuestras deudas, amenazándonos con no incluirnos o acreditarnos para jugar la regional.
¿La Agremiación no
les aceptó refinanciar su deuda?
Acá ocurre algo muy raro. El gerente del club, Américo Ibáñez
se reunió con los Sres. del SAFAP, y ellos nos pidieron que presentemos una
propuesta de refinanciamiento. Nosotros ingresamos nuestra propuesta el día 23 de septiembre y sorpresivamente nos
respondieron el día 30 de septiembre (una
semana después), donde nos indican tajantemente que nuestra propuesta no había sido
aceptada, es más; sin opciones de retomar el dialogo para llegar a un nuevo acuerdo.
El SAFAP es sensible con otros clubes y a la vez muy duro
otros, es decir no los trata de la misma manera; el caso más resaltante es con
el Deportivo Municipal (que descendió de la segunda división a Copa Perú con
una gran deuda sobres jugadores), con ellos fueron elásticos, refinanciaron con
una cuota inicial razonable y el resto en pequeñas cuotas para pagar en cinco
años.
La liga departamental
del Callao, como organizador de la Etapa Regional, tiene conocimiento…
Claro, con el Sr. Francisco Vélez la comunicación ha sido
fluida, pero nos mencionó que para
participar en la Regional, quien nos
tenía que acreditar como equipo representante de Lima era el presidente
de la liga departamental de Lima, cosa que Sr. Santos no lo hizo.
¿Y fueron no convocados al sorteo del fixture?
Inexplicablemente
nunca recibimos comunicación alguna de la departamental de Lima, ni la del Callao.
Lo sospechoso de esto es que se realizó el sorteo de forma acelerada (1 de octubre), cuando la Etapa
Regional recién se inicia el 13 del
presente. No nos dieron ninguna chance.
Ante esto, que medidas
tomarán como club…
Iremos hasta las últimas consecuencias, el tema es claro; la
liga departamental de Lima y el SAFAP pretenden sacarnos del torneo regional.
La liga departamental por pretender desconocer y querer pasar por encima de las
normas y bases que nos facultan para participar, y el SAFAP que en forma intransigente
no muestra disposición para llegar a un acuerdo
de refinanciamiento, que hace más
que lograr que los clubes
desaparezcan y los jugadores se quedan sin cobrar su dinero.
Redacción SP – Twitter:
@SegundaPeru