12/11/2013

“Socios definirán destino del Grau”

El ingeniero Percy Antonio Ordinola Vieyra, presidente del Atlético Grau de Piura, en entrevista con EL TIEMPO, Diario de los Deportistas, señaló que es un convencido de que Atlético Grau con su transformación en empresa deportiva de sociedad anónima logrará los éxitos que la enorme hinchada alba persigue hace muchos años. 

¿Cuándo se iniciaron las conversaciones y por qué se tomó esta decisión? 
Hace dos meses, aproximadamente, tuvimos un primer contacto con los representantes de la empresa transnacional Malkatek Negoce 21 S.L., quienes nos expusieron un ambicioso proyecto a favor del Atlético Grau y como nosotros (junto con el vicepresidente José Santos Llacsahuanga y el tesorero Juan Pablo Belletich) queremos lo mejor para nuestro club, decidimos llevarlo adelante a nivel de conversaciones. 

¿Sabían que para profundizar las negociaciones se tenía que contar con el aval de los socios del club? 
Siempre fuimos respetuosos del Estatuto que rige la vida de nuestro querido Atlético Grau, y por eso en la Asamblea de Socios del pasado miércoles 6 les pedimos la autorización para hacer el anuncio correspondiente y, como se sabe, contagió de alegría y entusiasmo a los presentes en la Sala VIP del estadio “Miguel Grau”. 

¿Qué recibieron ese día de los socios? 
Su aval para seguir con las negociaciones, indicándoles que estábamos próximo a recibir una Carta de Intención de la empresa transnacional, la misma que íbamos a poner de conocimiento de todos nuestros asociados en próxima asamblea, que ya la hemos convocado para el viernes 15, siempre en el coloso de Miraflores a partir de las siete de la noche la primera citación. 

¿Qué otros acuerdos se tomaron en la anterior asamblea? 
Bueno, se procedió a designar el Comité Electoral, integrado por los socios Luis Boyer, Tulio Quevedo y Manuel Ruiz en calidad de titulares, y Enrique Pachérrez, Romualdo Savitsky y Alexander Zavala como suplentes. 

¿Es verdad que usted pidió se cancele el proceso eleccionario para definir al nuevo Consejo Directivo? 
Es cierto. Lo hice con la finalidad de que, ante la preliminar aceptación de los socios por la transformación del club en sociedad anónima, se podía ir ganando tiempo. Pero, como los socios tienen la palabra, se decidió que se nombre el Comité Electoral y que el mismo diera un paso al costado si es que las intenciones de la empresa transnacional le convenían al club, luego de hacerse un análisis profundo. 

¿Esto equivale a decir que si en la asamblea del viernes 15 se aprueba que Atlético sea una empresa de sociedad anónima, ya no habrá elecciones? 
Efectivamente, porque al transformarse el club en sociedad anónima, sus destinos los regirá un Directorio que, a su vez, nombrará a los responsables de las gerencias que tengan a bien constituirse, existiendo el ofrecimiento que trabaje personal piurano, como se viene dando en las grandes empresas comerciales que han entado sus raíces en Piura. 

¿Usted habló de la empresa Gol TV en la primera asamblea? 
Sí, lo mencioné, pero no con el propósito de crear un ambiente a favor de la transformación, y hoy que sabemos que la empresa transnacional que dispondrá el capital millonario es la española Malkatek Negoce 21 S.L. hago la corrección del caso, señalando que Gol TV llegaría en calidad de sponsor al Atlético Grau, según tengo entendido. 

¿Se confirma la presencia de representantes de Malkatek en Piura? 
Sí, se anuncia que llegarán entre martes y miércoles de esta semana para ofrecerle a la prensa y público piurano mayores detalles sobre las intenciones que tienen para con Atlético Grau. Oportunamente se hará conocer el lugar y hora de la reunión, porque todo será transparente. 

¿Qué papel ha jugado Javier Atkins Lerggios en esta operación? 
La de un ciudadano piurano, hincha del Atlético Grau, que quiere lo mejor para el equipo de sus preferencias futbolísticas. Desde un principio fuimos claros en advertir que Atlético Grau no es trampolín político de nadie. Por el contrario, hay que agradecer, a nombre de la institución, el gesto que ha tenido con nosotros.

Diario El Tiempo

Alfonso Ugarte juega en el fútbol de menores

En la primera fecha del campeonato clausura “Creciendo con el Fútbol”, en el último partido programado para ayer, el equipo infantil Alfonso Ugarte perdió 0-1 ante los Yimos de Ilave en la categoría sub 12 en la serie B, en el partido jugado en estadio Enrique Torres Belón. 

Los 6 jugadores de ambos equipos defendieron su portería, pero los ilaveños metieron un gol al Alfonso Ugarte; en el segundo tiempo, el entrenador empezó a presionar a sus pequeños jugadores que también estuvieron coléricos porque luego de varios intentos no pudieron meter un gol; así que perdieron el encuentro, pero no su espíritu competidor. 

Jeanfranco Quispe, Joaquín Rodríguez, Cristopher Iberos, Luis Enrique Rodríguez, Brandon Garnica, Joshep Choquepata, Pedro Coaguila y Rodrigo Calizaya; son los protagonistas del equipo infantil Alfonso Ugarte que tiene autorización para portar el nombre y es apoyado por la empresa Ricos Pan y a futuro piensan formar una academia deportiva. 

“Yo particularmente pido a los padres de familia y profesores de educación física que sean consecuentes con campeonatos y de aquí a unos 5 o 6 años, no buscaremos a jugadores de Lima para que representen a la región”, manifiesta José Yanarico Chura, representante, delegado y entrenador del equipo infantil.

Diario Los Andes

11/11/2013

Mannucci venció 3-2 al Willy Serrato

Con alma, corazón y garra, Mannucci tras ir cayendo por 2 a 0 terminó derrotando 3 a 2 al Willy Serrato en choque de ida de los cuartos de final de la Copa Perú. El cotejo empezó de la mejor forma para los carlistas. 

A los 5' Gerson Luzquiños le metió un puñete a Christian Carranza y el réferi Luis Garay le mostró la cartulina roja. El cuadro celeste se quedó con 10 hombres, pero los muchachos de Eusebio Salazar no aprovecharon esta diferencia en el terreno de juego. 

A los 22' Joel Mendoza sorprendió al cobrar un tiro de esquina y el balón se coló en el fondo de la valla de Miguel Pajares, golero carlista, que no pudo hacer nada para evitar la caída de su valla. Los tricolores buscaron la paridad, pero Luis Cordero estuvo impreciso en los pases. Arriba Marco Llave y Christian Carranza estaban irreconocibles. 

Sobre los 37' Javier Salazar le metió un pase al golero Pajares, quien intentó parar el balón con el pecho pero la dejó picando. Apareció Fernando "Pizarrito" García para coger el balón y con un sombrerito la mandó al fondo del arco trujillano y puso el 2 a 0. 

El "Chevo" Salazar quería ganar el partido y envió a la cancha a Joseph Padilla, Jhon Guerrero y Ángelo Mannucci. Los cambios le dieron otra dinámica al juego. El "Pompo" Cordero se puso el equipo al hombro. 

A los 72', tras un centro de Cordero, Javier Salazar conectó el esférico con golpe de cabeza y la mandó al fondo de la valla de Nils Alania. Seis minutos más tarde el "Tanque" Carranza no perdonó en el área y de tijera venció la valla del Willy Serrato para poner el 2 a 2 parcial. 

Los hinchas tricolores querían el triunfo y gritaban sí se puede. Sobre los 89' Bremen Horna mandó un centro bombeado al área chiclayana y Ángelo Mannucci cabeceó el balón para poner el tercer tanto y de la victoria para los trujillanos.

Diario Correo La Libertad

10/11/2013

Programación cuartos de final (vuelta) – Copa Perú

Domingo 10 de noviembre

Llave 1
*Estadio Mario Orezzoli de Ascope –La Libertad
3:15 p.m. Carlos A. Mannucci (Trujillo) vs Willy Serrato (Lambayeque)

Llave 2
*Estadio Rómulo Shaw Cisneros - Chancay
3:15 p.m. Unión Huaral (Lima) vs Sport Loreto (Ucayali)

Llave 3
*Estadio Municipal de La Merced – Junín
3:15 p.m. Alipio Ponce (Junín) vs Ecosem (Pasco)

Llave 4
*Estadio 25 de Noviembre – Moquegua
3:15 p.m. San Simón (Moquegua) vs Saetas de Oro (Arequipa)

Redacción SP – Twitter: @SegundaPeru

09/11/2013

Unión Huaral es 'pedrito' Ruiz

La Copa Perú deja con vida a ocho equipos que entrarán a disputar los cuartos de final en partidos de ida y vuelta. En la lista de los ocho figura un equipo con mucha historia en nuestro fútbol, que alguna vez escribió su nombre en la Primera División: Unión Huaral.

Y no hay duda que cuando hablamos de Unión Huaral de inmediato lo relacionamos con la figura dimensional de Pedrito Ruiz, su jugador símbolo, ese que hizo vibrar y llorar de la emoción a todo el pueblo en la década de los 1970 y casi finales de los 1980. Ese que lo llevó directo a su primer Campeonato Nacional y Copa Libertadores en el 1976, después de vencer en la final a Sport Boys. Claro está ese Huaral tenía en Ruiz a su director de orquesta pero estaba acompañado por otros que le daban a la banda musical una sinfonía fina. Eusebio Acasuzo, Alejandro Luces, Teodoro Wuchi, Walter escobar, José Cañamero, Eduardo Rey Muñoz, entre otros. Tal vez para muchos el mejor equipo de su historia.

Casi en el ocaso de su carrera me tocó verlo jugar en su querido Unión Huaral. En 1988 disputo la liguilla final en el Estadio Nacional, Alianza Lima trataba de recuperarse de la tragedia del fokker, Universitario de Deportes con Oblitas de entrenador buscaba el título, Cristal tenía un buen equipo donde destacaba Francesco Manassero. Alfonso Ugarte, Bolognesi querían dar la sorpresa. Pero ese Huaral tenía lo suyo, tenía a Pedrito Ruiz. En esa liguilla frente al cuadro crema vi toda su capacidad. Es cierto no corría pero que rápido pensaba. Antes que llegara la pelota a sus pies sabía por dónde ubicar el balón. Una lectura de juego precisa como sólo lo poseen esos jugadores sobrenaturales. Escribo esta nota y pasan por mi mente ráfagas de flashback, pases, paredes, creatividad pura, creatividad hoy en día un tanto dormida en nuestros jugadores. Porque el fútbol es eso creatividad, talento. Se piensa con la mente y no con los pies. ¿Cuándo saldrá otro pedrito Ruiz? quizás este descansando en un potrero de Huaral, con el sueño de darle al balón. Por ahora sólo queda esperar.

Por Víctor Bullón Bravo – Técnico de Fútbol 

¿Atlético Grau a Segunda?

Los dirigentes del club Atlético Grau de Piura afirmaron que esperan recibir en los próximos días una invitación por parte de la Federación Peruana de Fútbol para participar en el Campeonato 2014 de la Segunda División. 

Esta información cobró fuerza en las últimas horas debido al interés por parte de un grupo inversor uruguayo de invertir cerca de 15 millones de dólares el próximo año el club a cambio de convertirse en el accionista mayoritario. No se descartó que los interesados estén además ligados al canal de televisión por cable GolTV de Paco Casal.

La información fue dada a conocer por el presidente del cuadro albo, Percy Ordinola, quien anunció además que buscarán convertirse en Sociedad Anónima y convertirse así en una empresa deportiva.

Redacción SP - Twitter: @SegundaPeru

"Fuerza Minera será expulsado si se comprueba agresión"

José Luis Noriega, presidente de la CJ-FPF, confirmó que se ha abierto un proceso de investigación sobre una agresión al jugador de Fuerza Minera, Martín Dall' Orso, por parte de los directivos del mismo club. De ser ciertas las acusasiones, el equipo puneño sería expulsado del fútbol peruano.

"Hemos abierto un proceso disciplinario investigatorio para comprobar las afirmaciones del señor Dall´Orso. No dude que esa investigación tendrá que concluir con la más rigurosa sanción contra dirigentes. A esa gente hay que expulsarla del sistema de ser ciertas esas afirmaciones y el club (Fuerza Minera) también podría recibir una sanción grave que podría constituír una separación del fútbol peruano", declaró Noriega en RPP.

Además, espera que el padre de Martín Dall' Orso llegue a Lima para tener los documentos y pruebas que le permitan empezar la investigación.

Ovación Digital

08/11/2013

En busca de un nuevo triunfo

Jugadores del Club Willy Serrato, prometen sacar un buen resultado ante el Carlos A. Manucci. Luego de la clasificación lograda en Cutervo ante el Comerciantes Unidos, ahora las miradas se centran en el próximo partido con el crédito trujillano Carlos A. Manucci a desarrollarse el domingo 10 de noviembre desde las 3 y 15 de la tarde en el estadio “Mario Orezzoli” de Ascope.

Nada es imposible, para los lambayecanos, pues los ánimos son de los mejor, y la seguridad de sacar un buen resultado está latente.

No hay porque temer. Si bien es cierto, la camiseta trujillana tiene antecedentes históricos, pero  son once jugadores contra once y  además los partidos se ganan en el campo con esfuerzo de hombres y no con nombres señalan los equipistas lambayecanos.

Con un Nils Alania envalentonado, luego de la heroica jornada en el Juan Maldonado de Cutervo  y con todo un equipo “todo terreno”, la delegación parte a  la Provincia de Ascope.

El equipo está preparado para enfrentar a cualquiera y no le interesa los nombres que tiene el Carlos  Manucci.

Tras conocer a su rival en los cuartos de final los jugadores señalaron que  le pintarán la cara a cualquiera, además han indicado  que su objetivo es llegar al fútbol profesional y para ello deben vencer a todo el rival que se les atraviese en el camino.

Manucci es un grande como lo son otros y seguro serán partido muy intenso pero se confía en el buen trabajo que harán  los “Willistas”.

Prensa club Willy Serrato

"Yo quiero trabajar con el profesor Barack"

En exclusiva para SegundaPerú el conocido periodista talareño Jorge Martinez Amaya conversó con Fidel Roque, candidato a la presidencia del Club Atlético Torino, sobre su plan de trabajo en caso ser elegido para dicho cargo.

"Busco tratar de apoyar, que el club cambie o mejore porque la valla que deja la directiva es muy alta. Hay que reconocer que la actual dirigencia ha hecho una gestión muy buena y eso hay que mejorarlo".

Asimismo, Roque señaló que ya tiene cerrado el tema de los posibles auspiciadores para Torino y que uno de ellos sería una empresa cervecera.

"El tema es tener una estabilidad económica para el club, que a Dios gracias con los sponsors que estoy manejando el asunto está prácticamente solucionado y el apoyo de una empresa cervercera que es valiosísimo. Lo único que conversé con Koki Herrera es hagámoslo por el Torino, si hay que unirnos que sea pensando en Torino".

Finalmente, Fidel Roque señaló que si asume el cargo traerá como entrenador al profesor Moisés Barack y no a un DT extranjero.

"Unos colegas me decían por qué Moisés Barack si está descontinuado, por qué no un técnico extranjero. Yo quiero trabajar con el profesor Barack porque tengo la convicción de que voy a llegar a primera con él".

Por Giancarlo Córdova - Twitter: @giancarlogcv

07/11/2013

Binacional perdió con San Simón

En el estadio 25 de Noviembre de la cálida ciudad de Moquegua, el Deportivo Binacional cayó 2-0 ante el local San Simón y con ello se esfumó la oportunidad de continuar en la etapa nacional de la Copa Perú. 

El partido comenzó a las 3:15 de la tarde, con el arbitraje de Luis Garay, Rudy Zevallos, Juan Carlos Venegas, Enrique Pinto. A los 35' llegó el primer gol por Jorge Rodríguez a favor de la escuadra de San Simón y así culminó el primer tiempo en el estadio moqueguano. 

En el segundo tanto, San Simón realizó 2 cambios y Binacional realizó 3. Binacional tuvo una sanción con tarjeta amarilla para Percy Zea por una entrada fuerte al jugador Meza, pero él a los 90' le dio un puñete a Giancarlo Franco cuando éste entró al campo. 

Los locales tuvieron 2 tarjetas amarillas para Neil Marcos y Gianfranco Meza por una riña con Amat. Aunque los fronterizos trataron de defender su portería, San Simón buscó el segundo gol que llegó a los 77 minutos, mientras que el arquero Félix fue “colgado” por Giancarlo Franco y el partido terminó 2-0, consagrándose el elenco moqueguano como el ganador de la llave VII en la etapa nacional del “fútbol macho”. 

Alineaciones: 

San Simón (2): Díaz, Chang, Chávez, Franco, Vargas, Flores, Marcos, Pinto, Meza, Silva y Molina.

Deportivo Binacional (0): Lira, Zavala, Zea, Pineda, Zapata, Baluarte, Tito, Amat, Jiménez, Monserrate y Alania.

Diario Los Andes

"Directivos de Fuerza Minera nos agredieron"

El técnico de Fuerza Minera, Martín Dall'orso, denunció en La Oral Deportiva de Radio Ovación, que tras quedar eliminados por penales en Putina ante Saetas de Oro, fue agredido junto a su hijo Martín Dall'orso Junior, por los directivos del club (hermanos Sucasaire), quienes se ensañaron contra ellos por quedar fuera de la Copa Perú.

"Ganamos en la cancha (1-0), perdimos en los penales (3-4) y nos agredieron, nos tiraron piedras, se metieron al carro. Son gente que no sabe de fútbol, han actuado como delincuentes, me han sacado todo de mi habitación, celulares, equipaje, mi ropa. La otra vez mi hijo hizo el gol de la clasificación, esta vez le tocó la mala fortuna de fallar un penal y quedamos eliminados".

Dall'orso dijo que denunciará penalmente a los directivos de Fuerza Minera, por las agresiones que sufrieron, llegando a dejar ensangrentado a su hijo. "Voy a realizar una conferencia de prensa para explicar todo esto, lógicamente que haré una denuncia penal. Hay gente que nos conoce, que nos está apoyando en lo económico porque no tenemos nada. Estoy muy dolido porque llevé a este equipo (Fuerza Minera) a la Etapa Nacional".

El técnico dijo que ahora su hijo, quien falló el penal, ya no quiere jugar al fútbol por temor a repetir lo que pasó en Putina.

"Los agresores son Serapio, Omar y Ramiro Sucasaire, son los que manejan el club. No quiero ir contra la Copa Perú, solo quiero que esto no se repita. Cuando mi hijo estaba ensangrentado, no me interesaba defenderlo como un león, así me cayera un palazo. Ahora él no quiere jugar al fútbol por culpa de unos delincuentes", finalizó.

Ovación Digital 

Deplorable: Agredieron a Martín Dall´orso

En sus pies estaba la clasificación a los cuartos de final de la Copa Perú, pero lamentablemente, la puntería le falló a Martín Dall´orso, rompiendo así la ilusión del Club Fuerza Minera de ascender al fútbol rentado; eliminación que no soportó la hinchada y desfogó toda su ira contra el autor del penal fallido.

Los hinchas esperaron a Dall´orso por inmediaciones del hotel de donde partiría un bus hacia Juliaca, para increparle por el error; pero su enojo contenido les incitó a perseguirlo por varias cuadras, rodearlo y golpearlo brutalmente hasta romperle la cabeza y producirle un corte en el rostro.

El deportista tuvo que ser auxiliado por efectivos de la Comisaría de Putina, quienes lo protegieron de la incontenible furia de los hinchas que no medían su furia. Ensangrentado e invadido por el pánico, fue evacuado hasta una clínica de Juliaca.

Los actos de violencia en la Copa Perú se han convertido en una constante, y a pesar de que estos hechos de agresividad son previsibles, y con mayor probabilidad en esta etapa eliminatoria; aún no se toman acciones correctivas y preventivas por parte de los organizadores del certamen.

Diario Los Andes de Puno

¡Mannucci ya está en cuartos!

Mannucci igualó 1-1 con UD Chulucanas y gracias a su victoria en el partido de ida clasificó a los cuartos de final de la Copa Perú. Este domingo recibirá en Ascope a Willy Serrato de Chiclayo.

Jugar un buen primer tiempo y lograr rápidamente abrir el marcador fueron los factores claves para que los dirigidos por Eusebio Salazar obtengan la clasificación a cuartos de final. El gran despliegue del mediocampo tricolor y el importantísimo gol logrado por Christian Carranza a los 14 de la primera mitad, permitieron que Mannucci maneje las acciones con tranquilidad en la primera parte, más aun luego de la merecida expulsión del tumbecino Zapata por agresión sobre Carranza.

Con un gran despliegue de Bremen Horna como el líder del mediocampo tricolor, Mannucci buscó el arco de Matamoros una y otra vez pero sin poder volver a concretar. La visita jugó con cautela y en toda la etapa inicial las acciones eran dominadas por el buen juego de la tricolor.

En el complemento todo cambiaría tras el gol del empate marcado por Miguel Otero a los 2 minutos, el primer gol en contra que recibía Mannucci en sus cuatro partidos en Ascope. La explosión y el buen toque mostrados por los trujillanos en el arranque se fue diluyendo, se perdió el control del balón y la escuadra carlista se fue replegando y permitiendo que los granates se acerquen con peligrosidad. La salida de Llave y Carranza para el ingreso de Padilla y Jorge Lozada pretendía refrescar y fortalecer el ataque carlista, pero ambos jugadores no estuvieron en una buena tarde.

Los últimos minutos fueron de tensión. La UDCh no había llegado con claridad en todo el partido, pero en la última jugada "Patiño" Plaza pudo cambiar la historia con un remate que pasó ligeramente desviado. Pitazo final y alegría en las tribunas del Mario Orezzoli y en toda la afición trujillana que ve a su querida escuadra tricolor dar un paso importante y acercarse al sueño del retorno.

Serrato eliminó a Comerciantes

Contra todo pronóstico, el conjunto del Willy Serrato logró clasificar a los cuartos de final de la Copa Perú nacional, al derrotar, en dramática ronda de penales, al Comerciantes Unidos en el propio Cutervo.

Los dueños de casa provocaron el alargue en el último minuto, tras anotar el 2-1 de tiro penal, resultado que les permitía igualar en puntaje goles, por el triunfo de ida (2-1) que Serrato sacó sobre los cutervinos.

La escuadra visitante entrenada por Marco Antonio Ipinze, logró ponerse en ventaja sobre los 16 minutos de la parte inicial, tanto conseguido por Fernando 'Pizarrito' García.

A cinco minutos de concluir la primera parte, los dirigidos por 'La Pepa' Baldesari, Comerciantes empata (1-1) y se van al descanso reglamentario.

En el segundo periodo, el conjunto chiclayano resistió de todo, pero en el último minuto de la brega, Comerciantes consigue ponerse adelante (2-1) mediante tiro penal, forzando de esta manera la definición desde el punto de sentencia.

En esta 'trágica' ronda, los del Serrato lograron imponerse por 3-1, resaltando con nitidez el portero Nils Alania, quien atajó 3 de los 5 disparos de los cutervinos, logrando de esta manera vencer y eliminar al Comerciantes y ganándose el derecho de seguir en carrera en esta instancia copera.

Diario Correo de Lambayeque
Foto: Jhon Llatas

El norte chico festeja

CNI FC, recibió ayer ante un gran ambiente en Iquitos, a Unión Huaral en el estadio Max Augustín. El inicio del partido reflejó las ganas del local por darle vuelta al resultado de ida. Olortegui insinuó, antes del primer cuarto, en arco de Sánchez. La presión del local comenzó por los costados.

Saboya, de cabeza
Wilger Saboya hizo explotar el Max Augustín cuando a los 21 minutos abrió el marcador, de cabeza, aprovechó el descuido de la defensa visitante para batir a Karlo Sánchez. El golero, minutos después, evitó el segundo. Unión Huaral estuvo ordeno previo al tanto local. No obstante, el cuadro Iquiteño siguió intentando. El 1-0 no era suficiente para la clasificación.

Goles, palo y palo
Para la parte complementaria el constante ataque del CNI FC pasó factura. En un descuido, a los 67 minutos, Ismael Sánchez igualó las acciones y silenció Iquitos. El tanto huaralino obligaba hacer dos goles más para el local. Sin embargo, la respuesta local fue inmediata. A los 69 minutos Johnny Olortegui fusiló a Sánchez y aumentó el marcador para el cuadro albo. CNI se complicó más luego de la expulsión de Marcelo Zamora.

El resultado no se iba a mover. Derrota de Unión Huaral pero el gol de visita los clasifica a Cuartos de Final de la Copa Perú.  Festejan los hinchas del pelícano y del Norte chico de Lima.  Ya están entre los ocho mejores del torneo.

Tribunal Deportivo 

Sport Loreto le metió ocho al AIPSA

Clic en la imagen para leer..
Diario Ímpetu de Pucallpa

"Cuando empezó el año el plantel no era competitivo"

Jersson Vásquez Chapiama, futbolista de José Gálvez, se resiste a darse por vencido en el Descentralizado. Ayer al finalizar las prácticas dijo que el equipo va a seguir peleando hasta el final, pero reconoció que para conseguir el objetivo se tienen que dar resultados muy complicados, más aún porque se tendrá que arriesgar con juveniles para completar con la bolsa de minutos. 

“Es la realidad que nos toca vivir, las cosas ya están hechas. A pesar de todo, en estas dos últimas fechas se ha visto a un José Gálvez que lo ha dado todo dentro del campo, no hemos sido un equipo que se ha sentido descendido antes de tiempo, siempre luchamos. No sé si las cosas están perdidas, todo es sumamente complicado, pero yo siempre lo he dicho que mientras haya esperanza hay vida. Veremos qué pasa en esta fecha, ojala se pueda ganar y esperar. Hay que darle hasta donde se pueda. El equipo tiene que seguir intentando. La realidad también nos dice que esos partidos lo tenemos que jugar con riesgos por el tema de la bolsa de minutos. Se ha complicado todo”, enfatizó. 

Para el zurdo deportista si se trata de buscar responsables se tiene que apuntar a todos, porque en algunos partidos no se pudieron sacar los resultados positivos porque se jugó mal. Además no se comenzó la temporada con un plantel competitivo, lo cual recién se dio en la última parte del año con la llegada de los refuerzo, es decir, vienen terminando el campeonato como lo debieron empezar. 

“La responsabilidad de esto es de todos. No es que unos tuvieron más culpa que otros, si bien es cierto nosotros somos los que jugamos, pero quizás al equipo le faltó peso. Carecimos de jugadores, los jugadores de mayor experiencia en el fútbol llegaron al final. Creo que se termina el campeonato como se debió empezar. Esto es consecuencia de lo mal que se trabajó en todos los aspectos”, agregó. 

En la última parte del campeonato el abandono dirigencial ha sido más que evidente. Algunos jugadores señalaron que no solo basta con que cumpla con su pago, sino también deben de darles las comodidades necesarias para puedan sentirse bien y solo se concentren en jugar. Si eso hubiese pasado, la cosa de repente sería distinta o los culpables de este mal momento serían solo los jugadores. 

“Después de tiempo que hay dos dirigentes juntos en un entrenamiento. Si eso hubiese pasado durante todo el año tal vez las cosas hubieran sido diferentes. Uno nunca sabe. Si ellos hubiesen estado con nosotros en todo momento apoyándonos, cumpliendo al cien por ciento con su trabajo, dándonos todas las facilidades para trabajar; la culpa del posible descenso sería solo de nosotros”, apuntó. 

Por el último manifestó la tristeza que siente en estos momentos y no es para menos, pues Gálvez fue el equipo que le abrió las puertas para que pueda resurgir en el fútbol peruano. Se siente muy identificado con el equipo por todo lo que ha vivido en Chimbote. De no darse el objetivo espera que el club no sea abandonado y que las personas que dicen ser hinchas puedan apoyar para las próximas metas. 

“A mí no me da igual bajar, este es mi trabajo y tengo que ver lo mejor para mi familia. Este es mi cuarto año en José Gálvez y yo siento mucho cariño por este equipo por todo lo que me ha brindado, reconozco que mis mejores momentos como futbolista ha sido acá. Hay un cariño especial. Pase lo que pase, el club debe contar con el apoyo de todos. Lo llaman el equipo del pueblo, pero eso no solo debe ser de la boca para afuera”, dijo finalmente. 

CAMBIO DE FECHA 

El partido ante Inti Gas programado inicialmente para el sábado a la una de la tarde tuvo que ser cambiado por la propia ADFP, pues en ese horario no se juega en cancha sintética. El choque con los ayacuchanos se jugará el domingo diez del presente desde las cinco y cuarenticinco de la tarde, en el “Manuel Rivera Sánchez”.

Diario de Chimbote

06/11/2013

F. Minera y Binacional eliminados de la Copa Perú

Una pena. Los dos equipos que representaban a la región Puno en la etapa nacional de la Copa Perú, Fuerza Minera de Putina y el Deportivo Binacional de Desaguadero fueron eliminados de este certamen tras perder sus respectivos encuentros el día de hoy. 

El Deportivo Binacional cayó por dos goles a cero en partido jugado en Moquegua ante el San Simón, mientras que Fuerza Minera jugando de local en el estadio municipal de Putina, venció por uno a cero en los 90 minutos de juego obligando a ir a los penales, donde Martín Dallorso falló el último penal y de esa manera, los mineros perdieron 3 á 4 ante Saetas de Oro.

Diario Los Andes

Fuerza Minera seguro de golear a Saetas de Oro

"El partido de revancha se jugará de todas maneras en Putina", así de contundente fue el gerente deportivo del Unión Fuerza Minera, Walter Ferro sobre el encuentro que sostendrán con Saetas de Oro de Arequipa este miércoles. 

El directivo, también cuestionó las instalaciones del Municipal de La Joya (Arequipa), donde jugaron el último domingo, "Ese escenario (Municipal de La Joya) no brinda las medidas de seguridad necesarias para afrontar un encuentro de la Copa Perú en esta etapa nacional, pero aún así demostramos tener un buen plantel" dijo. 

En otro momento, señaló "El estadio de Putina tiene mejores instalaciones, y ya confirmamos a través de la Federación Peruana de Fútbol que ahí se jugará el partido de revancha con los arequipeños". 

Los dirigidos por Martín Dall'orso, cumplieron los entrenamientos de recuperación y hoy definirá el equipo para afrontar el partido de vuelta ante el Saetas de Oro. 

El cuadro minero tendrá que marcar más de un gol para asegurar su clasificación a cuartos de final de la Copa Perú, con el 1-0 a su favor la llave se definirá en penales. El equipo viajará mañana a las 09:00 horas a a localidad de Putina.

Diario Correo Puno

Aliento total y cero violencia

La hinchada tricolor debe dar un aliento ejemplar esta tarde en Ascope cuando Mannucci reciba desde las 3:15 pm. al UD Chulucanas por los octavos de final de la Copa Perú.

En Tumbes todo fue violencia pero en Ascope se vivirá una fiesta. Con una ligera ventaja tras el triunfo de visita logrado el último fin de semana, Carlos A. Mannucci salta al gramado del Estadio Mario Orezzoli de Ascope buscando imponerse al Unión Deportiva Chulucanas y clasificar a cuartos de final de la Copa Perú para alegría a su fiel hinchada.

Jugadores, Comando Técnico y directivos tricolores son conscientes de la gran importancia de este partido, por lo que piden a los hinchas mannuccistas su aliento incesante pero sin la menor muestra de violencia, no sólo por el riesgo de suspensión del encuentro con pérdida de puntos y eliminación para la escuadra trujillana, sino porque la hinchada debe demostrar que a diferencia de los actos vergonzosos del último fin de semana, los mannuccistas viven, disfrutan y merecen tener a su escuadra de vuelta en el fútbol profesional. “Aliento si, violencia no” es la arenga.

Los dirigidos por Eusebio Salazar realizaron trabajos regenerativos la tarde del lunes y tácticos el día martes, quedando listos para este trascendental cotejo. El “Chebo” viene definiendo al reemplazante de Frank Aivar, inexplicablemente expulsado el último domingo en Zarumilla. Una de las principales opciones la tiene el “cholo” John Guerrero.

Por su parte, la UDCH partió desde Tumbes la mañana del martes con José Ramírez Cubas a la cabeza y con sed de revancha, conscientes de que con solo un gol podrían forzar la tanda de penales, por lo que los jugadores carlistas no pueden pestañar ni un solo segundo si quieren asegurar la clasificación.

El juez del encuentro es el limeño Henry Gambetta, de quien se espera un arbitraje imparcial y libre de polémicas. Las entradas tendrán un costo de S/. 25.00 y se recomienda al aficionado llegar temprano al estadio ascopano y adquirir sus entradas en boletería y no comprar a los revendedores, a fin de asegurarse que su aporte vaya directamente al club tricolor.

Prensa Carlos A. Mannucci

05/11/2013

Percy Alcalá no se va…

Con un local abarrotado de hinchas ormeñistas, los presentes solicitaron al Sr. Percy Alcalá ir a la reelección del club albo por dos años más...

El pueblo de Imperial Cañete se puso de pie y en la reunión de anoche (04-11-13), muchos socios, hinchas, simpatizantes y el pueblo de Imperial del Club más popular de Cañete, el WALTER ORMEÑO. Solicitaron al Señor Percy Alcalá Mateo que vaya a la Reelección y continúe como presidente del Walter Ormeño.

Percy en su discurso dijo, si ustedes piden que vaya al frente del Walter Ormeño, acepto y seguiré llevando al club de mis amores, siendo el objetivo principal estar el próximo año en el Fútbol Profesional.

Más de quinientas personas se reunieron en el local del club Walter Ormeño dándole el apoyo al señor Percy Alcalá Mateo quien se dio un baño de popularidad y los hinchas en general le invitaron a dar una vuelta por las principales calles de Imperial, al compás de cánticos, como: Percy No se Va...,; Percy sí Continúa... Percy Presidente..., es la canción popular del Walter Ormeño. Esta reunión terminó con una cena preparado por los propios hinchas del club más popular de Sur.

Por Luis Tasayco

Programación octavos de final (vuelta) – Copa Perú

Miércoles 6 de noviembre

Llave A:
*Estadio Mario Orezzoli – Ascope
3:15 p.m. Carlos A. Mannucci (La Libertad) vs UD Chulucanas (Tumbes)
Ida: UD Chulucanas 0–1 Carlos A. Mannucci

Llave B:
*Estadio Juan Maldonado Gamarra – Cutervo
3:15 p.m. Comerciantes Unidos (Cutervo) vs Willy Serrato (Lambayeque)
Ida: Willy Serrato 2–1 Comerciantes Unidos

Llave C:
*Estadio Aliardo Soria Pérez – Pucallpa
3:15 p.m. Sport Loreto (Ucayali) vs AIPSA FBC (Lima)
Ida: AIPSA FC 2–0 Sport Loreto

Llave D:
*Estadio Max Augustín – Iquitos
3:15 p.m. CNI FC (Loreto) vs Unión Huaral (Lima)
Ida: Unión Huaral 2–0 CNI FC

Llave E:
*Estadio Manuel Molina Robles – Huanta
3:15 p.m. Municipal de Santillana (Ayacucho) vs Alipio Ponce (Junín)
Ida: CD Alipio Ponce 1–0 Municipal de Santillana

Llave F:
*Estadio Municipal de San Clemente – Ica
3:15 p.m. CD San Ignacio (Ica) vs ECOSEM (Pasco)
Ida: ECOSEM 3–1 CD San Ignacio

Llave G:
*Estadio 25 de Noviembre – Moquegua
3:15 p.m. CD San Simón (Moquegua) vs Deportivo Binacional (Puno)
Ida: Deportivo Binacional 1–0 CD San Simón

Llave H:
*Estadio Municipal de Putina – Puno
3:15 p.m. Unión Fuerza Minera (Puno) vs Saetas de Oro (Arequipa)
Ida: Saetas de Oro 1–0 Fuerza Minera

Redacción SP – Twitter: @SegundaPeru
Foto: Prensa Carlos A. Mannucci

Refundar al Sport Boys ¿Solución necesaria?

Sport Boys culminó su participación en el torneo de ascenso, pero una vez más, el tema deportivo pasó a segundo plano para dar paso al sufrimiento en la parte económica, como ha venido ocurriendo las últimas temporadas, hoy nuestra institución ya no da para más en el sistema actual de asociación civil en el cual estamos y a causa de pésimas gestiones dirigenciales ya conocidas por el hincha. Una de los objetivos de Zona Rosada es justamente brindar ideas, aportes y sugerencias en coordinación con nuestros seguidores para que formen parte de los alcances necesarios para el reflotamiento de nuestra institución y esta vez volvemos a tocar el tema de la refundación que ha sido parte de muchísimas crónicas en este portal. Es natural que siga siendo un tema delicado para los hinchas rosados ya que toca el sentimiento y la historia del club, pero sigue siendo una alternativa aun no explorada del todo.

¿Qué es la "refundación" del Sport Boys?
Lo ponemos entre comillas por que en teoría posee un significado muy complejo y difícil de asimilar  en todos los aspectos y además que necesariamente no sería la palabra más indicada para estas circunstancias. Para términos claros la refundación implica que el Sport Boys 1927 deje de participar en el futbol peruano y se funde un Sport Boys 2014 de cero y con cuentas en azul.

Cabe resaltar que Sport Boys Association es una asociación civil sin fines de lucro fundada el 28 de julio de 1927 en una casa de la avenida Saenz Peña por niños cuyas edades oscilaban entre los 11 a 14 años entre los que estaba Don Gualberto Lizarraga. Poseemos una historia rica de futbol y pasión, la hazaña de Berlín 1936, nuestros seis títulos históricos y la calidad de figuras que dimos al futbol peruano como Valeriano Lopez, "Campolo" Alcalde, los Valdiviezo, los Castillo, los Barbadillo, "Cachito" Ramirez, J.J. Muñante entre otros.

¿Cómo "refundaríamos" al Sport Boys?
La fundación de un nuevo Sport Boys implicaría heredar toda la simbología de nuestro actual Sport Boys, es decir, nombre, logo, colores, títulos, localía y si existiría aun, nuestro patrimonio. El siguiente paso será registrar el nuevo Sport Boys mediante las vías legales e inscribirlo en la Liga del Callao para el inicio de su participación.

Dato: Este primer proceso podría darse si la Junta de Acreedores decide que Sport Boys se acoja a la Ley 30064, ya que uno de los primeros pasos de esta Ley es justamente que todo el bloque patrimonial del Sport Boys sea entregado a una sociedad receptora y que puede utilizar la misma denominación social "Sport Boys".

¿Qué aspectos son necesarios para la "refundación" del Sport Boys?
1) Indudablemente va ser necesario que una persona o un grupo de personas lideren este proceso de refundación.

2) Es necesario además que haya un consenso general y legal (con firma aprobatoria) en todos los hinchas y socios del Sport Boys, o una gran mayoría. De esta forma se evitará que en un futuro se creen grupos que obstaculicen el proceso de cambio en marcha.

3) Se tendrá que decidir bajo que esquema trabajará este nuevo Sport Boys, es decir bajo un asociación civil o mediante un Sociedad Anónima.

4) De acuerdo al esquema a trabajar, se deberá planificar el inicio del proceso del nuevo Sport Boys y la creación de un capital inicial para el desarrollo del mismo.

5) Debe haber una concientización general en todos los socios del Sport Boys sobre este nuevo cambio y la asimilación del mismo en todos sus aspectos.

¿Qué obstáculos presentaría una supuesta "refundación" del Sport Boys?
1) El sentimentalismo: Los seis títulos, los goles de Valeriano, Campolo, Titina, las estrellas, Berlín, etc. Si no se asimila este cambio y no se clarifica los conceptos, va ser difícil que el hincha entienda que resultaba necesario dar esta "refundación". En esas circunstancias se va predeterminar la idea de que el anterior Sport Boys desapareció del mapa y se creó uno nuevo que no tiene nada que ver con el anterior, perdiendo peso a cualquier cambio.

2) A la fecha, no existe una persona o grupos de personas interesadas en liderar este cambio, se habla de que el grupo de Antonio Cuba y Velásquez Giacarini mantenían esta idea por muchos años, pero nada en versión oficial.

3) Es difícil que hoy haya un consenso general a la "refundación" del Sport Boys y no solo en este tema sino en muchos que tengan que ver con nuestra institución, no existe unión en todos los grupos rosados, tanto a nivel de socios de peso, ni tampoco en los grupos de jóvenes socios, hay mucho odio, rencor, envidia, rencillas y no es un panorama alentador a algún cambio que se quiera aplicar.

4) Hay una relación desgastada entre la Administración Temporal y un sector de la hinchada, primero debe superarse esta relación o tomarse alguna decisión al respecto, antes de ejecutar cualquier proyecto en mente.

¿Qué obligaría a "refundar" al Sport Boys?
1) Sport Boys mantiene una deuda de 10 millones de soles con Sunat y otras entidades, además se ha creado una nueva deuda de un millón de soles desde la llegada de la nueva administración temporal, justamente con funciones de reestructuración económica para el club y que hasta la fecha no se ha aplicado, por lo tanto la situación no ha mejorado e incluso empeorado.

2) La imagen del Sport Boys como un grande del futbol peruano se ha perdido con el correr de los años, hoy estando en segunda división estamos muy lejanos a aquel gran equipo que hacia delirar a los hinchas chalacos y era terror de los más "pintados" del Perú.

3) Queda claro que las empresas difícilmente invertirían en un club tan quebrado como el nuestro y que en los últimos años hemos sufrido de embargos a nuestras cuentas y patrimonios por parte de Sunat.

4) Hoy en dia empresas como Gol Tv, Movistar, Claro, Samsung, Lg, Wolkswagen, Herbalife, etc, prefieren invertir en clubes muy bien sostenidos económicamente como Cristal, San Martin, Aurich, Vallejo, entre otros ya que consideran que el dinero a aportar será retribuido con ganancias.

¿Qué pasará con el Sport Boys 1927?
En un concepto más entendible y conveniente, Sport Boys Association fundado en 1927 dejará de participar en el futbol peruano y heredará todos sus activos, patrimonio, historia y otros al Sport Boys 2014 dependiendo del esquema en el cual se maneje y es este equipo el que representará a nuestra institución a partir de la fecha.

¿Existen otros casos de refundación?
Sí, en el futbol peruano un claro ejemplo es Juan Aurich, fundado como Club Deportivo Juan Aurich en 1922 y refundado en el 2005 como Juan  Aurich de la Victoria heredando toda la simbología del Aurich original, llámese color, escudo, historia, hasta el apodo de "Ciclón del Norte", pero partiendo de cero, con cuentas en azul y sin los problemas económicos que lo acabaron desapareciendo del mapa. Juan Aurich empezó desde Copa Perú en el 2005, ascendió a primera en el 2007, fue campeón en el 2011 y hoy con el empresario azucarero Edwin Oviedo es una de las instituciones más fuertes económicamente del futbol peruano. Es el mismo Aurich de 1922, su hinchada lo asimiló así y hoy disputan temporada a temporada el título del futbol peruano.

En el plano internacional, el caso más conocido es el Rangers de Escocia fundado en 1872 como Rangers aunque era más conocido como Glasgow Rangers, poseen 54 campeonatos de liga, más que ningún otro club en el mundo, 27 copas de la Liga y 33 copas escocesas. Por problemas económicos (27 millones de euros en deudas) fue liquidado y posteriormente refundado con el nombre Rangers Football Club, descendió a cuarta división de la liga escocesa, pero mantuvo la misma simbología, nombre, colores, hinchaje y sobre todo los títulos. Hoy va rumbo a la primera de Escocia y gracias a un socio millonario Charles Green quien lideró este proceso de cambio.

Cuál es la posición de Zona Rosada
Tenemos más de cinco años como portal en línea y hemos sido testigos de lo tan difícil que es conseguir ingresos para la institución en estas últimas épocas, con deudas de más de 10 millones de soles, cuentas embargadas y una imagen tirada por los suelos, resulta necesario dar un cambio al sistema institucional en el cual estamos. Debemos entender y lo hemos reiterado en varias oportunidades que Sport Boys como asociación civil no da para más, no hay más oxígeno, los aportes entusiastas solo parchan algunos huecos mas no la deuda en total.

En un anterior post habíamos descrito también que el Estado Peruano  tampoco ha sido solución a la crisis del Sport Boys. Desde que entramos al proceso concursal, la deuda ha crecido mucho más y más allá de una responsabilidad especifica de la administración temporal en turno, la demora en la instalación de la Junta de Acreedores y la ejecución de la Ley 30064, sumado a los pocos ingresos que tenemos, puede conllevar a nuestra desaparición inminente del futbol peruano.

Creemos que mientras existan posibilidades para que el Sport Boys se reestructure económicamente sin sufrir algún cambio en el sistema institucional, bienvenido sea, pero hoy en la práctica esto está quedando totalmente imposible y una prueba fehaciente es que hoy dentro del proceso concursal (abril 2012 a la fecha) hemos acumulado una deuda de un millón de soles a Sunat, Safap y otros que necesariamente debemos pagarlo a la brevedad (antes de fin de año), para una planificación adecuada de la campaña 2014. Esto resulta complicado ya que a lo mucho se tiene asegurado el sponsor por Media Networks y muy probablemente sea el único ingreso para la próxima temporada. La taquilla, por conocimiento de todos, no se puede considerar ya que lo poco que se ingresa por ello es embargado por Sunat, y las demás actividades llámese, parrilladas, polladas, rifas, recolección por latitas, bingos y otros actos populistas, solo suman una mínima parte de la gran deuda que tenemos.
Entendemos que el sentimentalismo es un aspecto que puede obstaculizar este cambio que se podría dar y es muy probable que, ante la falta de consenso en todos los socios, la refundación no se logre hoy, pero con el correr del tiempo, años o quizás meses se convierta en una salida necesaria e incluso obligatoria, ya sea por decisión de nosotros mismos o por lo que señale la Ley, ante una eventual y triste liquidación de nuestra institución.

Lo que se quiere llegar con este post, es en primera instancia concientizar al hincha de la situación en el que estamos, proponer una serie de ideas y alcances, además de advertir el posible panorama del Sport Boys para los próximos meses y años. Se debe considerar que existen soluciones para la crisis institucional, una está en marcha que es el proceso concursal, pero aun sin resultados esperados, otra es lo que decida la Junta de Acreedores, es decir convertirnos a Sociedad Anónima o en su defecto concesionarnos a una empresa por años y una solución más fuerte es la refundación. Sea cual fuese la decisión a tomar, es necesario optar por el cambio, pero esta vez dando pasos acertados, nada te asegura el resurgimiento pero si se empieza por trabajar correctamente y no se vuelve a cometer los errores del pasado, existirá la esperanza en ver nuevamente a nuestro Sport Boys tocando la gloria.