
Por encargo de la Federación Nacional de Fútbol y la Segunda División Profesional, llegó el veedor Pedro Vásquez Vásquez, para verificar el estado del gramado en el estadio Campeonísimo.
En su inspección técnica verificó que el gramado ha mejorado en un 70 por ciento, por tanto, explicó que dará un informe positivo para la utilización del estadio para el partido entre del Atlético Torino y Coopsol.
Pedro Vásquez precisó que de todas maneras los responsables del estadio tienen que mejorar aún más el gramado para evitar el veto del estadio.
El Veedor estaba a la espera del informe técnico del Comité Provincial de Defensa Civil en cuanto a seguridad se refiere.
De otro lado, voceros del IPD, hicieron conocer que fuertes vientos habían levantado 6 eternit, del techo de las tribunas.
Sin dinero. El presidente del club ítalo, Ramón Herrera Quispe, hizo conocer que en la actualidad la institución atraviesa por un serio problema económico para sufragar las planillas que equivalen a la suma de 80 mil nuevos soles por mes.
Herrera Quispe explicó que en la actualidad adeudan el 40 por ciento de sus haberes a los jugadores de la segunda quincena de junio y la quincena vencida.
El dirigente lamentó que las empresas del medio se nieguena apoyar al crédito local que aspira el retorno del fútbol profesional.
En su inspección técnica verificó que el gramado ha mejorado en un 70 por ciento, por tanto, explicó que dará un informe positivo para la utilización del estadio para el partido entre del Atlético Torino y Coopsol.
Pedro Vásquez precisó que de todas maneras los responsables del estadio tienen que mejorar aún más el gramado para evitar el veto del estadio.
El Veedor estaba a la espera del informe técnico del Comité Provincial de Defensa Civil en cuanto a seguridad se refiere.
De otro lado, voceros del IPD, hicieron conocer que fuertes vientos habían levantado 6 eternit, del techo de las tribunas.
Sin dinero. El presidente del club ítalo, Ramón Herrera Quispe, hizo conocer que en la actualidad la institución atraviesa por un serio problema económico para sufragar las planillas que equivalen a la suma de 80 mil nuevos soles por mes.
Herrera Quispe explicó que en la actualidad adeudan el 40 por ciento de sus haberes a los jugadores de la segunda quincena de junio y la quincena vencida.
El dirigente lamentó que las empresas del medio se nieguena apoyar al crédito local que aspira el retorno del fútbol profesional.
Correo Piura