
En esta oportunidad, queremos presentar la entrevista que sostuvimos con el destacado periodista deportivo Gabriel Casimiro. Laborando actualmente en el diario Depor, y siendo un seguidor confeso del Ascenso en Argentina, Gabriel nos brinda sus conceptos sobre lo que a su criterio debería ser el Torneo de Segunda División y sobre varios tópicos de la actual realidad. A continuación, la entrevista con “El Artesano del Gol”.
Hola Gabriel, buenos días, Bienvenido a Segunda Perú… De entrada la pregunta sería ¿Sigues los torneos de ascenso en nuestro país, Copa Perú y Segunda División (Torneo de Ascenso) en su totalidad?
Sí, y no sólo por el trabajo que uno desempeña, sino porque el fútbol en sí tiene muchos seguidores y me considero uno de ellos. La Copa Perú la pude seguir por la cobertura que hacía para Ovación de Deportivo Municipal. Luego profundicé en detalles por mi labor como relator en Panamericana TV. Allí pudimos transmitir algunos partidos de la Copa Perú. Mientras que la Segunda División es un torneo que, en particular, me llama la atención por saber cómo se refuerzan los equipos y que partidos de disputan cada fecha.
En tu opinión, para el aficionado promedio, ¿Hay fútbol de ascenso en el Perú?
La pregunta tiene muchas aristas. Entiendo que la interrogante se desarrolla por el fondo y el fin del torneo. Hay una verdad: la organización es muy calamitosa. Pero no sólo de este año, viene de temporadas pasadas. Aunque creo, y que no se entienda que es una forma de librar responsabilidades, la culpa es de la Federación, pues protege a los equipos de Primera División a sobre manera y descuida a la Segunda. Es así que el torneo de ascenso no tiene el apoyo debido, y es sometido en muchas oportunidades a cambios bruscos a media campaña.
¿Piensas que tiene que haber una reestructuración del sistema de ascensos?. ¿Cómo la aplicarías?
Sería bueno que los encargados de la organización de la Segunda División citen en una reunión a los máximos exponentes de todos los clubes pero agregue a los periodistas. Considero que los puntos de vista de los comunicadores sería importante. Hay colegas que se dedican exclusivamente a seguir el torneo de ascenso y podrían aportar buenas ideas. De todos modos, a título personal, me gustaría un torneo de ascenso como se hace en Argentina. Que exista una segunda división y una tercera división por lo menos. Pero que mínimo se jugué cada temporada con 16 o 18 equipos. Suban los 3 primeros y bajen los 3 últimos. Algo simple, pero competitivo. En la actualidad parece poco posible, pero esto es como una mesa. Con un mayor compromiso de todos, es decir de las 4 patas de la mesa, se puede lograr.
¿Cuántos equipos deberían jugar en primera, cuál sería el número más saludable deportiva y económicamente hablando?
Los 16 equipos que compiten en la actualidad me parece que son suficientes. Soy testigo de que siempre escuché voces de hinchas, y a veces de periodistas, que opinan que no tenemos tantos jugadores como para tener 16 equipos en Primera. Y a veces hasta me suena muy mediocre considerar que un torneo pueda levantar en competitividad con menos equipos. Eso pasa en la Segunda. El nivel no va a mejorar si apenas existen 10 o 9 equipos, como está pasando. Aunque hay una realidad y es el tema económico. Pero la solución está en las propias manos de los dirigentes de los clubes de Primera. Si se acomodan al presupuesto que manejan y no es exceden haciendo contrataciones caras, van a librarse de los problemas. Pero eso a veces no sucede, y lo que es peor aún, que los equipos más representativos y de mayor tradición, son los primeros que incumplen las normas. Cuando deberían ser ellos los que den el ejemplo, no lo dan. Eso realmente es una pena.
¿Qué opinas de los llamados, por nosotros, equipos “híbridos” como Total Chalaco, U de América o la misma San Martín que son equipos sin hinchada o representatividad? ¿Crees que le hacen daño a nuestro fútbol?
Yo entiendo que el término ‘hacerlo daño a nuestro fútbol’ se da porque, al ser equipos sin tradición, no tiene el arraigo y la hinchada que llene los estadios. Pero hay que separar algunas cosas que le hacen bien a nuestro balompié. El caso de Total Chalaco fue un golpe político que quiso implantar un alcalde pensando en sus intereses. Una vez que no le resultó, abandonó el equipo, el club se llenó de deudas y el equipo ‘fantasma’ desapareció del mapa. Allí sí estamos hablando de un club que hace daño. Pero si nos enfocamos en la San Martín, es un equipo que compite, pelea por el título, y disputa torneos internacionales. Está al día por tener el apoyo de una universidad. Allí me parece que es un club que está dando muestras de ejemplo a las demás instituciones. Ese es un detalle favorable.
¿A qué razón o razones atribuyes que los medios no le brindan la cobertura necesaria a la Copa Perú y al Torneo de Ascenso y solo hablan de Primera?
Es en parte por el poco interés mediático que tienen los equipos que compiten en cada certamen. Tendrían que haber atracciones, no sólo por los equipos, sino por el modo de disputa de cada certamen. Por ejemplo cuando Boys estuvo en Segunda hubo un interés, a veces hasta desmedido, por el equipo rosado. Mientras que cuando Deportivo Municipal disputó la Copa Perú, los estadios se llenaban, las radios y hasta la TV transmitía sus partidos. Son golpes de suerte que a veces deben tener los torneos para gozar de un atractivo que llame a la gente.
¿Debería la FPF aprovechar la importancia de equipos tradicionales como Mannucci, Aurora, Diablos Rojos, DEA, Grau, entre otros, para armar un torneo de ascenso que sea rentable y q a la vez atraiga la atención del aficionado?
Es una de las cosas que quiero sustentar en esta entrevista. Soy de la idea que si uno quiere vender el producto de la Segunda debe empezar buscando llamar la atención del aficionado. Y la mayoría de hinchas apuntan a los equipos de tradición. Es una idea que no es tan difícil de hacerla realidad. Creo que es el momento de reordenar todo en la Segunda. Deberían hacerlo de una vez.
Siendo un conocedor del Ascenso en Argentina, ¿Por qué crees que nuestro Torneo de Ascenso no tiene la misma importancia que en otros países de la región, como Chile, Uruguay o la misma Argentina?
Por lo mismo que menciono, en esos países la organización se sustenta cada año en logros deportivos primero, y luego económicos. En los últimos años hemos visto que los torneos de ascenso en Perú se han marcado, mayormente, por hechos extra futbolísticos. Y han dejado pérdidas económicas que deslucen y generan poco atractivo. Además los equipos de tradición están bien organizados. En el Perú poco sucede ello. Creo que es el momento de cambiar el problema de raíz y exponer ideas concretas. Sería el mejor camino en este momento.
¿Crees que en un futuro cercano tendremos un torneo de ascenso profesional o por lo menos semi-profesional?
Esa debería ser la idea. Es una locura pensar que denominamos la Segunda División de nuestro país en un torneo amateur. Eso le quita seriedad, competitividad y lo hace un campeonato liberal. Por ello los presidentes o los directivos no le dan la seriedad del caso a sus clubes y al torneo mismo. Ojalá el cambio se dé pronto. Además si hay una mejora en el nivel de la Segunda división, también se podrá elevar la competencia que existe en la Primera. Todo va de la mano.
En líneas generales, ¿Qué te ha parecido el actual Torneo de Ascenso?
Yo lo definiría como una naranja a la cual no se le ha exprimido aún todo el jugo. Quiero decir que hay material para trabajar, hay jugadores que pueden brindar un buen espectáculo, pero la organización y las cosas de raíz no están bien sustentadas y eso impide que se explote todo lo que se puede generar como atractivo para la gente. Hoy no entiendo a qué se quiere llegar con 2 liguillas. Se sabe que Sport Áncash y José Gálvez han sacado varios puntos de ventaja al resto. Entonces los equipos que vienen detrás no tienen prácticamente chance de pelear por algo. Y en la liguilla para la baja hay equipos muy rezagados, por ello los clubes que estén por encima no tienen mayor obligación de sumar y sumar pues así ganen más puntos no van a conseguir nada. Es así que el campeonato en su organización tiene muchos errores simples. Ojalá cambie para la próxima campaña y no nos tropecemos con lo mismo
Estamos muy agradecidos por la oportunidad que nos brindas de conocer tus conceptos sobre el tema de los Torneos de Ascenso en el Perú, ¿algún mensaje para quienes visitan Segunda Perú?
Les diría que nunca pierdan la ilusión de ver un torneo de ascenso más competitivo y mejor realizado. Esperemos que el 2012 se vea un campeonato más atractivo. Todo pasa por la organización que se haga y el compromiso que asuman todos. Gracias a ustedes por la entrevista y un abrazo grande a todos sus seguidores.
Por Carlos Bolívar - Twitter: @CarlosBolivar80