05/11/2013

Refundar al Sport Boys ¿Solución necesaria?

Sport Boys culminó su participación en el torneo de ascenso, pero una vez más, el tema deportivo pasó a segundo plano para dar paso al sufrimiento en la parte económica, como ha venido ocurriendo las últimas temporadas, hoy nuestra institución ya no da para más en el sistema actual de asociación civil en el cual estamos y a causa de pésimas gestiones dirigenciales ya conocidas por el hincha. Una de los objetivos de Zona Rosada es justamente brindar ideas, aportes y sugerencias en coordinación con nuestros seguidores para que formen parte de los alcances necesarios para el reflotamiento de nuestra institución y esta vez volvemos a tocar el tema de la refundación que ha sido parte de muchísimas crónicas en este portal. Es natural que siga siendo un tema delicado para los hinchas rosados ya que toca el sentimiento y la historia del club, pero sigue siendo una alternativa aun no explorada del todo.

¿Qué es la "refundación" del Sport Boys?
Lo ponemos entre comillas por que en teoría posee un significado muy complejo y difícil de asimilar  en todos los aspectos y además que necesariamente no sería la palabra más indicada para estas circunstancias. Para términos claros la refundación implica que el Sport Boys 1927 deje de participar en el futbol peruano y se funde un Sport Boys 2014 de cero y con cuentas en azul.

Cabe resaltar que Sport Boys Association es una asociación civil sin fines de lucro fundada el 28 de julio de 1927 en una casa de la avenida Saenz Peña por niños cuyas edades oscilaban entre los 11 a 14 años entre los que estaba Don Gualberto Lizarraga. Poseemos una historia rica de futbol y pasión, la hazaña de Berlín 1936, nuestros seis títulos históricos y la calidad de figuras que dimos al futbol peruano como Valeriano Lopez, "Campolo" Alcalde, los Valdiviezo, los Castillo, los Barbadillo, "Cachito" Ramirez, J.J. Muñante entre otros.

¿Cómo "refundaríamos" al Sport Boys?
La fundación de un nuevo Sport Boys implicaría heredar toda la simbología de nuestro actual Sport Boys, es decir, nombre, logo, colores, títulos, localía y si existiría aun, nuestro patrimonio. El siguiente paso será registrar el nuevo Sport Boys mediante las vías legales e inscribirlo en la Liga del Callao para el inicio de su participación.

Dato: Este primer proceso podría darse si la Junta de Acreedores decide que Sport Boys se acoja a la Ley 30064, ya que uno de los primeros pasos de esta Ley es justamente que todo el bloque patrimonial del Sport Boys sea entregado a una sociedad receptora y que puede utilizar la misma denominación social "Sport Boys".

¿Qué aspectos son necesarios para la "refundación" del Sport Boys?
1) Indudablemente va ser necesario que una persona o un grupo de personas lideren este proceso de refundación.

2) Es necesario además que haya un consenso general y legal (con firma aprobatoria) en todos los hinchas y socios del Sport Boys, o una gran mayoría. De esta forma se evitará que en un futuro se creen grupos que obstaculicen el proceso de cambio en marcha.

3) Se tendrá que decidir bajo que esquema trabajará este nuevo Sport Boys, es decir bajo un asociación civil o mediante un Sociedad Anónima.

4) De acuerdo al esquema a trabajar, se deberá planificar el inicio del proceso del nuevo Sport Boys y la creación de un capital inicial para el desarrollo del mismo.

5) Debe haber una concientización general en todos los socios del Sport Boys sobre este nuevo cambio y la asimilación del mismo en todos sus aspectos.

¿Qué obstáculos presentaría una supuesta "refundación" del Sport Boys?
1) El sentimentalismo: Los seis títulos, los goles de Valeriano, Campolo, Titina, las estrellas, Berlín, etc. Si no se asimila este cambio y no se clarifica los conceptos, va ser difícil que el hincha entienda que resultaba necesario dar esta "refundación". En esas circunstancias se va predeterminar la idea de que el anterior Sport Boys desapareció del mapa y se creó uno nuevo que no tiene nada que ver con el anterior, perdiendo peso a cualquier cambio.

2) A la fecha, no existe una persona o grupos de personas interesadas en liderar este cambio, se habla de que el grupo de Antonio Cuba y Velásquez Giacarini mantenían esta idea por muchos años, pero nada en versión oficial.

3) Es difícil que hoy haya un consenso general a la "refundación" del Sport Boys y no solo en este tema sino en muchos que tengan que ver con nuestra institución, no existe unión en todos los grupos rosados, tanto a nivel de socios de peso, ni tampoco en los grupos de jóvenes socios, hay mucho odio, rencor, envidia, rencillas y no es un panorama alentador a algún cambio que se quiera aplicar.

4) Hay una relación desgastada entre la Administración Temporal y un sector de la hinchada, primero debe superarse esta relación o tomarse alguna decisión al respecto, antes de ejecutar cualquier proyecto en mente.

¿Qué obligaría a "refundar" al Sport Boys?
1) Sport Boys mantiene una deuda de 10 millones de soles con Sunat y otras entidades, además se ha creado una nueva deuda de un millón de soles desde la llegada de la nueva administración temporal, justamente con funciones de reestructuración económica para el club y que hasta la fecha no se ha aplicado, por lo tanto la situación no ha mejorado e incluso empeorado.

2) La imagen del Sport Boys como un grande del futbol peruano se ha perdido con el correr de los años, hoy estando en segunda división estamos muy lejanos a aquel gran equipo que hacia delirar a los hinchas chalacos y era terror de los más "pintados" del Perú.

3) Queda claro que las empresas difícilmente invertirían en un club tan quebrado como el nuestro y que en los últimos años hemos sufrido de embargos a nuestras cuentas y patrimonios por parte de Sunat.

4) Hoy en dia empresas como Gol Tv, Movistar, Claro, Samsung, Lg, Wolkswagen, Herbalife, etc, prefieren invertir en clubes muy bien sostenidos económicamente como Cristal, San Martin, Aurich, Vallejo, entre otros ya que consideran que el dinero a aportar será retribuido con ganancias.

¿Qué pasará con el Sport Boys 1927?
En un concepto más entendible y conveniente, Sport Boys Association fundado en 1927 dejará de participar en el futbol peruano y heredará todos sus activos, patrimonio, historia y otros al Sport Boys 2014 dependiendo del esquema en el cual se maneje y es este equipo el que representará a nuestra institución a partir de la fecha.

¿Existen otros casos de refundación?
Sí, en el futbol peruano un claro ejemplo es Juan Aurich, fundado como Club Deportivo Juan Aurich en 1922 y refundado en el 2005 como Juan  Aurich de la Victoria heredando toda la simbología del Aurich original, llámese color, escudo, historia, hasta el apodo de "Ciclón del Norte", pero partiendo de cero, con cuentas en azul y sin los problemas económicos que lo acabaron desapareciendo del mapa. Juan Aurich empezó desde Copa Perú en el 2005, ascendió a primera en el 2007, fue campeón en el 2011 y hoy con el empresario azucarero Edwin Oviedo es una de las instituciones más fuertes económicamente del futbol peruano. Es el mismo Aurich de 1922, su hinchada lo asimiló así y hoy disputan temporada a temporada el título del futbol peruano.

En el plano internacional, el caso más conocido es el Rangers de Escocia fundado en 1872 como Rangers aunque era más conocido como Glasgow Rangers, poseen 54 campeonatos de liga, más que ningún otro club en el mundo, 27 copas de la Liga y 33 copas escocesas. Por problemas económicos (27 millones de euros en deudas) fue liquidado y posteriormente refundado con el nombre Rangers Football Club, descendió a cuarta división de la liga escocesa, pero mantuvo la misma simbología, nombre, colores, hinchaje y sobre todo los títulos. Hoy va rumbo a la primera de Escocia y gracias a un socio millonario Charles Green quien lideró este proceso de cambio.

Cuál es la posición de Zona Rosada
Tenemos más de cinco años como portal en línea y hemos sido testigos de lo tan difícil que es conseguir ingresos para la institución en estas últimas épocas, con deudas de más de 10 millones de soles, cuentas embargadas y una imagen tirada por los suelos, resulta necesario dar un cambio al sistema institucional en el cual estamos. Debemos entender y lo hemos reiterado en varias oportunidades que Sport Boys como asociación civil no da para más, no hay más oxígeno, los aportes entusiastas solo parchan algunos huecos mas no la deuda en total.

En un anterior post habíamos descrito también que el Estado Peruano  tampoco ha sido solución a la crisis del Sport Boys. Desde que entramos al proceso concursal, la deuda ha crecido mucho más y más allá de una responsabilidad especifica de la administración temporal en turno, la demora en la instalación de la Junta de Acreedores y la ejecución de la Ley 30064, sumado a los pocos ingresos que tenemos, puede conllevar a nuestra desaparición inminente del futbol peruano.

Creemos que mientras existan posibilidades para que el Sport Boys se reestructure económicamente sin sufrir algún cambio en el sistema institucional, bienvenido sea, pero hoy en la práctica esto está quedando totalmente imposible y una prueba fehaciente es que hoy dentro del proceso concursal (abril 2012 a la fecha) hemos acumulado una deuda de un millón de soles a Sunat, Safap y otros que necesariamente debemos pagarlo a la brevedad (antes de fin de año), para una planificación adecuada de la campaña 2014. Esto resulta complicado ya que a lo mucho se tiene asegurado el sponsor por Media Networks y muy probablemente sea el único ingreso para la próxima temporada. La taquilla, por conocimiento de todos, no se puede considerar ya que lo poco que se ingresa por ello es embargado por Sunat, y las demás actividades llámese, parrilladas, polladas, rifas, recolección por latitas, bingos y otros actos populistas, solo suman una mínima parte de la gran deuda que tenemos.
Entendemos que el sentimentalismo es un aspecto que puede obstaculizar este cambio que se podría dar y es muy probable que, ante la falta de consenso en todos los socios, la refundación no se logre hoy, pero con el correr del tiempo, años o quizás meses se convierta en una salida necesaria e incluso obligatoria, ya sea por decisión de nosotros mismos o por lo que señale la Ley, ante una eventual y triste liquidación de nuestra institución.

Lo que se quiere llegar con este post, es en primera instancia concientizar al hincha de la situación en el que estamos, proponer una serie de ideas y alcances, además de advertir el posible panorama del Sport Boys para los próximos meses y años. Se debe considerar que existen soluciones para la crisis institucional, una está en marcha que es el proceso concursal, pero aun sin resultados esperados, otra es lo que decida la Junta de Acreedores, es decir convertirnos a Sociedad Anónima o en su defecto concesionarnos a una empresa por años y una solución más fuerte es la refundación. Sea cual fuese la decisión a tomar, es necesario optar por el cambio, pero esta vez dando pasos acertados, nada te asegura el resurgimiento pero si se empieza por trabajar correctamente y no se vuelve a cometer los errores del pasado, existirá la esperanza en ver nuevamente a nuestro Sport Boys tocando la gloria.

04/11/2013

¡Triunfazo en la frontera!

Con mucho orden y total entrega de sus jugadores, Mannucci logró un gran triunfo 1-0 ante UD Chulucanas superando al rival, al árbitro y a la violencia reinante Zarumilla. La revancha es este miércoles en Ascope.

El orden defensivo trabajado durante la semana por Eusebio Salazar dio sus frutos en Zarumilla. Durante los 90 minutos los tumbesinos controlaron el balón pero rotándolo improductivamente para terminar cayendo en la desesperación de sus jugadores y de su público. Mannucci por su parte, esperó con inteligencia y con el golazo de Marco Llave dio el golpe que pone a la tricolor con un pie en cuartos de final.

Los carlistas no sólo estuvieron bien parados en zona defensiva, también buscaron el arco rival gracias al buen trabajo de Bremen Horna, importante refuerzo en la volante tricolor. Cordero y Talledo tuvieron una labor más de sacrificio que de generación al jugar algo más retrasados, mientras que Carranza y Llave lucharon todo arriba y dieron más de un problema a la defensa local.

Después de ocasiones perdidas principalmente por los locales, sobre los 40 minutos y tras un buen avance por izquierda, Bremen Horna envía un centro preciso para la cabeza de Marco Llave que conecta y la manda al fondo. Golazo tricolor gritado en la tribuna popular del estadio y en todo Trujillo.

Tras el gol la hostilidad de la barra local se incrementó con agresiones a la banca de suplentes y a la hinchada visitante, todo controlado con la intervención policial.

En la segunda mitad la UDCH tendría ventaja. A los 8 minutos el juez Romel López expulsa a Frank Aivar por una supuesta falta y sobre los 20 el árbitro sanciona un penal por motivos nada claros. Miguel Otero se paró frente a Miguel Pajares y su potente remate salió desviado besando el travesaño. Perder esta ocasión fue un golpe anímico para los tumbesinos, la superioridad numérica les aseguraba dominar el balón pero nunca pudieron llegar con claridad. El trabajo de la dupla de centrales mannuccistas Javier Salazar y Edinho Terrones fue impecable y mejor aún la labor del portero Miguel Pajares. El 0-1 final estaba escrito.

Problemas
La fiesta del fútbol fue empañada por delincuentes disfrazados de hinchas que lejos de alentar a los suyos lanzaron piedras al campo de juego y a los hinchas trujillanos. Tras el final del encuentro, la policía tuvo un largo enfrentamiento con estos desadaptados hasta finalmente repelerlos, para permitir una hora después la salida segura del plantel trujillano.

Este accionar no sólo es reprochable para las hinchas locales, también para medios de prensa tumbesinos que transmitieron información maliciosa para generar un clima de guerra en torno a este encuentro. El plantel tricolor antes, durante y después del encuentro supo que UD Chulucanas presentaba un plantel con muy buenos jugadores y nunca subestimó ni menospreció al rival. En Zarumilla primó la violencia, pero triunfó el fútbol.

Prensa Carlos A. Mannucci

Festeja la banda del pelícano

La primera jugada de peligro fue para CNI FC; Olortegui intentó de larga distancia pero el remate se fue por poco. Los minutos transcurrían y el cuadro local comenzó a dominar el medio campo con Johan Macahuachi, pieza clave para la recuperación del balón para Huaral. CNI FC no encontraba cómo contrarrestar la opresión en el centro del campo.

Dominio sin gol
Las cosas iban a tornar más complicadas cuando Erick Coavoy recibe la roja en el equipo selvatico en el epilogo de la primera parte. En la jugada previa le entró con la pierna en alto a  Yllanconza. Uno menos para CNI que, además, pudo irse con el marcador en contra en la última jugada, José Arburú se la perdió de cabeza.

Chizán y el primero
Para la parte complementaria Unión Huaral sometió, más aun, a CNI FC. Luis Chizán, de media vuelta,  abrió el marcador a los 66 minutos para el local. Era cuestión de minutos para que llegue el gol. CNI FC no encontraba respuesta.

Reyes lo cierra
A falta de cinco minutos para el final Johnny Reyes cerró el partido. Farías de cabeza y Reyes solo tuvo que empujarlo. Unión Huaral aprovechó el hombre de más para sacar el resultado en casa, a la espera del partido de vuelta. En los segundos finales Joao Farías se iba a ir expulsado luego de una mano absurda. Festeja la banda del pelícano.

Tribunal Deportivo
Foto: Marco Villaflor

Binacional ganó por la mínima diferencia

Por la primera fecha de la Etapa Nacional de la Copa Perú se enfrentaron los elencos del Deportivo Binacional y el San Simón de Moquegua, partido que se jugó en el Enrique Torres Belón de Puno, en donde los celestes del Binacional se alzaron con el triunfo por la mínima diferencia.

Primer Tiempo
Ante una regular cantidad se aficionados empezó el partido, con un Binacional empujando y tratando de llegar al arco moqueguano, pero los sansimones también hacían lo suyo, pero al minuto 23 un centro al área que le llega justo a la cabeza de Diego Jiménez quien pone el 1–0 para los locales, los moqueguanos salieron en busca del empate, pero desperdiciaron algunas oportunidades, igualmente los fronterizos perdían claras ocasiones de anotar.

Segundo Tiempo
Con la amenaza de la lluvia empezó la segunda fracción, en donde ambos equipos salieron con todo, el partido era por momentos de ida y vuelta y con la lluvia que empezó a caer; la cancha y el balón era más rápido, Binacional tuvo claras oportunidades para aumentar el marcador, pero en el momento de la definición no estuvieron finos, también se le anulo un gol a Diego Jiménez, mientras los moqueguanos si hubieran tenido buenos delanteros, quizás hubieran conseguido un mejor resultado, el tiempo pasaba y el marcador no se movió hasta el final del encuentro.

Y Ahora. Este miércoles el Binacional estará jugando en Moquegua, en donde tendrá que buscar mínimo un empate para poder seguir adelante en la etapa Nacional de la Copa Perú.

Puno Deportes

Sunat retiene dinero al Torino

El presidente del Atlético Torino, Jorge Herrera Atoche, informó que la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) le retuvo más de 40 mil dólares provenientes del contrato con las empresas Media Networks y Gol TV.

"Esto ha sido un duro golpe a la economía del Torino. La Sunat tomó esta decisión por las deudas tributarias que arrastraba el club desde el 2009 hasta el 2012, dejadas por las anteriores gestiones", infornó el presidente del Taladro Norteño".

"Es un tema muy difícil que tenemos que afrontar, porque ese dinera era para pagar a los jugadores, personal auxiliar y comando técnico de este año. Imagínense son más de 12 mil nuevos soles", agregó.

COMISIÓN

Asimismo, informó que se ha formado una comisión entre jugadores y dirigentes para reunirse con el alcalde de Talara, Jacinto Timaná y con el gerente de Petroperú, José Hidalgo, buscando un apoyo económico que les permita cumplir por lo menos con el pago a los jugadores ascendente a 98 mil soles.

Finalmente, dijo que espera afrontar la campaña del próximo año con la mayoría de los jugadores.

"Este año, si bien no se logró el objetivo de ascender al fútbol profesional, se subsanaron deudas, entre ellas a la Agremiación de Futbolistas (SAFAP)", mencionó.

Diario Correo Piura

03/11/2013

En triunfo se quedó en casa

No podría ser de otra manera. El equipo lambayecano de Willy Serrato Puse, hizo pesar su condición de local y derrotó al Comerciantes Unidos de la Provincia de Cutervo, por el marcador de dos goles a uno.

Un encuentro disputado de principio a fin y cargado de emociones que se percibían en los cuatro mil aficionados que acudieron al Estadio Elías Aguirre de Chiclayo.

El “Bombardero del Norte”, Julio César Talaviña, fue el encargado de abrir el camino del triunfo del equipo “Willista”, al convertir vía penal el 1 a cero cuando el reloj marcaba los 29 minutos de juego.

Jairo Monsalve, uno de los referentes del elenco lambayecano, fue amonestado por el árbitro del encuentro Michael Espinoza, quien le mostró la tarjeta roja a pocos minutos de la culminación de la primera etapa.

Con inferioridad numérica, el elenco lambayecano trató de reorientar el sistema táctico, sin embargo la tenacidad de los visitantes tuvo sus frutos a los 52 minutos cuando Admehir Cleque solo vence la portería de Alania. El gol de Comerciantes, fue celebrado a todo pulmón por la colonia de Cutervinos residentes en Chiclayo, que acudieron en masa para alentar a sus parciales.

Los cambios, realizados por el profesor Ipinze en la segunda fracción le dieron resultados, dado que se vio a un equipo movedizo y creando peligro constante en el área rival. En ese contexto, Fernando “Pizarrito” García y Víctor Carbajal quienes ingresaron por Eduardo Burga y Rivadeneira, respectivamente se convirtieron en pieza clave del éxito.

Precisamente Carbajal sobre los 84 minutos recibe un buen pase de Julio César Talaviña y anota el segundo gol, desatando la euforia en la tribuna preferencial donde se encontraba el alcalde de Olmos Willy Serrato Puse, quien lo celebró a todo pulmón.

Sobre los 90 minutos de juego, Fernando García, es trabajo dentro del área cutervina y el árbitro cobró la pena máxima, pero lamentablemente Julio César Talaviña estrella el balón en el horizontal del arco de Ríos. Segundos después, el principal da por terminado el encuentro y los puntos se quedaron en casa.

Portal Olmos

A dar el primer paso

El plantel tricolor quedó listo para enfrentar este domingo desde las 3:15 pm al Unión Deportiva Chulucanas, choque de ida por los octavos de final de la Copa Perú 2013 que se disputará en el Estadio 24 de julio de Zarumilla.

Tras un viaje de casi 11 horas, los carlistas arribaron a Tumbes la mañana del sábado y quedaron cómodamente alojados a una hora de distancia de la ciudad. Los jugadores descansaron y por la tarde se juntaron para realizar trabajos de estiramientos bajo la atenta mirada del profesor Eusebio Salazar. El "Chebo" no dio a conocer la oncena que iniciará las acciones, pero considera la posible inclusión de los recientemente incorporados Horna, Talledo o Cumpa.

En la concentración del plantel se respira tranquilidad y optimismo, pero de ningún modo se subestima al rival como maliciosamente han difundido algunos medios tumbesinos buscando generar polémica. El plantel mannuccista saldrá con sus mejores armas para poder sacar ventaja en el partido de ida y luego concretar su clasificación este miércoles en Ascope. Muchos hinchas trujillanos partieron la noche del sábado y estarán presentes para alentar a la tricolor.

Seguridad
La tarde del sábado se realizó una importante reunión entre los directivos de ambas escuadras con el comisario del partido Sr. Franklin Chuquisuta, el Mayor PNP Saul Santín y el oficial de seguridad designado por la FPF Enrique Quintana, inspeccionando el escenario del encuentro y acordando entre otras cosas la ubicación en la tribuna Tribuna Nor Oeste para los hinchas trujillanos, quienes tendrán un ingreso diferenciado resguardado por la PNP. También se autorizó el ingreso de banderolas e instrumentos musicales para los seguidores de ambas escuadras, más no de petardos, bombardas o cualquier tipo de pirotecnia, así como botellas u otro tipo de elemento cortante. El partido será resguardado por 60 efectivos policiales que se encargarán de que en Zarumilla se viva una verdadera fiesta deportiva y no un enfrentamiento bélico.

Prensa Carlos A. Mannucci

02/11/2013

Se presentó la nueva "Amenaza Verde"

Foto: Panorama Huaraz

Ayer al mediodía en el estadio Rosas Pampa de Huaraz se realizó la presentación oficial del Sport Áncash FC, nuevo equipo de José Mallqui que reemplazará al otrora equipo huaracino que jugó en primera y segunda pero que finalmente perdió la categoría por deudas.

Los dirigidos por Óscar Moya (quien tiene al golero colombiano Juan Carlos Mosquera como asistente técnico) vencieron tres goles a cero a la Universidad San Pedro de Chimbote. El "play de honor" estuvo a cargo de Víctor Cartagena, veterano de mil batallas con la camiseta auriverde.

La nueva "Amenaza Verde" debutará en la Segunda División de la Liga Distrital de Huaraz el próximo 10 de noviembre ante San Agustín de Márcac. En este certamen participarán 5 equipos y sólo podrán utilizarse jugadores menores de 21 años.

Por Giancarlo Córdova - Twitter: @giancarlogcv

"Koki" Herrera anuncia su candidatura

En declaraciones para el programa Deporte Total que conduce en Radio Fuego el conocido periodista Jorge Martínez Amaya el actual presidente de Atlético Torino, Jorge Herrera, anunció que postulará a la presidencia del cuadro granate para el periodo 2014 - 2015.


"He decidido si postular porque hay que cumplirle a los chicos este año, aunque no se necesite ser presidente para poder ayudar, como lo hizo el Sr. López Coronado que todos los jugadores lo conocen. 

El mandamás del cuadro norteño se refirió a la importancia de cubrir los compromisos con los jugadores y la necesidad de continuar con el trabajo realizado hasta el momento.

"Hay mucho interés por mi candidatura porque hay personas que se me han acercado a decirme que pueden apoyar ahorita, pero qué va a pasar el otro año si tú no estás. Las malas costumbres de los dirigentes nos llevan a que cuando entran se olvidan de lo que hizo la gestión anterior".

Finalmente, Herrera Atoche hizo un llamado a la unidad entre los posibles candidatos a la presidencia de Torino para trabajar en conjunto, dejando de lado los intereses personales.

"Creo que lo más importante es unirse, se está pensando en la postulación pero nadie está pensando en solucionar los temas de ahora de los chicos. Hay personas que quieren postular y que nunca los vi en el estadio. Yo los invito a los que quieren postular, porque se que hay 3 o 4, a que nos unamos y los invito a participar siendo uno sólo. No hay que trabajar pensando en su bolsillo sino trabajar pensando en Torino".

Por Giancarlo Córdova - Twitter: @giancarlogcv

Programación octavos de final (ida) – Copa Perú

Sábado 2 de noviembre

Llave B:
*Estadio Elías Aguirre de Chiclayo – Lambayeque
3:30 p.m. Willy Serrato (Lambayeque) vs Comerciantes Unidos (Cutervo)

Domingo 3 de noviembre

Llave A:
*Estadio 24 de julio de Zarumilla – Tumbes
3:15 p.m. UD Chulucanas (Tumbes) vs Carlos A. Mannucci (La Libertad)

Llave C:
*Estadio Alejandro Patrullero Gonzales – Paramonga
3:15 p.m. AIPSA FC (Lima) vs Sport Loreto (Ucayali)

Llave D:
*Estadio Rómulo Shaw Cisneros – Chancay
3:15 p.m. Unión Huaral (Lima) vs CNI FC (Loreto)

Llave E:
*Estadio Municipal de La Merced – Chanchamayo
3:15 p.m. Alipio Ponce (Junín) vs Municipal De Santillana (Ayacucho)

Llave F:
*Estadio Daniel Alcides Carrión – Pasco
3:15 p.m. ECOSEM (Pasco) vs San Ignacio (Ica)

Llave G:
*Estadio Enrique Torres Belón – Puno
3:15 p.m. Deportivo Binacional (Puno) vs San Simón (Moquegua)

Llave H:
*Estadio La Joya – Arequipa
3:15 p.m. Saetas de Oro (Arequipa) vs Fuerza Minera (Puno)

Redacción SP – Twitter: @SegundaPeru
Foto: Jhon Llatas

01/11/2013

‘Puchito’ Flores es el técnico de San Simón

César Espino tenía razón. Sus temores al final se concretaron. Fue cesado como técnico de San Simón y de inmediato se le consiguió reemplazo: Luis Flores Villena.

El técnico arequipeño, se hizo cargo del equipo. Su primera práctica la realizó en Estuquiña, estadio ubicado a unos 20 minutos del centro de Moquegua.

Junto a él, también se incorporaron los refuerzos: Guillermo Velasco (delantero), Cristian Ramos (volante) y Julio Ruiz (delantero) todos del Bolognesi;  Bruno Hurtado (delantero),  Jesús Quispe (arquero)  y Erick Flores (volante) de Alas Peruanas.

En simultáneo la directiva organizó una radiomaratón para conseguir recursos que les permitan afrontar, al menos, los octavos de final. El primero  en apuntarse fue el alcalde de Mariscal Nieto, Alberto Coayla Vilca, que donó dos mil soles.

"No somos favoritos, pero tampoco fáciles de vencer"
Luis Flores conoció al grupo y realizó algunos trabajos tácticos pensando en el partido del domingo ante Binacional.

¿Cómo te animaste a aceptar la propuesta?
Fue algo rápido. Conversamos por la tarde y llegamos a un acuerdo. Este es un reto  y lo asumo con tal.

Ya conoces a tu plantel...
Si, trabajamos y puedo decir que hay buen equipo. Sé que son dos partidos y si avanzamos son dos más. Esto es algo rápido donde no hay mucho tiempo para trabajar.

¿Qué sabes de tu rival, Binacional de Puno?
No sé mucho de los equipos de Copa Perú, pero entiendo que es un buen plantel para estar en estas instancias. No te digo que somos favoritos, pero tampoco seremos un rival fácil. Ya hemos planificado todo para viajar a Puno.

Binacional toma a Puno como su casa

El subcampeón de la Etapa Regional (Región VII) de la Copa Perú, el Deportivo Binacional de Desaguadero, tomó la cancha de gras sintético del estadio Enrique Torres Belón y se quedará hasta que culmine el campeonato para continuar sus entrenamientos tácticos y técnicos; el equipo fronterizo recibirá este domingo tres a San Simón de Moquegua.

“Empezamos a entrenar el lunes de esta semana en Desaguadero, pero como vamos a jugar los partidos en el Torres Belón, hemos creído conveniente hacer nuestro centro de operaciones aquí en Puno” manifestó el nuevo director técnico, Willy Laya Cabrera de 44 años, quien dirigió al Alfonso Ugarte en el año 2001, trabajó con Torino y Coopsol.

El Binacional estudia a su rival del domingo, han tomado precauciones y confían en lo que pueden hacer como equipo, “el año pasado estuve con Miguel Silva que es un delantero de mucho recorrido y con habilidades y si han llegado a esta etapa es porque tienen un buen equipo, pero confiamos en lo que podemos hacer”, manifestó el DT.

El equipo se reforzó con cuatro jugadores; dos son del San Román, uno de José María Arguedas, otro de Espinar del Cusco; pero también cuenta con 12 hombres de Puno, cuatro son de la misma ciudad de Desaguadero. “Son chicos que tienen muchas condiciones para jugar fútbol, tienen mucho talento y muchas ganas de crecer en este mundo de fútbol”, cuenta el especialista.

Diario Los Andes de Puno

Deportivo San Ignacio va por la sorpresa

Luego de lograr el título de la Etapa Regional (Región VI) de la Copa Perú, el club Deportivo San Ignacio del distrito de Humay, de la provincia de Pisco, se prepara para afrontar la Etapa Nacional, al que arribó por primera vez en su historia, luego de 32 años de fundación.

Ahora, de la mano del profesor Carlos Cortijo, buscará seguir dando sorpresas; como lo hizo desde el inicio de su campaña (Etapa Distrital). Para el técnico nacional, esta será su tercera intervención en una etapa decisiva de la Copa Perú, ya que en anteriores temporadas; también lo hizo con equipos netamente de Ica.

El equipo santo, durante la presente semana realizó sus entrenamientos en el estadio Municipal de poblado de San Clemente y como refuerzos ha incorporado a: Milton Fajardo, Edson Ramírez, Jonathan Sauñe, Giancarlo Motta (los cuatros exZarumilla), Martín Moquillaza y Jhon Barriga (exOctavio Espinoza).

Deportivo San Ignacio, en los octavos de final se enfrentará en partidos de Ida y vuelta a la Asociación Deportiva Ecosem de Pasco. El partido de ida está programado para el domingo tres de noviembre, a las tres de la tarde; en el estadio Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco. El siguiente compromiso, se jugará en el José Picasso Peratta de Ica, el miércoles seis.

Redacción SP – Twitter: @SegundaPeru

“Nos pasó factura los empates en casa”

El técnico Lizandro Barbarán, hizo un somero balance sobre la campaña que realizó con Alianza Universidad de Huánuco, equipo que se ubicó en el quinto lugar con 40 puntos, al termino del torneo de la Segunda División Profesional.

“Estuvimos en un nivel aceptable, sobre todo en la segunda rueda, donde el equipo logró mantener una mejor solides en conjunto. Logramos cohesionar la línea defensiva y ofensiva, sacamos triunfos importantes y relevantes ante grandes equipos y de tradición; como Boys y Municipal”, comentó el ‘Mago’ Barbarán.

Sin embargo, también fue claro al indicar que los empates en casa les pasó factura para no poder lograr el título: “Nos costó caro los empates obtenidos en casa, como aquel 4 – 4 contra Los Caimanes que ganábamos cómodos por 4 – 1. Ese resultado nos hubiera dado otra visión en la tabla”, afirmó.

Podría seguir
Lizandro Barbarán, no descartó la posibilidad de seguir al frente de Alianza UDH en la temporada 2014. “Como a todo profesional, me gustaría continuar con el proyecto, esperaré  con tranquilidad lo que pueda venir. Creo haber realizado una buena campaña este año con el club”, confesó.  

Capacitación
Este sábado dos de noviembre, el profesor Barbarán; viajará a Buenos Aires (Argentina) para asistir a un curso de capacitación, así mismo estará presente en el congreso de la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino (ATFA), que se realizará del 25 al 27 de noviembre y contará con la exposición de grandes entrenadores, tales como: Alejandro Sabella, Miguel Ángel Ruso, Enrique Borelli, Gustavo Alfaro, José Pekerman, Jorge Griffa, Jorge Solari, Adrián Domenech, Carlos Salvador, Humberto Grondona, Gabriel Milito, Matías Almeyda, entre otros.

Por Miguel Nicodemos – Twitter: @MiguelNicodemos
Foto: Ana Cecilia Baldeón

31/10/2013

Ramírez Cubas tilda de ‘bocones’ a los de Mannucci

El técnico de Unión Deportiva Chulucanas, José Ramírez Cubas, enfiló sus baterías hacia los jugadores experimentados del Carlos A. Mannucci, a quienes tildó de ‘bocones’ al tratar de menospreciar a los aguaverdinos.

Ramírez dijo: "en Trujillo más se preocupan de mi persona y no de los jugadores de Unión Chulucanas. Además dicen que llegarán a Zarumilla y se llevarán los tres puntos. Yo les digo que los quiero ver el domingo porque se llevarán una amarga sorpresa".

El entrenador de UDCh, José Ramírez lamentó que Luis "El Pompo" Cordero y compañía menosprecien a sus pares del UDCh, y aclaró que primero hay que jugar los partidos y que no vale cantar victoria con anticipación.

"El plantel de Mannucci no ha jugado con UDCh y se siente clasificado. Ellos se creen los campeones de la Copa Perú, si es así entonces que de una vez le entreguen el título", declaró el guía del Chulucanas.

Diario Correo de Tumbes

Los desafíos de la Copa Perú

Este fin de semana comienza la fase final del fútbol macho, comienza la Etapa Nacional de la Copa Perú. Instaurada en 1967 tuvo  su primer campeón en Alfonso Ugarte de Chiclín. Es quizás uno de los Torneos más largos y con mayor presencia de equipos a nivel mundial.

Lo accidentado de nuestra geografía y la variedad de nuestros climas le dan un toque especial a este certamen, donde no siempre el que mejor juega acapara todos los éxitos, sino en muchas ocasiones como en una maratón, quien resista más será el triunfador. Porque al final esa es la clave del éxito quien desafía mejor a los muchos contras que afrontará en el camino.

Quien desafía a la naturaleza, que en muchas ocasiones te puede deparar una torrencial lluvia en pleno juego, las largas horas de viajes en Bus soportando infinidad de curvas, cogiendo el rosario en mano rogando en llegar salvo y sano.

Quien desafía las innumerables pedradas de algunos malos hinchas del  equipo local, cuando en muchos casos la policía del lugar se hace de la vista gorda.
Quien desafía los malos terrenos de juego donde encontrar un poco de pasto es casi un milagro.

Quien desafía a los malos árbitros esos que vienen digitados para acabar con tus ilusiones.

Quien desafía a ese alguien que muchas veces está infiltrado en tu equipo y por dinero vende el alma al diablo.

Eso sólo son algunos de los desafíos por la que el futuro campeón tiene que sortear en su camino, no es nada fácil verdad. Si bien este torneo necesita desde hace mucho tiempo una reestructuración, cierto es que concita la atención del hincha del fútbol de todos los rincones de nuestro país.

16 son los equipos que van en busca de la gloria. Si nos basamos por donde salieron los últimos campeones, muchos de ellos tuvieron como aliada una ciudad de altura, así fue el caso de UTC de Cajamarca, Real Garcilaso del Cuzco, León de Huánuco. Pero claro está no hay que descuidar de ninguna manera a equipos con tradición como Carlos Mannucci de Trujillo. Aunque por lo visto todo apunta que serán partidos parejos de poder a poder y que ganará como hemos dichos líneas atrás quien más resista.

Por Víctor Bullón Bravo – Técnico de Fútbol

30/10/2013

Jugadores de Huracán recurrirán al SAFAP

Si hasta el 4 de noviembre la directiva de Sportivo Huracán no cumple con cancelar la deuda que tiene por concepto de sueldos atrasados, los jugadores y comando técnico recurrirán a la Agremiación de Futbolistas Profesionales para presentar una queja formal.

Son cerca de 180 mil nuevos soles lo que falta pagar. Esa cantidad es la sumatorio de rezagos de los meses de agosto, setiembre y octubre.

Los jugadores han tratado de conversar con el presidente del club, Pablo Carpio, pero no han logrado contactarse con el directivo.

Comerciantes afina la puntería

El Comerciantes Unidos de Cutervo, realizó trabajos de entrenamiento, de cara al encuentro que se desarrollará este sábado 02 de noviembre en el estadio “Elías Aguirre” de la ciudad de Chiclayo, en donde, será recibido por el Willy Serrato, Sub Campeón de la Región I.

Esta tarde se realizó un breve partido de práctica. “La Pepa” Baldessari, aprovechó el momento para preparar algunas estrategias en todas las líneas del cuadro comercial.

Así mismo, se informó que mañana luego del entrenamiento, el cuadro cutervino partirá hacia la ciudad de Chiclayo, para este viernes, hacer algunos trabajos en el gras sintético del “Elías Aguirre”.

Vale destacar la concurrencia de la hinchada cutervina a presenciar estos entrenamientos; en la puerta del estadio se colocó una comisión para solicitar el apoyo económico y vaya que el público respondió.

"Esta es la oportunidad de Mannucci"

El DT mannuccista toma bien la designación de UD Chulucanas como el primer rival en la Etapa Nacional. El "Chebo" tiene gran confianza en que el compromiso y la unión del grupo llevarán lejos a la tricolor.

Con calma y serenidad tomó el DT Eusebio Salazar la designación de la escuadra de Unión Deportiva Chulucanas como el rival de Mannucci en los octavos de final de la Etapa Nacional de la Copa Perú. El DT carlista tiene mucha confianza en el desempeño y compromiso de sus dirigidos y asegura que este domingo en el Estadio "24 de Julio" de Zarumilla - Tumbes, la tricolor obtendrá un resultado favorable. "El sorteo lo tomo con tranquilidad, sabíamos que nos podía tocar Chiclayo o Tumbes y el rival que nos tocó lo recibimos bien. Vamos a ir a Tumbes a sacar un buen resultado y confío en que lo lograremos. Luego debemos aprovechar que definimos de locales para avanzar" explicó.

Consultado por las referencias del ambiente hostil que se ha vivido antes en la frontera, Salazar precisa: "La mayoría de nuestros jugadores ya ha jugado en Tumbes y saben cómo es allá. Me han dicho que los recibieron con piedras, espero que no sea así pero de todas maneras tenemos que ir preparados" manifestó.

Otro de los temas polémicos para este encuentro es enfrentar al exDT mannuccista José Ramírez Cubas, ahora como entrenador rival. El "Chebo" no quiere polémicas y aclara no tener ninguna molestia. "Yo no tengo ningún problema, yo tengo muchos años en esta labor y esta situación la tomo con tranquilidad. Se dirán muchas cosas en torno a esto, pero los partidos hay que jugarlos" aclaró.

Finalmente, Eusebio Salazar ve con buenos ojos la incorporación de los refuerzos provenientes de la Universidad San Pedro de Chimbote Jairo Talledo, Bremen Horna y el sub 18 Hernán Chumpa, y a la vez ratifica su confianza en las posibilidades de llegar muy lejos en el torneo para Mannucci: "Este año es la oportunidad de Mannucci, tenemos un excelente grupo, con dirigentes comprometidos, con el apoyo de los hinchas y con muy buenos jugadores que están muy unidos" finalizó.

Prensa Carlos A. Mannucci

Propuestas para la presidencia de Torino 2014

Es loable y honesto querer lo mejor para un club con que tanta gente se identifica en el norte del Perú, este el caso de dos reconocidos hombres granates que hicieron mucho por el club norteño del Atlético Torino de Talara.

En esta semana se conoció el lanzamiento del Ingeniero Fidel Roque Panta y del Doctor Carlos López Coronado ambos dieron a conocer la intención de alcanzar la Presidencia del club granate en dos principales radios Talareñas respectivamente.

El Ingeniero Fidel Roque, es conocido por las gestiones que realizo el año 2013 cuando consiguió el acercamiento con dos principales empresas del medio, tal es el caso de Media Network - GolTv con un buen aporte económico y también el compromiso formal de la empresa Bayer de apoyar económicamente para la temporada 2014 al club.

El doctor Carlos López Coronado, reconocido abogado Talareño conocido por todos los hinchas granates por siempre estar pendiente del club en los campeonatos de Copa Perú y Segunda División defendiéndolo ante todas las instancias deportivas donde el Torino tuvo que competir.

Estas dos propuestas son realmente alentadoras, por la capacidad que estas dos personas han demostrado, queda por hacer un llamado a la actual directiva temporal del club presidida por Jorge Herrera, convoque una asamblea extraordinaria y se celebren nuevas elecciones lo más pronto posible y que la próxima directiva trabaje lo más pronto para la temporada 2014 en beneficio del Club Talareño.

Por José Bustos – Twitter: @eresyo

29/10/2013

Erick Osores: "Boys necesita refundarse"

El conocido periodista deportivo de radio y televisión, Erick Osores, abrió un espacio en su siempre apretada agenda y conversó con SegundaPerú el pasado viernes sobre la Segunda División y el club de sus amores: el Deportivo Municipal.

Bienvenido a SegundaPerú Erick, empecemos hablando de Muni. ¿Fue buena idea irse a jugar en Villa El Salvador?
En lo personal me parece acertado y si se hace un trabajo a conciencia con divisiones menores y academias se puede crear una buena base de hinchas que apoyen al club. 

¿Le pasó factura a Municipal el paso de Copa Perú a Segunda?
Municipal jugó con futbolistas que en su mayoría tienen experiencia en Segunda División, pero el estilo de juego no fue el mejor; hubieron partidos en que Muni no jugó a nada y otros en que se ganó simplemente poniendo lo que se tiene que poner. Hubieron jugadores interesantes como el caso de Andrés Ota y que dudo mucho que siga en el club el otro año.

Económicamente ¿Cómo está Municipal? ¿Han firmado contrato con algún canal para el otro año?
Yo te puedo decir lo que se y no se ha firmado con ni con CMD ni con GolTV para el otro año; se que se está trabajando en el tema económico. Lo malo que tiene Municipal es que siempre hay buenas propuestas pero nunca dejan trabajar, te lo digo porque lo he vivido. 

¿Qué opinas de la situación económica de Boys?
Sport Boys necesita desaparecer y empezar en su liga de origen, porque en este momento está debiendo 10 millones de soles, ¿de dónde los va a sacar?. He hablado con gente de Boys y les he dicho que el club puede empezar de nuevo en la Liga del Callao con el mismo nombre y estoy seguro que ese mismo año sube. Ahí tienes el ejemplo del Glasgow Rangers que desapareció y nuevamente está jugando desde tercera.

Tremenda frase la que sueltas, como para titular enportada de diario deportivo...
Ojo yo no estoy diciendo que Sport Boys debe desaparecer, lo que digo es que deben refundarse. Por el formato actual que tenemos puede empezar en la Liga del Callao y en poco tiempo sube, estoy seguro que habría gente que los apoyaría.

Tremendo engaño eso de hacerles creer a los hinchas de Boys que este año volvían...
¡Un desastre! Contrataron jugadores a los que después no les podían pagar.


¿Hubieron cosas raras en este torneo como los famosos incentivos?
A mi nadie me va a decir que no hubieron incentivos en este torneo, porque si los hubo. A mi el presidente de Caimanes no me puede venir a decir que no hubo incentivos porque este digamos señor Pocholo vino a Muni y ofreció dinero, tengo amigos en el club que pueden dar fe de ello. Por ahí se habló que Torino y Ugarte ofrecieron también una bolsa a los rivales de Caimanes, aunque no me consta. Lo que me molesta es la mano blanda del directorio de la Segunda que no hizo una investigación a fondo.

¿Qué te deja este torneo?
El sin sabor de que los problemas de difusión siguen, una empresa como Claro debería tener los derechos del campeonato. El tema de costos también tiene que mejorarse; económicamente la Segunda es un desastre, no hay ingresos. Ahí es cuando aparecen los mecenas como en el caso de Alfonso Ugarte, pero en cualquier momento este señor (Roger Saya) se aburre y ahí termina todo. Yo creo que por un tema de presupuesto la Segunda debería jugarse por regiones, para que después tengas una liguilla con los mejores para que peleen el ascenso; se necesita crear interés por el torneo.

Gracias por tu tiempo Erick...
Bueno agradecerte por esta conversación sobre esto que nos apasiona que se llama Segunda División y felicitarlos por la labor que realizan difundiendo el torneo e informando como tiene que ser.

Por Giancarlo Córdova - Twitter: @SegundaPeru

Copa Perú: Los 16 equipos de la nacional

El "fútbol macho" ya tiene a los 16 equipos clasificados de las 8 regiones, Mannucci retornó a esta fase luego de cuatro años de ausencia. Esta semana es el sorteo para los emparejamientos en la nacional y el 2 o 3 de noviembre arrancaría los octavos. 

Estos son todos los equipos. 

Región I: 
Unión Deportiva Chulucanas -Tumbes 
Willy Serrato - Lambayeque 

Región II: 
Carlos Mannucci - Trujillo 
Comerciantes Unidos - Cutervo 

Región III: 
Sport Loreto - Ucayali 
CNI - Iquitos 

Región IV: 
Unión Huaral - Lima 
AIPSA - Lima 

Región V: 
Alipio Ponce - Junín 
Ecosem - Pasco 

Región VI: 
Municipal de Santillana - Ayacucho 
San Ignacio - Ica 

Región VII: 
Saetas de Oro - Arequipa 
San Simón -Moquegua 

Región VIII: 

Deportivo Binacional - Puno 
Unión Fuerza Minera - Puno 

En la región II (GRUPO A) Depottivo Cali y Municipal de Sánchez Carrión apelarían la resolución de la comisión de justicia de FPF que declara infundado su reclamo por una presunta mala inscripción de jugadores del equipo de ADC el Obrero.

28/10/2013

Flores sorprendido por acusaciones de Dall'orso

El extécnico de Alfonso Ugarte de Puno, Mario Flores, se mostró muy contrariado con las declaraciones de su “amigo” Martín Dall'orso, técnico de Fuerza Minera de Putina (Puno), quien lo acusó de haberse “ofrecido” y hasta “gratis” para dirigir la etapa Nacional de la Copa Perú. 

“Lamento sus declaraciones porque son falsas. Y me sorprende porque Martín es mi amigo”, dijo “Ropero”. “Entiendo que se ha confundido porque yo en ningún momento hablé con el presidente del Fuerza, es más, yo no llamo a los equipos porque no es mi forma de trabajar”. 

Dall'orso afirmó que su presidente le comunicó que Flores lo llamó y le ofreció sus “servicios gratuitamente”. “Yo no dirijo gratis y si lo hiciera sería a Deportivo Municipal”, aclaró. 

“Quiero creer que de repente su presidente lo está ajustando y por ahí ha dicho algo que no es cierto. Yo no le voy a contestar porque no me voy a poner a su nivel”, apuntó.

Torino pagó y ya piensa en el 2014

Luego de dar a conocer que se cumplió con pagar la deuda pendiente con la Agremiación; el presidente del club Atlético Torino de Talara, Jorge Herrera Atoche, confirmó que buscarán mantener la base del plantel que esta temporada los llevó a pelear el ascenso y ubicarse finalmente en el tercer lugar del Torneo de Ascenso.

En declaraciones brindadas a un medio local durante el fin de semana, el mandamás del cuadro granate señaló que en los próximos días estarán brindando detalles respecto a los jugadores que se quedarán en el club y también el plan de trabajo de cara a lo que será la campaña 2014.

Por otra parte, Herrera Atoche no confirmó si el profesor Segundo Gonzáles seguirá o no como entrenador del "Taladro Norteño" el próximo año.

Por Giancarlo Córdova - Twitter: @giancarlogcv

¡Mannucci ya está en la Nacional!

Con una nueva goleada 4-0 en Ascope y la igualdad de la UCV en Cajabamba, Mannucci logró la clasificación a la Etapa Nacional. El sueño del retorno va tomando forma.

En su tercer partido como local en Ascope y con el apoyo de miles de hinchas trujillanos que abarrotaron el Mario Orezzoli, Mannucci se impuso 4-0 ante la Universidad San Pedro de Chimbote y logro dar un importante paso en la Copa Perú al clasificar a la última fase del torneo, la Etapa Nacional.

Desde el primer minuto la oncena tricolor saltó al campo con hambre de triunfo y en solo 4 minutos ya había tocado hasta tres veces el arco de Isaac Cuya. El minuto 5, un veloz ingreso de Carranza es detenido con falta dentro del área y el juez correctamente sanciona penal, pero Cordero erró el disparo. Mannucci insistía y el rival facilitaría las cosas con la agresión de López sobre Ventura y la merecida tarjeta roja.

La vocación ofensiva carlista sacó provecho de la ventaja numérica y tras muchos intentos, a los 30 una buena habilitación hacia Padilla y su correcta definición permitían marcar el primero para la tricolor. Cinco minutos más tarde, un centro es mal despejado por la defensa chimbotana, Oviedo aprovecha el rebote y de excelente media vuelta manda el balón al fondo. El 2-0 daba tranquilidad a los trujillanos y problemas entre los chimbotanos que estuvieron cerca de agredirse entre compañeros de la misma escuadra.

La segundo mitad sería menos intensa pero con un único equipo en el campo. Mannucci dominaba con claridad y en las pocas llegadas de los chimbotanos siempre estuvo atento y seguro el portero mannuccista Miguel Pajares. Sobre los 65, Cordero recupera un balón y con buen pase deja sólo a Carranza para que en el mano a mano frente a Cuya defina con disparo rasante y marque el tercero. La hinchada pedía el ingreso de su engreído Angelo Mannucci y el "Chebo" Salazar lo mandó al campo. Si bien el "colorado" no anotó, generó una buena jugada personal y sirvió para que Cordero con suave toque marque el 4-0 definitivo.

Los últimos minutos fueron de angustia en Ascope, pues en Cajabamba Santa Ana superaba 3-1 a Vallejo pero en los últimos minutos los tarapotinos habían logrado el 3-3. Finalmente, el marcador no se movió en Cajabamba y la igualad permitió la clasificación directa de la tricolor y una muy digna y elogiable despedida de Santa Ana.

Conocido el resultado, los abrazos entre jugadores, dirigentes, comando técnico e hinchas no se hicieron esperar tras lograr un gran paso en este largo camino de la Copa Perú, la clasificación a la Etapa Nacional. En esta, los trujillanos enfrentarían en partidos de ida y vuelta al campeón de la Región I, Willy Serrato de Lambayeque o UD Chulucanas de Tumbes.

Prensa Carlos A. Mannucci