22/02/2012

Los Rosados de Lima Norte

DT de Unicachi: "El objetivo es el fútbol profesional"

Rubén Toribio "Panadero" Díaz es un ex futbolista peruano que jugaba como lateral izquierdo y defensa central. Integró la selección del Perú que ganó la Copa América (1975) y participó en los mundiales de Argentina en 1978 y en España (1982). Ahora, como estratega del club puneño, espera lograr el título en la Segunda División.

"Hace 15 días realizamos una serie de pruebas en la capital de República, donde seleccionamos a 12 jugadores que ya forman parte de la plantilla oficial para la campaña de este año. Desde el último fin de semana trabajamos en la playa de Agua Dulce, donde venimos intensificando las cargas de trabajo", declaró Rubén Díaz.

De igual manera, el "Panadero" habló sobre las características de sus jugadores: "Quiero un equipo de futbolistas profesionales y personas honestas".

Unicachi viene conversando con un grupo de 5 jugadores experimentados que formarán la columna vertebral del equipo, entre los que destacan Diego "Chifle" Martínez (volante), Germán Carty (delantero) y Rubén Díaz (hijo) que juega de zaguero central.

Finalmente el ex mundialista manifestó: "A nuestra llegada a Puno (el próximo lunes) realizaremos una evaluación a todos los interesados en formar parte del club, no cerraremos las puertas del equipo a nadie, el objetivo es claro, llegar al fútbol profesional".

Diario Correo Puno

21/02/2012

Entre gremios y caudillistas buscando una salida

(Columna exclusiva para SegundaPerú)

El fútbol y la empresa hoy tienen más semejanzas que diferencias, de allí que en un equipo de fútbol podemos hablar de que tiene sus clientes (el publico, sus hinchas) tiene su productos (los jugadores) y tiene sus socios estratégicos (los sponsors) entonces cada club es una empresa, con todos sus problemas, sus utilidades, aquí como toda relación laboral entra el ente defensor de los trabajadores -sindicatos- pero aquí está el exceso pues la Agremiación se ha adjudicado facultades que no le corresponden – por un lado - y no ha sido consecuente con sus medidas de fiscalización, pues pareciera que hiciera distinción entre que jugadores es “más beneficioso defender”. Sino, revisen los antecedentes y en la ADFP-SD a ciertos equipos se les dilató su compromiso de pago en forma indiscriminada y a otros no, como bien lo señala una columna de este conocido medio.

Cada club de fútbol es una empresa, usted se imagina Señor Manasero que, porque la empresa de transportes CIVA – por decir un ejemplo- sus trabajadores hacen huelga, también “por solidaridad” deben hacerlo los trabajadores de OLTURSA, CIAL, CRUZ DE SUR, TEPSA; ellos también pertenecen a una Agremiación de transportes ¿por qué entonces empujar caprichosamente a una huelga a jugadores de equipos cuyos dirigentes si manejan con seriedad, con respeto, con responsabilidad y donde los jugadores están al día?, una cosa es protesta, otra cosa muy diferente es chantaje y la Agremiación debe reconocer su error en haber manipulado a los jugadores de otros clubes para que en nombre de una mal llamada solidaridad hayan provocado tal crisis en el fútbol peruano. Simplemente aquí primó el ego de los dirigentes de la Agremiación de sentirse poderosos sin medir el resultado, aquí la Agremiación falló y por el bien de llegar a un acuerdo, debe reconocer su error señor Manassero.

Por otro lado existen en el fútbol peruano los dirigentes caudillos presidencialistas y los corporativos. Los corporativos son aquellos como San Martín, Vallejo, Aurich, Unión Comercio o Coopsol en la segunda, que responden una organización, a una planificación a un planeamiento estratégico, donde todo está presupuestado y no se gasta más de lo que se tiene. Existen de otro lado los caudillos o presidencialistas – no los voy a nombrar pero están en todo lado - que manejan el club con el sentimiento, con la emoción, sin más planificación que su corazonada y su “visión de dirigente”, gastando más de lo que tiene para terminar endeudados, sin pagar lo que le ofrecieron al jugador y que son los que desencadenan crisis como las de hoy, con la complicidad de una Agremiación con aires de omnipotencia y súper poderosa, que escapa a todo control de lo que debe ser un sindicato, cuyo actuar colinda entre el chantaje y la presión, olvidándose que existen mesas de negociación o pactos colectivos que pueden y deben ser acordados previamente antes de iniciar un campeonato con mucha antelación.

Aquí lo único que cabe es convocar una mesa de diálogo, que la Agremiación baje su tono, pues cometió el error de empujar indebidamente a jugadores de clubes que sí cumplen y que los dirigentes de clubes comprometidos acepten su error de haber gastado más de lo que recaudaron – si la real posibilidad de los equipos deudores es pagar no más de 12 cuotas, por esta única vez se debe contemplar esta salida y a partir de ahora regular la forma de pago de los jugadores sobre todo en base a sueldos reales de acuerdo a la posibilidad de cada club. De acuerdo a la teoría del conflicto y la negociación cada ente debe ir predispuesto a ceder una parte para lograr un acuerdo satisfactorio, tendrán esa responsable capacidad los entes comprometidos?, pienso que el presidente de le ADFP debe suspender el campeonato y llamar a las partes en conflicto a renegociar.

Por Carlos López Coronado - Lopezcoronado1@hotmail.com

Plantel de Sport Áncash versión 2012

Arqueros:
Juan Vidaurre, Harold Quiroz, J. Sandoval y Marco Rojas.

Defensas:
Giancarlos Gómez, Jairo Cárdenas, Alexisis Asprilla, Pedro Sanguinetti, Martín Reátegui, Javier Espejo, Juan Solis, Cord Cleque y Ponce Velez.

Volantes:
Arturo Buztinza, J. Atencia, Hugo Castillo, Einer Vásquez, Andrés Paredes, Alexander Suárez, Juan Alayo, Ricardo Ramos, Leonel Alguedas, Erick Hidalgo, Juan Carrillo y por confirmar Christiam Zuñiga.

Delanteros:
Fabricio Lenci, Cuadros, Cristopher Charum, Orellana, Rodriguez, Roncal y Saldaña.

Comado Técnico:
Jesus Oropesa (Director Técnico), Juan Carlos Malpica (Asistente y Preparador físico).

Por Miguel Nicodemos - Twitter: @MiguelNicodemos

¿Torino juega a las escondidas?

Revisando la página www.copaperu.net de nuestro amigo Norbeck Oblitas nos dimos con la sorpresa de que Atlético Torino había enfrentado hace ya varios días al Sport Altomayo de Naranjillo, en lo que fue la presentación oficial y ante su hinchada del equipo que pertenece al departamento de San Martín.

El Sport Altomayo de Naranjillo en San Martín, equipo que se ha reforzando con jugadores de nivel para afrontar la Copa Perú 2012, derrotó 1-0 al Torino de Talara en su presentación oficial. Este equipo cuenta entre sus filas a jugadores con basta experiencia en Copa Perú como son: Jhon Falconí, Antonio Chumbes, Isaac Cuya, Carlo Rodriguez, Ismael Márquez y uno de los ex referentes del cuadro granate: Edson Panta.

Llama poderosamente la atención el hecho de que este amistoso no haya sido promocionado por parte de los dirigentes del cuadro talareño, en especial sabiendo la cantidad de hinchas talareños que viven mañana, tarde y noche pendientes de todo lo que ocurre con el "Taladro".

¿Cuándo se decidió pactar este cotejo? ¿Quiénes conforman el plantel 2012 del club Atlético Torino? ¿Recibieron los dirigentes algún pago para disputar este amistoso? ¿Quiénes cubrieron los gastos de traslado y hospedaje del club? ¿Por qué la prensa especializada nunca tuvo conocimiento de que se iba a jugar este encuentro?. Muchas preguntas que esperemos sean respondidas en los próximos días por el bien del club y la credibilidad de la actual directiva, la cual hoy por hoy está por los suelos.

Por Giancarlo Córdova - Twitter: @SegundaPeru

20/02/2012

Solidaridad hipócrita

Superado el shock post anuncio de Álvaro Barco acerca de la decisión de la Universidad San Martín de Porres de abandonar el Descentralizado, recibimos la noticia de que tanto Unión Comercio, la Universidad Vallejo y el Inti Gas Deportes han decidido seguir los pasos del cuadro "santo" y retirarse del presente torneo, ello debido a que sus jugadores se sumaron a la huelga convocada por la Agremiación para la primera fecha del certamen.

Por lo visto las cosas no se dieron de la forma en que Francesco Manasero y compañía esperaban ya que cerca de 120 jugadores están a punto de quedarse sin empleo de la noche a la mañana. Los jugadores se pusieron la soga al cuello de la manera más absurda, terminaron perjudicándose a sí mismos y a los dirigentes responsables que si saben llevar las riendas de un equipo, demostrando así que el remedio terminó siendo peor que la enfermedad. La crisis del fútbol peruano se agudiza aún más ante la sorpresiva y asquerosa pasividad de la FPF, cuyo presidente lejos de buscar una salida inmediata decide emprender la huida de la manera más cobarde que pueda existir.

Me causó mucha gracia ver que durante el fin de semana un medio que se autodenomina especializado y cuyos redactores son fanáticos de las jugadas de chalaquita haya decidido no cubrir la primera fecha del torneo "en señal de protesta" contra la informalidad reinante e incluso colocando en gris los marcadores de los partidos disputados, dejando entonces la incógnita de por qué no hicieron lo mismo con la escandalosa temporada 2011 de la Segunda División, o es que acaso lo único que importa es la primera división y nada más. Parece que como la Segunda no vende no merece entonces inmolarse en forma tan heroica gritando no al fútbol chicha... En la segunda división el fútbol chicha es pan de cada día y se supone que eso ustedes lo saben o al menos deberían de, si es que en verdad la conocen.

Peor aún, el director de este medio califica como vergonzoso el echarle la culpa a Manasero de lo ocurrido cuando sabido es que la Agremiación no trata a todos sus agremiados por igual ni tampoco mide a los clubes con la misma vara, algo de lo cual pueden dar fe lo equipos que participan en Segunda. Que lo digan los amigos talareños a quienes se les complicó la renegociación de sus deudas o bien el Sport Áncash que sufrió la pérdida de puntos antes del inicio del torneo, algo que nunca ha ocurrido en primera. O que tal los sufridos hinchas del Deportivo Municipal quienes luego del descenso sufrieron también la pérdida de puntos por parte de la Agremiación. Ahí si pasa piola por lo visto.

Y ahora no me vengan con eso de que lo hecho por los jugadores de la San Martín, Vallejo, Inti Gas, Comercio y Aurich fue una muestra de solidaridad para con los compañeros que no cobran hace más de 3 meses porque eso es una mentira más grande que el Estadio Nacional. Como dijo Álan Diez ayer en el programa Blanco y Negro de Radio San Borja, ¿dónde estaba esa solidaridad cuando los jugadores de San Marcos salieron a denunciar que les debían más de 6 meses? O que me dicen del caso del U América FC, cuyos jugadores aún continúan impagos, ahí si nunca vi marcadores grises protestando contra la informalidad y la injusticia... Tal parece que algunos hacen berrinche sólo cuando les conviene y según la coyuntura lo demande.

Así las cosas, lo lógico entonces era llegar a un acuerdo entre la Agremiación y los clubes deudores para no perjudicar a los equipos que toman en serio el campeonato para no perjudicar su inversión ni el trabajo serio que estos han venido llevando a cabo. Y esto no lo digo con el ánimo de defender ni de justificar a los morosos, sino con el afán de que sea este el punto de partida para cambiar la realidad del fútbol peruano, pero no sólo en primera, sino también en lo que al fútbol del ascenso se refiere, es decir, tanto la segunda división como la Copa Perú; dos certámenes en los cuales la informalidad es cosa de todos los días e insistimos, a nadie parece importarle. Es momento entonces de generar esa "gran transformación del fútbol peruano" porque esto señores, esto ya se pudrió.

Por Giancarlo Córdova - Twitter: @giancarlogcv

19/02/2012

Alianza Unicachi llega a Puno

Foto: Puno Deportes

El cuadro de Alianza Unicachi cumplirá hoy y mañana su ultimo entrenamiento en la capital de la República antes de llegar a nuestra ciudad. El cuadro yunguyeño participara en el campeonato de la Segunda División Profesional que estaría empezando en el mes de abril.

Diario Correo Puno

No seas cobarde, Burga

Me molesta el silencio terrible de Manuel Burga, quien en estos días no ha reivindicado el último atentado al fútbol peruano.

No hay nadie más conchudo que este tipo, quien se cree víctima de la injusticia e intocable en su eterno pedestal.

Aquí no hay novedad, desde que el mundo es mundo, la culpa la tiene el otro. Burga aplica esto como medio de vida. Para él los culpables de este desastre de nuestro fútbol son la ADFP, los clubes, los jugadores...

Cabría recordarle que el caótico momento del fútbol peruano es precisamente de la incumbencia del presidente de la FPF, como la propia denominación del cargo indica. No es honesto ni elegante echarle la culpa a quienes, a sus órdenes, están sometidos a la presión de las normas y bases que la FPF aprueba.

Seguro mañana lo escucharemos, en su radio preferida, demostrando su dominio de la oratoria con una batería de sinónimos para dejar claro que, a pesar de lo visto hasta ahora, su gestión al frente de la Federación Peruana de Fútbol no es tan desastre ni sus decisiones tan malas.

En 20 años en la FPF -recuerden que ingresó como secretario en 1992- su mensaje sólo propone acomodarse y deja flotando en el aire que nada puede modificarse.

Federico II, rey de Prusia, en el siglo XVIII, decía: "Yo y mi pueblo nos llevamos a las mil maravillas, tenemos un acuerdo y lo cumplimos a la perfección. Mi pueblo puede gritar todo lo que quiera y yo por mi parte hago lo que me dé la gana".

Los jugadores, los hinchas y los periodistas le han dicho de todo a Burga. Lo arrastran por las cunetas de la red. Lo insultan. El presidente de la FPF aguanta imperturbable. Pero, ya se sabe, peor es trabajar.

El fútbol se ha profesionalizado, mecanizado y mercantilizado. El fútbol ya no es un deporte, no es un juego... Es un negocio.

Los jugadores lo saben y por eso se fueron a la huelga. Ayer, pocos fueron a los estadios. Los juveniles jugaron solos, parecían extras de película. Y por supuesto, los clubes no tuvieron ingresos.

Burga tiene el poder para poner orden en el fútbol peruano. Los clubes que no tengan las mínimas condiciones económicas para solventar un plantel no deben participar en el Descentralizado. ¿El cobarde Burga se atreverá a poner mano dura?.

Por Jorge Esteves - Diario El Bocón

Futbol Station: ¿Se les presentó el Santo?

El fútbol peruano se ha visto convulsionado por los problemas legales y económicos que se arrastran desde temporadas pasadas entre dirigencia y jugadores de los equipos profesionales y que han conllevado a que los futbolistas entren en una huelga que ha llevado que la Primera Fecha del Campeonato Descentralizado 2012 se juegue con equipistas juveniles o de reserva.

Sin generalizar, clubes como Juan Aurich, Sporting Cristal, Cesar Vallejo y la Universidad San Martín si mantienen a sus equipistas al día brindándoles condiciones optimas de trabajo. En este contexto, y en una reacción por decirlo menos sorpresiva, el Gerente Deportivo de los “Santos”, Álvaro Barco, declaró a la prensa que el Club Universidad San Martín se retira del campeonato profesional, en vista que se sienten “decepcionados” por la actitud de sus jugadores, que pese a tener todas las comodidades se pliegan a una huelga por “espíritu de cuerpo” hacia sus demás compañeros.

En ese sentido, y considerando que pensar en un campeonato de Primera con una cantidad de equipos impares seria más que un despropósito, es que se debería contemplar buscar al “pasajero N° 16”, que bien podría salir de un “Play Off” a jugarse entre el 2do del Torneo de Ascenso 2011: Coopsol y el 2do de Copa Perú 2011: Pacifico FC.

Tomando en cuenta esta sugerencia, sería bastante irónico recordar que hace algunos años atrás fue el Coopsol que había ascendido del Torneo de Ascenso, y que le correspondía jugar en Primera, pero se dio la compra de la categoría por parte de la Universidad San Martín. Quien sabe ahora podría “devolverse el favor”, de ser el caso.

Asimismo, para Pacifico FC, que ha comenzado su pretemporada con mucho tiempo de anticipación respecto a los demás equipos que participaran en el Torneo de Ascenso 2012, sería una enorme oportunidad de intentar nuevamente buscar la oportunidad de ser un equipo de Primera División, luego de haber perdido la final de Copa Perú 2011 con Real Garcilaso de Cusco.

En suma, de presentarse la baja del equipo “Santo”, sería una tremenda oportunidad que se les presenta a dos instituciones del ascenso que vienen manejándose oportuna y adecuadamente tanto económica como institucionalmente (y que ya arrancaron oportunamente su pretemporada) de poder tentar su acceso a la máxima elite del futbol peruano.

Por Carlos Bolívar - Twitter: @CarlosBolivar80

18/02/2012

Sanguinetti también se vestirá de auriverde

Más refuerzos llegan al equipo auriverde, la directiva  hizo oficial que Pedro Sanguinetti también en la presente temporada jugará por el Sport Áncash, el moreno,  el año pasado jugó en Alianza Porvenir  Unicachi de Puno.

Pedro Sanguinetti Pérez, nació en Lima el seis de enero de 1977, juega de defensa central, actualmente tiene treinta y cinco (35) años de edad.

A lo largo de su carrera futbolística jugó en equipos de Primera División, Segunda División y de Copa Perú: entre 1998 al 2002 estuvo Lawn Tennis, también formó parte de Olímpico Somos Perú el año 2004 y 2005, luego en el 2006, su equipo fue Olímpico Aurora de Miraflores.

En el 2007, formó parte de Loreto FC, equipo del oriente peruano, posterior a ello en el 2008 consiguió el ascenso a primera, vía la Copa Perú con el Colegio Nacional de Iquitos, donde un año más permaneció y jugó en el fútbol profesional durante el 2009.

En el 2010 nuevamente  volvió a jugar el fútbol macho, pero esta vez lo hizo por el Alianza Porvenir Unicachi de Puno, jugó  la final de la Copa Perú, pero el título le fue esquivo, aquella vez Unión Comercio se coronó campeón. El año que pasó, Sanguinetti Pérez siguió vistiendo los colores de Alianza Unicachi por consiguiente jugó en la segunda división.

Es bueno destacar que con el Olímpico Somos Perú, consiguió dos títulos del torneo de segunda, primero fue en el 2004 y luego en el 2005. Ahora, con el equipo huaracino, buscará otro título más.  

Por Miguel Nicodemos – Twitter: @MiguelNicodemos

Muerto el "santo" ¿oportunidad para otros?

Esta tarde el gerente del Club Universidad San Martín informó de manera sorpresiva que el equipo se retirará del fútbol profesional luego de que su plantel decidiera no viajar a la ciudad de Arequipa, en señal de respaldo a la medida de fuerza que realizan los miembros de la Agremiación.

Así las cosas no hay que ser un experto para darnos cuenta que el fútbol peruano ya tocó fondo, que la informalidad y la irresponsabilidad los dirigentes en primera división están destruyendo a nuestro balompié. Algo que lamentablemente viene ocurriendo desde hace años, pero tal parece que es mucho más sencillo hacerse de la vista gorda antes que realizar los cambios necesarios para enderezar el rumbo y salir de esta terrible crisis.

De confirmarse el retiro del cuadro santo habría que preguntarse entonces si en lugar de que se juegue el campeonato de primera división con 15 clubes lo correcto sería buscar un equipo que ocupe el cupo número 16 (luego de que se haya solucionado el problema actual, claro está) y para ello no sería del todo descabellado pensar en que se dispute un partido entre el sub campeón de la Segunda 2011 (Deportivo Coopsol) y el sub campeón de la Copa Perú 2011 (Pacífico FC).

Ambos clubes ya han iniciado sus respectivas pretemporadas con miras a lo que será la temporada 2012 del torneo de ascenso. A esto se suma el hecho de que estos dos equipos no tienen deudas y se muestran además como instituciones sólidas en cuanto al tema dirigencial se refiere.

Los dirigentes del Club Universidad San Martín de Porres tienen todo el derecho de dar un paso al costado si así lo consideran necesario, pero el problema es que eso no contribuye a que se solucione el problema de fondo de nuestro fútbol: la informalidad.


Por Giancarlo Córdova - Twitter: @giancarlogcv

Comunicado Oficial - Club Pacífico FC

17/02/2012

Integrantes del Bolognesi FC sufrieron accidente en Nasca

Foto: Radio Líder de Chancay

Gran susto pasaron algunos integrantes del Club Bolognesi de Tacna en la temporada 2011. El fin de semana pasado un grupo de futbolistas fueron invitados a un evento deportivo en Yauca – Nasca, entre ellos- Lisandro Barbarán (DT Bolognesi), Edson Chuchón, Pool Vidal, Elvis Rodas (jugadores del Bolognesi 2011) además de otros futbolistas reconocidos como Paolo Maldonado y Abel Lobatón- dicho evento fue organizado por una empresa minera de la zona que implementaba un espectáculo recreativo el 12 de febrero del presente mes.

Transcurrían las 11am y a poco de llegar a la localidad ubicado a más de 2600 msnm, se desató una lluvia torrencial que sorprendió a todos los asistentes, más fue la sorpresa cuando los pobladores de Yauca dijeron a los visitantes que hace más de 15 años no se registraban precipitaciones en el lugar, ante esta noticia no hubo alarma porque pensaban que la lluvia iba a cesar. Sin embargo al pasar los minutos la caída de agua se hacia constante y más intensa logrando inundar el campo de juego, fue en ese instante cuando los lugareños advirtieron que al ser una zona rodeadas de cerros e inclinaciones era mejor suspender la jornada y ponerse en resguardo. Poco después del mensaje la naturaleza les jugó un mala pasado a todos, los deslizamientos de tierra no esperaron y abatieron con todo lo que estaba a su paso: jugadores, técnicos, espectadores incluidos en el siniestro. Al ver que sus vidas corrían peligro el grupo de personas abandonó el lugar del desastre para ubicar un terreno donde estén a salvo.

‘Estuvimos caminando más de cinco horas entre el fango y tierra agreste, una caminata que inició alrededor del medio días hasta las 5 de la tarde, fue muy preocupante nuestras piernas ya no respondían ya que el terreno dejado por el ‘huayco’ era muy inestable, llegó un momento en el que le dije al médico ya no doy más’ explicó Lisandro Barbarán, entrenador del ‘Bolo’ en el 2011.

Sin comunicación, sin provisiones, ni herramientas adecuadas para enfrentar este desastre, el domingo por la noche se vertieron informaciones tergiversadas en la capital, incluso se llegó a reportar fallecimientos, producto de las conjeturas y preocupación. Pero ya a salvo y en sus hogares se confirma que no hubo heridos graves, ni mucho menos muertes que lamentar.

‘La pasamos muy duro, no podíamos hablar con nuestros familiares porque no había señal telefónica, sólo por mensaje de texto, caminamos tanto que llegamos a un sitio donde divisamos que había transporte a lo lejos, estos vehículos se dirigían a Nasca, agotados y sucios, no hubo otra opción que tomar esos buses y dirigirnos a Nasca y luego a Lima’

En conversación con Radio Uno, Lisandro Barbarán aseveró que no hay nada que lamentar, ni culpa r a nadie por lo ocurrido. "Felizmente y gracias a Dios estamos todos bien".

Radio Uno de Tacna

16/02/2012

“Quiero dar, lo mejor de mí”

Foto: ADFP-SD

Jesús Oropesa Chivilches, el nuevo entrenador del Sport Áncash,  llegó a la ciudad de Huaraz y en horas de la mañana (jueves 16/02) de inmediato se trasladó al estadio Rosas Pampa, donde inspeccionó  todas las instalaciones del recinto deportivo y el gramado de juego.

Junto a Juan Carlos Malpica, quien será el asistente técnico,  recorrieron los lugares estratégicos  donde trabajarán en la pretemporada, llegaron al Complejo deportivo de la LIDEFA, contabilizaron los instrumentos de trabajo para los entrenamientos, el cual también, estuvo a cargo de Isaías Valverde Terry quien seguirá al frente como jefe de equipo del Sport Áncash.

“Nosotros hemos venido a ofrecerles nuestro trabajo, a darles  todos los conocimientos con la experiencia que tenemos. De seguro habrá algunas incomodidades en algunos partidos, porque si no, ni el Barcelona hubiese ganado los títulos que tiene. Yo quiero dar lo  mejor de mí, Sport Áncash  es un equipo que tiene tradición en la zona, y siempre busca estar arriba, hay que unirnos todos  y empujar el carro a un mismo lado” manifestó, Jesús Oropesa, tras su arribo a Huaraz.

Luego, junto a Jhonny Soto (tesorero del equipo) recorrieron  las carreteras que van con dirección de Huaraz a Márcac y a Rataquenua, tomaron los apuntes necesarios con relación a la distancian (kilómetros) para realizar trabajos físicos durante la pretemporada.

También el flamante técnico del Sport Áncash, confirmó que;  Juan César Alayo (Marcador Izquierdo), Hugo Castillo (Mediocampista), Pedro Sanguinetti (Back Central), Javier Espejo (Marcador Derecho) y Martín Reátegui (Back Central), son los nuevos refuerzos de la ‘Amenaza Verde’ para la temporada 2012.

Sobre el nuevo portero, adelantó que están evaluando algunas posibilidades, entre ellos Juan Vidaurre que el año pasado estuvo en los Hijos de Acosvinchos y Harold Quiroz que jugó Copa Perú por UTC de Cajamarca, pero, durante los próximos días se conocerán los otros refuerzos.

Los trabajos de la ‘Amenaza Verde’, con una etapa introductoria  se iniciará el uno de marzo en la capital de la república, una semana más tarde arribarán a la ciudad de Huaraz para continuar con los trabajos más forzados de pretemporada.

Por Miguel Nicodemos – Twitter:@MiguelNicodemos

Coopsol sólo piensa en lograr el ascenso

Foto: Radio Líder de Chancay

Deportivo Coopsol inició su pretemporada el día de ayer en el Club Cultural Lima contando la participación de jugadores como: Gustavo Vasallo, David Soria, Alan Rodríguez, Willy Sacovertiz, Rodrigo Saraz, Paolo Maldonado, Giancarlo Chichizola, Juan Carlos Pérez, Carlos Laura, Juan Carlos Portilla, Pablo Ore.

Todos ellos trabajaron bajo la atenta mirada de Roberto Arrelucea, flamante técnico que tiene como asistente técnico al Jorge "El Camello" Soto y Carlos Penalillo como preparador físico.

El cuadro "corporativo" jugará nuevamente como local en el Estadio Rómulo Shaw Cisneros de la ciudad de Chancay.

Redacción SP - Twitter: @SegundaPeru

15/02/2012

Hugo Castillo firmó por el Sport Áncash

Foto: Diario Pro y Contra de Iquitos

La dirigencia y el nuevo entrenador del Sport Áncash no se duermen, por lo que ya hicieron oficial que Hugo Castillo, jugará en la presente temporada en la ‘Amenaza Verde’, el volante, el año pasado jugó en el descendido CNI de Iquitos.

Hugo Segundo Alfredo Castillo Arteaga, nació en la ciudad de Tarma, el veintiocho de julio de 1977, actualmente tiene treinta y cuatro años de edad (34), su estatura es un metro con setenta y nueve centímetros (1, 79),  juega de volante de contención.

A lo largo de su carrera futbolística, Castillo Arteaga, jugó por diferentes equipos del Perú. Se inició en el Club Hijos de Yurimaguas, también pasó por Olímpico Somos Perú (ahora Inti Gas) entre los años 2004, 2005, 2006 y 2007.

En el 2008 jugó  la Copa Perú, donde ascendió al fútbol profesional con el CNI de Iquitos, en aquella oportunidad, se desarrolló  la cuadrangular final en Lima, entre Sport Huancayo, CNI de Iquitos, Atlético Torino y Cobresol de Moquegua, los dos primeros lograron llegar a la máximo división del balompié nacional.

Desde ese entonces, el mediocampista permaneció en el equipo charapa, durante los años 2009, 2010 y 2011. Ahora, con una nueva camiseta, con la verde y dorada, de seguro,  buscará junto a sus compañeros el retorno del equipo huaracino al fútbol profesional.

También se confirmó que Javier Espejo se sumó a la lista de refuerzos, para jugar por la ‘Amenaza Verde’ durante el 2012.

Por Miguel Nicodemos – Twitter:@MiguelNicodemos

"Panadero" dirigirá al Unicachi

El exseleccionado nacional Rubén Toribio Díaz, se convirtió en nuevo técnico del Deportivo Unicachi de Puno para la temporada 2012, según confirmaron los dirigentes del club de Yunguyo.

"Panadero" ha sido jugador de la selección nacional por muchos años y también asistente técnico de los equipos que ha dirigido Julio César Uribe últimamente, incluída su etapa como DT de la selección peruana en la Copa América de Venezuela 2007.

Los dirigentes de Unicachi quieren revertir la mala campaña del año pasado y aspirar con Díaz, campeonar para ascender a Primera División.

Ovación Digital

14/02/2012

Sport Áncash ya tiene técnico

"Es un nuevo reto, espero darle muchas alegrías al pueblo huaracino” declaró muy emocionado el nuevo técnico del cuadro huaracino, Jesús Oropesa Chivilches, quien el año pasado estuvo en Franciscano San Román de Juliaca (Puno), equipo de Copa Perú. 

Oropesa Chivilches, nació en Camaná (Arequipa) el treinta y uno de marzo de 1970, a lo largo  de su carrera estuvo  en diferentes equipos como director técnico y trabajó también junto a Tito Chumpitaz. 

En el 2010 fue técnico de Santa Rosa de Cátac, equipo que en aquel entonces participó en la etapa regional de la Copa Perú, donde solo dirigió dos partidos. Luego acompañó a Tito Chumpitaz (DT del Áncash de aquel entonces)  en la recta final del campeonato de segunda división. 

“El Sport  Áncash siempre es  protagonista  en segunda, y el técnico que llega, tiene como objetivo subirlo a primera, así que en eso nos metemos desde hoy. El presidente (José Mallqui) sabe de mi trabajo, él fue quien me llevó a Santa Rosa de Cátac el año 2010, y como formo parte del comando técnico de  Tito Chumpitaz, confió en mí y acá estamos” puntualizó, Jesús Oropesa para Segunda Perú.

Vale precisar que  a lo largo de su carrera estuvo en diferentes equipos: La Peña Sporting, Hijos de Acosvinchos, América Cochahuayco, Universidad San Martín,  divisiones menores de Sporting Cristal, también formó parte del comando técnico de  la selección Sub-20 de Perú junto a Tito Chumpitaz. Pero también es presiso  mencionar que a inicios de año, lo llamaron equipos de Copa Perú, de las regiones de Arequipa y  Puno, pero ninguno se concretó. 

Sobre  el inicio de la pretemporada del cuadro auriverde, se ha fijado que el primero de marzo iniciarán con una etapa de trabajo introductorio hasta el ocho de marzo, y desde el nueve (de marzo) realizarán trabajos más forzados para afrontar el torneo de Segunda y la Copa Inca. 

“Tenemos que trabajar duro y unirnos todos; jugadores, dirigentes, hinchas y cuerpo técnico para juntos logar  el ansiado retorno a primera” finalizó el nuevo estratega de la ‘Amenaza Verde’, Jesús Oropesa.

Por Miguel Nicodemos – Twitter:@MiguelNicodemos

El primer refuerzo del Sport Áncash

Juan César Alayo, es el nuevo refuerzo del Sport Áncash, el jugador de veintiséis años estampó su firma para jugar por el cuadro huaracino, el lunes trece de febrero, su posición en el terreno de juego es marcador izquierdo y su último equipo fue Franciscano San Román de Puno (de Copa Perú). 

“Ya firmé por el Sport Áncash gracias a Dios. Ahora sólo queda trabajar y darle con fuerza” fueron sus primeras palabras del marcador izquierdo, en declaraciones para Segunda Perú.  Alayo, rubricó su firma por un año.

A lo largo de su carrera futbolística, Juan César Alayo jugó en Primera División, Segunda División y Copa Perú. Los equipos profesionales que contaron con su presencia fueron: Sport Boys del Callao, León de Huánuco, pero vale recordar, que estuvo en las divisiones en menores de Argentinos Juniors en Argentina. 

En Segunda División  vistió la casquilla de: La Peña Sporting de Lince, Universidad San  Marcos, UTC de Cajamarca e IDUNSA de Arequipa. En el 2011 se fue a jugar fútbol macho, primero estuvo en Real Atlético Garcilaso del Cusco y luego pasó a Franciscano San Román de Puno, club de donde proviene. 

El refuerzo de la ‘Amenaza Verde’ para la temporada 2012, luego de contarnos su trayectoria, manifestó: “Llegué a un buen acuerdo con el presidente (José Mallqui), no lo conocía, pero me pareció una buena persona, me dio su palabra de que cumpliría a cabalidad con los pagos mensuales y que el objetivo es campeonar, así que me gustó el reto y lo asumo de la mejor manera”

Sobre el final de la nota, le pidió a la gente de Huaraz, que lo único importante que necesita cada jugador es el apoyo del hincha, porque en la cancha él y sus compañeros dejaran todo para logar el objetivo, que es campeonar. 

“Solo decirles a toda la gente de Huaraz que nos apoye en cada partido, nosotros con humildad y sacrificio les daremos muchas satisfacciones, y a campeonar se ha dicho!!!...(Si me permites, antes de finalizar la entrevista)…. Quiero mandar un saludo especial a mi esposa Milagro, agradecerle por estar conmigo en cada minuto de mi vida” finalizó.  

Por Miguel Nicodemos – Twitter: @MiguelNicodemos

El ‘Drogba’ no se va del Sport Áncash

Juan Antonio Carrillo seguirá vistiendo los colores del Sport Áncash durante la temporada 2012. El medio campista, el año pasado jugó dieciocho partidos donde convirtió ocho goles, los cuales corresponden al campeonato de segunda, sin contabilizar los partidos del torneo intermedio.

“Gracias a Dios se llegó a un buen acuerdo y firmé toda la temporada 2012” declaró  el ‘Drogba de los Andes’ en primer término, confirmando así su permanencia en el cuadro huaracino, con el objetivo de logar el ansiado ascenso y retorno primera.

Según sus versiones, también dejó en claro, que José Mallqui  se comprometió con su persona en cancelarle su deuda pendiente que tiene del año pasado: “Él (Mallqui) me dijo que me iba  a pagar lo del año pasado en partes, y que este año era otra cosa.  Mucha gente dirá que estoy loco para volver, pero yo aún sigo confiando en Pepe, sé que me pagará, y a mí, sólo me queda trabajar fuerte para ascender” puntualizó Juan Carrillo para Los Locos del Deporte.

Aseguró que también tuvo otras propuestas  “Prefiero mantenerlo en reserva el nombre del equipo, querían contar conmigo, solo faltaba firmar.  Pero me llamó Pepe, y primó el tiempo que nos conocíamos, y el amor que le tengo al Áncash, así que en ese sentido arreglamos” manifestó Carrillo. 

“Hay que reforzar el equipo con gente de experiencia y armar la nueva familia del 2012, yo me veo campeón a fin de año” culminó.

Por Miguel Nicodemos – Twitter: @MiguelNicodemos 

13/02/2012

Un loco en Coopsol

Carlos Laura, en la presente temporada jugará por el Deportivo Coopsol, equipo de segunda. “Llegué a un buen acuerdo. Lo de Cobresol lo dejé por un tema personal, y en lo económico tampoco me convenía” digo el golero. 

Laura Juárez, el año pasado retornó al equipo huaracino -Sport Áncash-, donde por el campeonato de segunda jugó dieciocho partidos y fue el portero menos batido, por lo que la ADFP-SD  lo premió como mejor portero del 2011. Lea la entrevista, al nuevo portero del Deportivo Coopsol.

Carlos como te va, una nueva camiseta en tu carrera...
Así es, una nueva experiencia en mi carrera y tú lo dijiste una nueva camiseta. 

¿Cómo se dio tu llegada al Deportivo Coopsol?
Tenía todo cerrado con Cobresol, pero recibí la llamada del doctor Freddy Ames, presidente del Deportivo Coopsol y me ofreció un buen plan de trabajo y la tranquilidad económica que es muy importante para un futbolista, así que opté por desechar la oferta del Cobresol y firmé por el Deportivo Coopsol

¿Y tenías otras ofertas?
Como te lo dije, eran las dos opciones que tenía, Cobresol fue de primera y Coopsol de segunda, al analizar decidí por Coopsol.   

¿Ya conversaste con el profesor Roberto Arrelucea?
El miércoles hablaré con él (Roberto Arrelucea), sé que es un técnico bastante exigente y trabajador.

¿Y por qué no seguiste en el Sport Áncash?
Era muy difícil trabajar en esas condiciones, todo lo contrario es Coopsol, por eso opté por tomar esa decisión, ojo muy difícil para mí porque  tengo que dejar a mi familia, pero soy futbolista y vivo de esto,  así que tengo que ver por el bienestar de ellos (mi familia).

¿Volverás al Sport Áncash algún día?
Tendrían que cambiar muchas cosas, en la parte dirigencia, en la parte logística, y eso lo veo bastante difícil. El Sport Áncash ya no es el equipo del pueblo, ahora es el equipo de una sola persona (José Mallqui),  pero no le cierro las puertas a nada, ni a nadie…

¿Y en Deportivo Coopsol cuándo inician la pretemporada?
El miércoles 15 de febrero, con una sola consigna, que es  campeonar. Ojalá que todo nos salga bien este año.

Para terminar, ¿Qué esperas en el 2012?
Espero que me vaya bien en lo personal, sólo le pido a dios que me de salud,  ya lo demás con el trabajo se logra. También espero que el Áncash haga bien las cosas, para así poder cobrar lo que me deben.

Muchas gracias Carlos y éxitos
Gracias por la entrevista un abrazo.

Por Miguel Nicodemos – Twitter:@MiguelNicodemos

12/02/2012

"Puno tendrá fútbol grande"

Con renovados bríos y con gran intensidad viene preparándose el Alianza Unicachi para lograr su objetivo: campeonar en la Segunda División. El elenco puneño considera que ya pagó el noviciado al jugar el 2011 en el torneo de ascenso, pero para este año promete un equipo renovado y quiere llevar a Puno a la máxima división del fútbol rentado. Su directiva, encabezada por Rafael Coarita, espera consolidar el sueño de campeonar y ascender con Alianza Unicachi a Primera División.

"A partir de la experiencia ganada el año pasado, es que ahora tenemos el objetivo más claro. El fútbol es un fenómeno social en el que hay que ser protagonistas", señaló Coarita. Alianza Unicachi vive en tiempos modernos. Con reingeniería e inclusión social. "Somos de Puno y ya que en el Perú hablamos de inclusión social, nosotros queremos incluirnos en el fútbol profesional", remarcó el mandamás puneño.

Empieza el sueño

En Unicachi están convocando jugadores que anhelen la gloria y los evalúan en su complejo deportivo que tienen en Villa El Salvador. Ya están formando el equipo que deberá conseguir ese protagonismo del que hablan los directivos Rafael, Jhonny, Jesús y Luis Coarita, además de Basilio Sánchez Uzurín. Alianza Unicachi jugará algunos amistosos en Lima, y antes de fin de mes empezará su pretemporada en Puno y luego hará una gira por Bolivia. Con esa preparación llegará al inicio del torneo de ascenso.

El Bocón

11/02/2012

La espera desespera…

Poco se conoce hasta el momento, sobre las contracciones que realizará la dirigencia del Sport Áncash para la campaña 2012 del campeonato de segunda.  Aún no se conoce, quién será el técnico, pero por lo pronto algunos jugadores dejan  tienda verde dorada.

El presidente José Mallqui, no se pronuncia hasta el momento sobre futuro que le depara al cuadro huaracino. Trascendió que se desarrollaría una conferencia de prensa el día jueves (09/02) pasado, pero no tuvo mayores avances. Ahora aseguran, que la conferencia  se desarrollaría en la semana venidera.

Muchos hinchas se preguntan, quién será  el técnico, qué jugadores vienen… pero no se conoce absolutamente nada de lo mencionado, por lo que la palabra final lo concederá el presidente, y que por estos días sólo queda esperar.

Pero eso no es todo, no hay nada oficial, sobre la venta de la cerveza del Sport Áncash, que fue anunciado en conferencia de prensa el uno de diciembre del año pasado, por el propio José Mallqui, lo cual sería producido por la empresa AJE, de todo esto se espera pronto buenas nuevas.

Y en el tema de los jugadores, los que oficialmente se fueron de la ‘Amenaza Verde’ son: Víctor Cartagena, defensa central, que jugará en el Deportivo Municipal la Copa Perú. Jorge Chávez, que en sus inicios se anunciaba en UTC de Cajamarca, pero lo concreto es que se fue al Real Garcilaso del Cusco.

Otro que también se alejó del cuadro auriverde es; Ismael Regalado, que durante la temporada anterior jugó diecisiete partidos, convirtió tres goles a favor del Sport Áncash. Lo mismo pasaría  con Carlos Laura, que aún su futuro no se conoce, pero él manifestó no seguir en el equipo huaracino.

Los ya aseguraron su presencia y  seguirán vistiendo los colores auriverdes son; Arturo Bustinza, Fabricio Lenci, Cord Cleque, Erik Hidalgo (sub-20) y  los demás jugadores serán anunciados por el propio presidente. En ello, parte otro trascendido, que la pretemporada del Sport Áncash se iniciaría la primera semana de marzo.

Por Miguel Nicodemos – Twitter: @MiguelNicodemos

10/02/2012

"Con mi Torino nadie se mete"

Foto: Comité Evolución Torino

Sin lugar a dudas el interés del hincha granate por saber que es lo que pasa con el Atlético Torino es grande y existen muchas interrogantes al respecto, entre ellas la situación económica del club y el proyecto de un grupo de entusiastas talareños para sacar al "Taladro" de las tinieblas. Es por ello que entrevistamos al ex delegado del cuadro norteño, el doctor Carlos López Coronado, quien sabe muy bien lo que significa defender al equipo de sus amores contra y contra todos.

Buenas tardes doctor, ¿Qué nos puede decir respecto al rumor de que fue contactado por la actual directiva para asumir como gerente del club?
Hola Giancarlo, primero felicitarte por el reciente aniversario de SegundaPerú. Bueno a fines de diciembre hubo una comunicación con el presidente Pepe Rodriguez con quien conversamos brevemente. Me habló sobre esa posibilidad, quedamos en hablar del tema y seguirlo tratando para empaparme de la situación real del club; pero lamentablemente ya no hubo más comunicacion y luego me enteré que ya estaban tomando las desiciones deportivas e institucionales, y presumi pues que ya era un tema del pasado el asunto de la gerencia del club.

¿Cuál es la posición del Comite Evolución Torino respecto a lo que sucede con el "Taladro"?
Como tu sabes en Evolución Torino pensamos radicalmente lo contrario a esta directiva, nosotros apostamos por tener un plantel con gente de la zona, con dos o tres de experiencia (no viejos) e ir armando un equipo sólido y competitivo para dos o tre años. No importa que el primer año estemos a media tabla, campeonar no es lo primero, primero es ordenar las cuentas la institución, recuperar la identidad del club y abrir las puertas para que ingresen a la directiva funcionarios de empresas petroleras para que haya trasnparencia, hacer un Torino creíble y confiable para las empresas que deseen apoyar.

¿Cuándo piensan poner en práctica el proyecto de tomar las riendas del club?
Pienso que en la próximas elecciones debemos presentarnos con una directiva nueva, gente que desee trabajar vamos a convocar dos o tres funcionarios de unas empresas petroleras, armar una directiva con rostros nuevos confiables. Me hubiera gustado contar, por ejemplo, con Enrique Sivuri Vargas como gerente, pero lamentablemente su trabajo no le permite, ojalá se anime con Beto Arica también. El objetivo es convocar funcionarios pues la idea abrir el paso a gente que multiplique, ya las sumas no alcanzan en el Torino. Por ejemplo hay un jugador que juega en el extranjero y que le gustaría apoyar al club bajo algunas condiciones razonables, ojalá se concrete pero esto bajo la nueva gestión. Nosotros tenemos un proyecto, un perfil que Lino Cerna de Petroperú nos ayudó a concretarlo, que lo pusimos a disposición de quien lo quiera aplicar y eso te consta porque en SegundaPerú lo anunciamos a comienzos de año 2011.

¿Qué pasó con el voto de censura de la ADFP-SD, recibió explicaciones al respecto?
Mira el voto de censura no surte ningún efecto legal, no está regulado en ningún reglamento. No es ningún castigo, fue un pataleo ante la falta de argumentos y la impotencia de un grupo de delegados que se sintieron abatidos y sobrepasados por Carlos López Coronado. Recuerdo el rostro de indignación e impotencia de algunos delegados y directivos cuando en el mismo acto de la asamblea, la FPF faxeaba las resoluciones que nos permitían el regreso al campeonato. En suma el voto de censura fue el premio de consuelo para quienes fueron derrotados por goleada por López Coronado, lo lamentable y lo que me indignó es que al parecer mi propio delegado habría votado a favor de la censura. He hablado con Carlos Villar pero el tema ya no lo tocamos, jamás me dieron explicaciones.

¿Por qué al directorio de la Segunda no le gusta que López Coronado de declaraciones a los medios, particularmente en SegundaPeru?
Jajaja... Siempre les da escozor cuando hablo. Algunos mienbros del directorio quieren delegados agachados "chicheño" mansos, que no reclamen, que no apelen, que no les digan nada, que no visiten la FPF. Yo tengo muy buenos amigos en la FPF mucho antes que fuera delegado del Torino, eso nadie me lo va a prohibir. Creo que si no hubiera tenido este carácter, este ímpetu Torino ya estaría en la liga de Talara, cansándonos de ganarle al Grau como siempre (que me disculpen mis amigos piuranos pero esto es una sana costumbre de la granate). Estariamos soportando a la Federación de Piura, pero ojo en la Segunda yo tengo buenos amigos (Tomás Acha por ejemplo), pero bueno fuera de bromas si tengo amigos en la Segunda y los que me conocen saben que mientras no se metan con mi Torino soy un buen amigo.

Para terminar doctor, ¿algún mensaje para el hincha granate?
Como sabes Giancarlo el año 2011 me avoqué de lleno a mi maestria, ahora ya terminé y tengo más tiempo para dedicarlo a Evolución Torino, que junto con Caluco Villantoy, Jaramillo, Lino Cerna, Raúl Garrido, Pol Bolanger, Lucho Cruz, Lucho Cornejo, Josel, etc, vamos a tener una proxima reunión y aprovecho para convocar a talareños e hinchas para la próxima reunion de Evolución Torino, gente que tenga manejo de grandes espectáculos sociales y deportivos; sería mejor favor comunicarse a: lopezcoronado1@hotmail.com para ver la manera de apoyar decididamente al Torino desde afuera.

A la hinchada les pido que se unan, cerremos las heridas que nos dejarons las gestiones pasadas y que desde su puesto apoyen al Torino. Que se unan los mototaxistas, obreros, pescadores... que se organicen para que al inicio del campeonato los muchachos se sientan apoyados en todo. Saludos a mis amigos de la barra al Pana, a mi cumpa El Ovejo, al Garras, a Sernaqué, a Chinco Choles... etc, a mi amigo José "Pata de Rana" Zapata, a la tía Ana del periodico también, a Tarugo Zapata, Un abrazo Giancarlo.

Por Giancarlo Córdova - Twitter: @giancarlogcv

09/02/2012

Algún día...

La Segunda División cerró con "broche de oro" su temporada 2011 con una ceremonia en la cual se premió a lo más destacado de un campeonato que vio a José Gálvez FBC coronarse como campeón de luego de 18 fechas más la liguilla. Y mientras en Segunda algunos dirigentes siguen saboreando el brindis al tiempo que siguen realizando las gestiones para recién iniciar su pretemporada, son varios los equipos de Copa Perú vienen trabajando bajo las órdenes de sus nuevos estrategas y mostrando serias intensiones de poder llegar a la Etapa Nacional.

El último sábado en Trujillo, el Carlos A. Mannucci de Ramirez Cuba realizó su presentación oficial igualando 1 - 1 ante Sport Boys del Callao en el Estadio Mansiche. Asimismo, UTC de Cajamarca viene haciendo lo propio y en Puno el emblemático Alfonso Ugarte es el equipo que más contrataciones ha realizado, y de la mano de Mario Flores será un serio candidato para lograr el ascenso. En tanto que el Deportivo Municipal buscará darle una alegría a su muy sufrida pero siempre fiel hinchada y para ello, bajo las órdenes de Tito Chumpitaz, se prepara con el único objetivo de lograr el tan ansiado regreso a primera. Estos son algunos de los clubes históricos que alguna vez militaron en la máxima división de nuestro balompié y que merecen una mejor suerte, lejos de la precariedad de las ligas distritales y la mediocridad de una Copa Perú en la que un equipo eliminado de la Etapa Nacional debe estar "de para" durante casi 6 meses.

Que distinto sería tener una Segunda División Nacional de verdad, con equipos tan representativos e importantes como UTC, Deportivo Municipal, Coronel Bolognesi, Carlos A. Mannucci, FBC Aurora, Sportivo Huracán, CNI de Iquitos, Deportivo Hospital, Alfonso Ugarte, Diablos Rojos de Juliaca, Sporting Pizarro, ADT de Tarma, Sport Áncash, Atlético Torino, Atlético Grau, DEA, Miguel Grau de Abancay, etc. Que distinto sería ver a estos clubes en un verdadero torneo de ascenso en el formato de todos contra todos, peleando semana a semana por obtener el boleto a primera, eso sin lugar a dudas despertaría el interés por una categoría que necesita consolidarse de una vez por todas y que está en la obligación de convertirse en la base de la primera.

Pero la cruda realidad es otra. Nuestro fútbol de ascenso no es lo que debería ser. Bien lo dijo en alguna ocasión el director de Diario Líbero: "Tenemos un dragón de dos cabezas y hasta que esta situación no cambie la situación nunca mejorará". En Segunda División los clubes luchan para sobrevivir con taquillas paupérrimas y con poca o nula difusión de lo que ocurre al interior de sus planteles, mientras que en Copa Perú los equipos que realizan una fuerte inversión (y no necesariamente en cuanto a jugadores y cuerpo técnico se refiere) son los que llegan lejos y con algo de "suerte" ascienden a primera.

¿Cuándo será el día en que dejemos de tener dos torneos que otorguen un cupo a primera? ¿Qué se necesita para que finalmente se deje de lado el formato maratónico actual de la Copa Perú por uno mucho más competitivo y que permite separar a los clubes amateurs de los profesionales o semi profesionales?. El día que se realice una reorganización de nuestros sistemas de ascenso nuestro fútbol mejorará de una vez por todas y sólo entonces tendremos instituciones sólidas capaces de manejarse de manera profesional, tanto en el aspecto deportivo como dirigencial.

Por Giancarlo Córdova - Twitter: @giancarlogcv