24/10/2012
Comité Electoral Torino 2012
Entrevista realizada A Humberto Sernaque Presidente Comité Electoral Club Atlético Torino 2012 por Jorge Martinez, "Deporte Total", Radio Fuego Talara.
Pacífico denuncia irregularidades en el San Martín
Mediante un comunicado el Club Pacífico FC dio a conocer lo que consideran incoherencias y contradicciones respecto a la situación actual del estadio San Martín de Porres, hoy llamado Alberto Gallardo y que pasó a ser administrado por el Club Sporting Cristal.
De acuerdo con el parte, dicho recinto fue cedido por el IPD de manera gratuita a la Municipalidad de San Martín de Porres (distrito de Lima), quienes a su vez firmaron un contrato por 10 años con el cuadro cervecero, pese a que según el convenio firmado entre el IPD y la Municipalidad el estadio no puede ser cedido a terceros bajo ninguna condición o modalidad. Asimismo, el cambio de nombre del estadio San Martín de Porres (Alberto Gallardo) no ha sido inscrito en los registros públicos por parte del Club Sporting Cristal.
Los directivos del Club Pacífico FC solicitan que la Municipalidad de San Martín de Porres y el actual alcalde Freddy Ternero (ex DT de la selección peruana) de explicaciones sobre este tema, mientras están a la espera de la propuesta formal
planteada por Sporting Cristal sobre la co-administración del estadio San Martín de Porres.
Redacción SP - Twitter: @SegundaPeru
Redacción SP - Twitter: @SegundaPeru
23/10/2012
Región IV: El título se define en Cañete
Walter Ormeño y Deportivo Municipal definirán este domingo el título de la Región IV, en un único partido a disputarse en el estadio Roberto Yáñez de San Vicente (Cañete) a partir de las 2:45 p.m. Ambos equipos ya están clasificados para la Etapa Nacional de la llamada "Libertadores de los Pobres".
Según el fixture el campeón de la Región IV enfrentará al Defensor San Alejando de Irazola (sub-campeón de la Región III), mientras que el sub-campeón hará lo propio ante Alianza Cristiana de Andoas; campeón de la Región III y que se muestra como un rival complicado pues contará con experimentados jugadores de la zona.
De acuerdo con la página de Los Locos de Siempre el costo de la entrada general será de S/.15 nuevos soles.
Redacción SP - Twitter: @SegundaPeru
Los Caimanes: Mordió fuerte
Los Caimanes de Puerto Eten fue
el otro invitado al torneo de ascenso al igual que Alianza UDH. El equipo ‘Lacoste’
conformó un equipo competitivo, se mantuvo como serio animador en el campeonato
y por momentos lideró en tabla.
A pesar de que su participación
lo inició con un magro empate frente a Torino, en las siguientes fechas se
consagró obteniendo resultados que le valió para ubicarse con puntos favorables
en su sería aspiración por llegar a primera división, que al final le fue
esquivo.
Sin problemas en su haber
Los Caimanes fue un equipo
sólido, su dirigencia no tuvo inconvenientes en lo económico, motivo por el
cual no hubo mucha preocupación, el cual implicó mantener la calma y la
tranquilidad a diferencia de otros equipos que pasaban penurias y tristezas. La
consolidación económica en un equipo es importante, claro está, lo demostró el
equipo lambayecano.
Con serias aspiraciones
El equipo ‘Lacoste’ tuvo
planificado obtener el título de Segunda División y lograr el ascenso a la máxima categoría del fútbol peruano, pero se quedó en
el camino. Fuera de ello, olvidando y dejando en la historia la campaña 2 012, su
dirigencia ya viene trabajando con miras para el siguiente campeonato, donde su
objetivo principal es logar el ascenso.
Plantel 2012
Renzo Aguirre, Alonso Bazalar, Diego Bustamante, Adderly
Campos, Pedro Díaz, Roberto Duffoó, César Fernández, Paul García, Héctor
Hernández, Juan Iriarte, Johnny Lalopú, Andrés López, Carlos Meléndez, Jorge
Nima, Joao Pereira, Luis Portilla, Janio Posito, Miguel Otero, Rully Rodríguez,
Luis Rodríguez, Exar Rosales, Sixto Santa Cruz, Antony Silva, Fernando Tejada,
Erick Torres, Luis Torres, José Zamora.
Sub-20: Rully
Rodríguez y Renzo Aguirre.
Goleador: Janio
Posito 10 goles.
Director Técnico:
Marcial Salazar.
Bolsa de Minutos: 1
077, completó los 1 050 que exigía la ADFP-SD.
¿Quién jugó más?:
Exar Rosales, 1 080 minutos.
Redacción SP –
Twitter: @SegundaPeru
"Muni se reforzará con 4 jugadores"
El técnico de Deportivo Municipal, Tito Chumpitaz, en diálogo con Entrebolas de Radio Ovación, señaló que se reforzarán con cuatro jugadores para afrontar la Etapa Nacional de la Copa Perú.
"Me reuní con la directiva de Municipal y se acordó que nos reforzaremos con cuatro jugadores más, uno en cada línea de la cancha, para afrontar la Etapa Nacional de la Copa Perú", dijo Chumpitaz en Radio Ovación.
Luego, el estratega de los ediles agregó que "lo que me gusta de este equipo es el compromiso que le puso desde el primer día de trabajo, siempre lo dejó todo en la cancha más allá de jugar bien o mal. Este es un grupo corajudo, no será el mejor de la Copa Perú ni pretendemos serlos, pero en este campeonato que se juega con mucho nervio siempre lo dejan todo. El objetivo está dado y ahora nos reforzaremos para empezar con todo la última fase de la Copa Perú".
Sobre sus próximos rivales, Chumpitaz precisó que "tenemos videos e información de Alianza Cristiana y San Alejandro de Pucallpa, definitivamente se tratan de equipos ligeros, rápidos, típicos de los clubes de la selva, por ello tendremos mucho cuidado. Nosotros no estamos en condiciones de mirar por encima del hombro de nadie".
Ovación Digital
Copa Perú: Clasificados a la Etapa Nacional
Poco a poco se va completando el cuadro de 16 clasificados a
la Etapa Nacional de la Copa Perú, donde ya equipos tradicionales como
Deportivo Municipal, Walter Ormeño, Alfonso Ugarte y Sportivo Huracán,
consiguieron meterse entre los 16 mejores de esta instancia final del 'fútbol
macho'.
Hasta el momento se conocen 11 equipos que aseguraron su
presencia en la Etapa Nacional, ellos son:
Región I: Los dos
equipos de Tumbes: Académicos Alfred Nobel y Sporting Pizarro no tuvieron
problemas para ganar sus series y dejar en el camino a equipos como el
tradicional Atlético Grau de Piura y al 'embalado' Willy Serrato de Lambayeque.
Región II: Se
juegan los partidos de ida por las semifinales, donde UTC ganó de visita por
3-2 al Alianza Cutervo y dio un gran paso hacia su clasificación. Mientras que
en la otra llave Sport Altomayo goleó en casa 4-1 a Juventud Bellavista de La
Libertad.
Región III: De
antemano se conocía que Alianza Cristiana (Loreto) y Defensor San Alejandro
(Ucayali), campeón y sub campeón de la región, eran los 2 clasificados, dejando
en el camino al tradicional CNI.
Región IV: Deportivo
Municipal y Walter Ormeño, definirán quien va como campeón y sub campeón, ambos
ya clasificados.
Región V: Municipal
de Mazamarí venció por 2-1 al ADT en Tarma y consiguió el boleto a la Nacional.
Mientras que el otro cupo lo lucharán en partido extra: JUventud Ticlayán
(Pasco) y Alipio Ponce (Junín).
Región VI: Sport
Victoria superó al Mayta Cápac y certificó su pase. El otro boleto lo vienen
luchando el UDA (Huancavelica) y Defensor Zarumilla (Ica).
Región VII:
Sportivo Huracán igualó en Arequipa 1-1 con AEXA de Moquegua, y avanzó a la
Nacional. Lo acompaña Credicoop de Tacna que eliminó al Unión Minas de
Orcopampa.
Región VIII: Alfonso
Ugarte derrotó en el Cusco a Manco II por 6-1 y se metió en la finalísima de la
Copa Perú. El otro lugar lo disputan Binacional de Desaguadero, Franciscano San
Román de Juliaca y el Apurímac Club.
Ovación Digital
22/10/2012
Región VIII: Ugarte clasificó a la Nacional
Alfonso Ugarte no tuvo problemas para ganar a domicilio al Manco II de Cusco en la localidad de Quilllabamba y acceder de esta manera después de 12 años a la etapa nacional de la Copa Perú.
GOLEADA Y CLASIFICACIÓN
El cuadro puneño, para no dejar dudas sobre el poderío de su equipo y del compromiso de la junta directiva para llegar lo más lejos en esta edición del fútbol "macho", apabulló por 6-1 a Manco II de Quillabamba.
En un partido donde se evidenció el nivel futbolístico de uno y otro equipo, los ugartinos anotaron por intermedio de José Zavala (7'PT), Jesús Rey (36'PT), Carlos Sotelo (39'PT y 32'ST), Julio García (24'ST) y Héctor Zeta (35'ST); el descuento fue obra de Quispe a los 42'ST.
Con esta victoria, Ugarte alcanzó los 15 puntos; y a pesar de que Arguedas ganó en Madre de Dios al Dep. Maldonado, solo llega a las 12 unidades; más abajo se ubicaron Manco con 6 y Dep. Maldonado con 3 pts.
De esta manera culminó el grupo "A" de la etapa regional en la zona VIII.
LO QUE VIENE
Ugarte es el primer clasificado de la zona VIII y esperará al representante del grupo "B", donde hasta tres equipos tienen posibilidades de llegar al primer lugar, para posteriormente enfrentar al Huracán de Arequipa o al Credicoop de Tacna.
Diario Correo Puno
Sport Áncash: Sólo ilusiones
La ‘Amenaza Verde’ no pudo obtener su ansiado retorno a Primera División, y un año más se quedó en el camino, no obstante, vale dejar en claro que; los auriverdes pasaron de todo, hicieron polladas, buscaron los medios probatorios en lo económico y lo más resaltante fue que sufrieron un accidente automovilístico cerca de Huánuco, donde no hubo hechos que lamentar.
Áncash tuvo en sus filas a un gran baluarte, que fue el argentino Fabricio Lenci, quien se convirtió en la carta de gol en tienda huaracina, pero como bien se sabe; que nada es eterno, el ‘gaucho’ emigró al Club Crucero del Norte (Equipo Argentino de la primera B), y su último partido en Huaraz fue el cinco de agosto, frente a Pacífico FC, cuyo resultado fue de 1–1.
Sus fieles seguidores estuvieron ilusionados por lo que el equipo hizo hasta un determinado momento, a pesar de que perdió dos puntos por no pagar a tiempo a la Agremiación y otros dos puntos por situaciones extras que corresponde al jugador Christopher Charún, sobre el final, todo se cayó y terminó con más pena que gloria.
Problemas económicos
Antes del inicio del campeonato, ya se supo que Sport Áncash tenía una gran deuda con la Agremiación, lo cual implicó que más adelante afrontaría serios problemas en la pérdida de puntos obtenidos durante el campeonato. Todo marchaba bien hasta fines de julio, pero al no pagar la segunda cuota perdió dos puntos y eso en parte le pasó factura en sus aspiraciones por logar su objetivo principal. Sport Áncash, pagó en total a la SAFAP, tres cuotas.
Tres finales
A pesar de que la balanza no estuvo paralela en lo económico, Áncash tenía favorables opciones de alzarse con el título, hizo soñar a sus hinchas al golear a Torino de vista. Pero no todo quedó allí, en adelante la consigna era ganar los tres partidos que los jugaba de visita, pero no fue así. En Huánuco, en Chancay y en Matucana, no sumaron ni un punto, fueron partidos decisivos que no ganaron y todo terminó sólo en una ilusión.
Plantel 2012
Cord Cleque, Erick Hidalgo, Fabricio Lenci, Ricardo Ramos, Marco Rojas, Einer Vásquez, Luis Roncal, Andrés Paredes, Antony Mamani, Hugo Castillo, Erick Coavoy, Pedro Sanguineti, Martín Reátegui, Juan Carrillo, Arturo Bustinza, Giancarlos Gómez, Josimar Alguedas, Josephe Atencia, Pablo Pérez, Juan Luna, Jairo Cárdenas.
Sub-20: Erick Hidalgo y Andrés Paredes
Goleadores: Fabricio Lenci con 11 goles y Juan Carrillo con 6 goles.
Director Técnico: Jesús Oropesa.
Bolsa de Minutos: 1 060, completó los 1 050 que exigía la ADFP-SD.
¿Quién jugó más?: Ricardo Ramos, 1 293 minutos.
Redacción SP – Twitter: @SegundaPeru
UTC a un paso de la nacional
Cutervo.- UTC de Cajamarca
consiguió un valioso triunfo y está a un paso de la nacional tras vencer por
3-2 en calidad de visita al Alianza Cutervo en el Juan Maldonado Gamarra.
Todo pintaba para
ser una fiesta del equipo local, estadio lleno y con dos equipos con sus
mejores hombres, pero la fuerte lluvia que cayó en la ciudad de Cutervo hizo
que el trámite de juego sea engorroso.
El Gavilán Norteño
planteó un juego inteligente, poblando su medio sector y dejando a Laguna junto
a Ropita Benavides en punta quienes
fueron un verdadero dolor de cabeza de la saga cutervina.
El primer tanto del
cotejo llegó al minuto 27 del primer tiempo a traves de Laguna que le ganó en
velocidad a Elmer León y solo frente al arco venció al portero cutervino, sin
embargo llegó la reacción del Alianza Cutervo y al minuto 28 Jairo Monsalve
infló las redes de Harold Quiróz; pero el Alianza Cutervo no terminaba de
celebrar el empate y un pase profundo entre los defensas cutervinos, fue
aprochado otra vez por Luis Laguna inflando las redes de Castro. Con este
resultado se fueron al descanzo.
Ya en la etapa
complementaria, y con un Alianza Cutervo volcado al área rival generó varias
jugadas de riesgo pero terminaban en las manos de Harold Quiróz, que ahogó el
grito de gol en varias oportunidades.
Sin embargo un tiro
libre de Merino al borde del área al minuto 50, es aprovechado por Henry
Urrunaga que la metió adentro. Minutos
después el mismo Urrunaga a quemarropa no pudo con Quiróz que se convirtió en
la figura del partido al tapar también un remate de Ronald Llatas.
Ya en el epílogo
del encuentro un desborde de Finke hasta el área rival, es trabado por Pardo y
el recién ingresado Pompo Cordero fiel a su estilo la metió al primer palo
abajo y con la complicidad del portero anotó el 3-2 final.
Con este resultado
el UTC de Cajamarca ya acaricia la Etapa Nacional y tendrá que ratificar su
superioridad el próximo domingo en el Héroes de San Ramón.
Por Never Oblitas
Ramírez
Región V: Habrá partido extra en Huánuco
Al finalizar la Etapa Regional de la Copa
Perú, el cuadro del Municipal de Mazamari clasificó en forma directa a la Etapa
Nacional, en el Grupo B, al derrotar a domicilio al ADT de Tarma. No se dio
empate en puntos que esperaba Rancas para jugar un partido definitorio.
En cambio, en el Grupo A sí habrá partido
extra entre Juventud Ticlacayán y Alipio Ponce de Mazamari, que empataron con 9
puntos en el primer lugar. Esto se dio por la victoria del Ticlacayán sobre Castillo
Grande Tingo María por el abultado marcador de 10 tantos a 0.
Así el cuadro tingalés, que fue a Cerro de
Pasco solo a cumplir, con un equipo parchado tuvo una despedida vergonzosa, en
la peor actuación de un equipo de Tingo María en la Copa Perú.
El partido definitorio se jugará este
sábado 27 a las 3.00 de la tarde en Huánuco.
Resultados de
la Última Fecha. Grupo A
Juventud
Ticlacayán 10 - 0 Castillo Grande
Última fecha. Grupo B
Unheval
2 - 1 Asociación Rancas
ADT 1 - 2 Municipal de Marazamari
César Caldas Caballero
Diario Ahora de Huánuco
21/10/2012
20/10/2012
Henry Urrunaga: “Cutervo será una fiesta”
Cutervo.- Ya se
acerva el primer choque entre el Alianza Cutervo y el UTC, el cual está
causando mucha expectativa en toda la región Cajamarca.
Para el delantero cutervino, Henry Urrunaga será un lindo
espectáculo en donde el Alianza Cutervo saldrá victorioso y la ciudad de los
blancos arenales gozará con su triunfo.
“Este domingo Cutervo será una fiesta, estamos preparados
para quedarse con los tres puntos y en casa no desaprovecharemos la oportunidad
de hacerlo, dijo Urrunaga.
Así mismo el “Genio Cutervino” quien ya le anotó al UTC con Los Inseparables
y El Independiente, prometió dejar todo en cancha para seguir con esa racha
goleadora en el Alianza Cutervo.
“Trabajamos para ganar y todos están en la condición de
convertir pero si se me da la oportunidad de anotar no lo desaprovecharé, será
lindo volver a celebrar un gol al UTC” finalizó el delantero Cutervino.
El encuentro está programado para el domingo 21 en el
estadio Juan Maldonado Gamarra a partir de las 3:30pm.
El dato
Henry Urrunaga tuvo su paso por el UTC de Cajamarca en el 2 004, allí se enfrentó a Renzo Benavides que defendía los colores del Sport Áncash.
La cifra
6 goles tiene
Henry Urrunaga en lo que va la Etapa Regional en cinco encuentros que jugó.
Por Never Oblitas
Ramírez
Programación Semifinales – Región II
Domingo 21 de octubre
Semifinal I
Estadio Juan
Maldonado Gamarra - Cutervo
3:30p. m. Alianza
Cutervo vs UTC de Cajamarca
Semifinal II
Estadio Carlos
Vidaurre García - Tarapoto
1:30 p.m. Sport
Alto Mayo vs Juventud Bellavista
Redacción SP –
Twitter: @SegundaPeru
Sport Alto Mayo eliminó Universitario-Grau
Foto: Raffo Quino
El jueves, en un partido más luchado que jugado, el elenco de Sport
Alto Mayo de Naranjillo logró clasificar a la semifinal de la Etapa Regional al
derrotar en definición por penales a Universitario- Grau de Huamachuco por 4 a
3, ya que en el tiempo oficial, igualaron a 3 goles por lado.
A los 28’minutos de la primera mitad, Sabino Ocon adelantó
para los de Huamachuco luego de un corner, después que el árbitro Sánchez le
anulara un gol a Zapata por una posición adelantada, fue la segunda llegada
clara de los liberteños y consiguieron abrir el marcador.
El marcador no se movió más en la primera parte, aunque
fueron los de Alto Mayo los que hicieron el gasto, tratando de jugar y
proponer, pero en ofensiva no estuvieron finos.
Para la etapa complementaria se esperaba más de los de
Naranjillo, y ante tanta insistencia, encontraron su premio al minuto 13’ de la
segunda mitad, luego de un grosero error del portero Romucho, que dejo el balón
servido para que Juan Mazabel anote el empate para los orientales.
Pero los liberteños tenían a Ocon, el más destacado del
partido, al sacar provecho de un tiro libre que encontró a los defensores de
Alto Mayo dormidos, y Sabino no desperdicio su oportunidad y a los 22’minutos
puso el dos a uno a favor de Universitario.
Los dirigidos por Lex Montes, cayeron en un vacío, y en un
contragolpe, Johan Isla anotó el 3 a 1, cuando se jugaban 29’minutos del
complemento, y el partido parecía estar sentenciado, pero aún faltaba la
reacción de los selváticos.
Cuando se jugaba el último minuto del partido (45’)José
Ushiñahua descontó para Alto Mayo, y motivo el alargue de 7’minutos otorgado
por Richard Sánchez, y cinco minutos más tarde (50’), Cristhian Valenzuela
igualó la cuenta ante la pasividad del portero Romucho que ayer fue lo más
flojito de U- Grau.
Los 30’minutos del suplementario no tuvo mayores emociones
salvo algunas llegadas de ambos equipos, sobretodo de pelota parada, hasta que
sonó el silbato de Sánchez, decretando la definición por penales.
Infalibles
Alto Mayo tuvo mayor efectividad y con eso sacó de carrera
al equipo de José Ramírez Cubas, ya que el portero Walter Valqui se convirtió
en el héroe al detener el disparo de Luís Meléndez.
Anotaron para Alto Mayo, Cristhian Valenzuela, Ismael
Márquez, José Ushiñahua, Alfredo Acosta.
Para Universitario- Grau convirtieron, Joao Ward, Daniel
Peláez, Duber Zapata, Meléndez fallo.
Diario de Chimbote
19/10/2012
Un cáncer llamado FPF
El fútbol peruano es un paciente en estado de coma desde hace ya varios años, pero a veces el hincha y los propios medios deportivos que se autodenominan especializados parecen olvidarse de este pequeño detalle. Para muchos es preferible hacer la finta de tapar el sol con un dedo y no querer asumir la realidad que nos ha tocado vivir.
Hoy por hoy nuestra selección se encuentra al borde de la eliminación, pese a quien le pese y con la absurda complicidad de todos los que inútilmente defienden a Sergio Markarián justificando su pésima labor con frases tan mediocres como "todo es parte de un proceso" o "el verdadero objetivo es el Mundial del 2018"; siendo estas afirmaciones más falsas que un billete de 30 soles. Desgraciadamente a los periodistas deportivos les encanta vender humo y hay muchos peruanos dispuesto a comprarlo al por mayor.
Parece mentira, pero son pocos los que nos creen cuando decimos que la raíz del problema viene desde los torneos de ascenso, desde la informalidad y falta de organización que se vive semana a semana en la Copa Perú en donde la corrupción está a la orden del día. Y ni que decir el fulbito de mesa, que se practica a diestra y siniestra en todas las categorías. Esa maldita manía de querer ganar partidos en mesa es ahora parte de nuestra idiosincrasia, llegando al colmo de la estupidez de pretender ganarle en mesa a Paraguay, en otras palabras, querer llevarnos a la mala esos 3 puntos que nuestra selección no supo ganar de forma justa y merecida.
Resulta inaudito que equipos "grandes" del ascenso como Atlético Grau de Piura o Carlos A. Mannucci de Trujillo hayan decidido retirarse de la Etapa Regional por haber sido eliminados en forma prematura. Ni que decir de equipos que prefieren el billete antes que el factor deportivo como es el caso del Márquez FC, pseudo club que prefirió llenarse los bolsillos en Cañete contra Walter Ormeño antes que tentar la posibilidad de llegar a la Etapa Nacional de la Copa Perú. Ojo que el elenco cañetano no tiene culpa de esto como quieren dar a entender algunos comechados que poco o nada saben de como se maneja el fútbol macho.
La cereza de este pastel podrido llamado fútbol peruano es la nula importancia que le da esa cloaca ubicada en el distrito de San Luis mal llamada Federación Peruana de Fútbol, que vive más pensando en los votos que obtiene gracias a las nefastas federaciones departamentales, antes que buscar modernizar nuestro fútbol. De qué forma se le puede hacer entender a esa sarta de comechados y delincuentes que debe existir una secuencia lógica para determinar quienes suben y bajan a primea; siendo esta la mejor forma de evitar que dirigentes que viven de la criollada manejen nuestro balompié.
Pertenezco a la generación que nunca ha visto a Perú en un mundial y siento que esta realidad nunca va a cambiar mientras nuestro fútbol se mantenga bajo una asquerosa dictadura que buscará favorecer a unos pocos y reírse de quienes formamos parte de esa lucha quijotesca llamada modernizar el sistema de ascensos.
Por Giancarlo Córdova - Twitter: @SegundaPeru
Alianza UDH: Solvente
Cuando se supo que
Alianza Atlético y CNI no participarían en el campeonato de ascenso, el
presidente de la FPF, Manuel Burga, salió al frente e hizo oficial que el
equipo ‘Azulgrana’ de Huánuco formaría parte de la competencia por haber
obtenido el tercer lugar en la Copa Perú en el 2011.
La mayoría de
jugadores se quedaron de la campaña anterior, al igual que el director técnico
Mifflin Bermúdez, pero los dirigentes hicieron los esfuerzos necesarios y sumaron a baluartes como a Jesús Reyes
quien se consolidó como goleador al final de campeonato.
Fe y optimismo
En su debut en la
Segunda División, Alianza UDH, lo hizo de local frente a un débil Acosvinchos
-equipo que próximamente se retiró del torneo- no obstante, los huanuqueños, en
partidos de visita de las primeras fechas, no obtuvieron resultados
auspiciosos, fuera de ello, la fe y el optimismo, siempre acompañó al equipo
‘Azulgrana’, por lo que en partidos decisivos, se tumbó a los aspirantes en
logar el título.
‘Rey’ de las alturas
El equipo
huanuqueño fue serio animador del campeonato, en su primer año, no poseyó
problemas económicos a diferencia de otros, sobre el final, también tuvo para
pelear el ascenso, pero en la fecha 15, el empate en Huánuco, frente a
Pacifico, le pasó factura.
Fuera de ello, de
sus filas se coronó como goleador del campeonato el delantero, Jesús Reyes
Guadalupe, quien hasta la última fecha acumuló 12 goles.
Propiamente,
equipos como Alianza UDH, siempre serán serios candidatos y animadores del
campeonato, ojalá que más adelante sus dirigentes no desmayen y se borren del
mapa futbolístico, ya que siempre suele pasar, pero por lo pronto lo tendremos
al frente.
Plantel 2012
Willington Ávila,
Aldair Bermúdez, Anderson Cabello, Juan Cahuas, Jhonatan Casas, Juan Castro,
Samuel Castro, Renato Chacón, José Cuero, Javier Espejo, Juan Espinoza, Dante
Gil, Alejandro Gutiérrez, Robert León, José Mohring, Edilberto Onshihuay, Omar
Ramírez, Rider Raymundo, Jesús Reyes, Oscar Ruiz, Frank Sanjinez, Jorge Serna,
Fabián Solís, Luis Tafur, Roberto Tristán.
Sub-20: Aldair Bermúdez y Juan
Castro.
Goleadores: Jesus Reyes con 12 goles y Robert León con 3 goles.
Director Técnico: Mifflin
Bermúdez.
Bolsa de Minutos: 1 050,
completó los 1 050 que exigía la ADFP-SD.
¿Quién jugó más?: Oscar
Ruiz, 1 338 minutos.
Redacción SP – Twitter: @SegundaPeru
Directivos de Cristal y Pacífico se reúnen
Cumplimos con informar que el Club Sporting Cristal y el Club Pacifico FC
sostuvieron una reunión para tratar diversos temas de interés para ambas instituciones.
Sporting Cristal ratificó su espíritu de colaboración con el Club Pacífico, tal como lo ha hecho en diversas oportunidades, cediendo sus instalaciones deportivas y el uso del Estadio Alberto Gallardo.
El Club Sporting Cristal como administrador del Estadio Alberto Gallardo, ha propuesto al Club Pacífico FC mantener una relación comercial que se base en compartir el monto de inversión, gastos de operación y los gastos de mantenimiento que este recinto deportivo requieren para brindar la seguridad y comodidad que los espectadores merecen y que ascienden a cientos de miles de dólares.
Asimismo, el Club Sporting Cristal le ha brindado toda la información necesaria al Club Pacifico F.C. sobre las diversas alternativas de estadios que están disponibles, entre los que se encuentran: El Estadio Nacional, Estadio Monumental, Estadio Alejandro Villanueva, Estadio San Marcos, Estadio de la Universidad Nacional de Ingeniería, Estadio Miguel Grau - Callao y también la posibilidad de poner operativo alguno de los diversos estadios municipales de la capital.
Prensa Sporting Cristal
18/10/2012
Atlético Minero: Sorpresa del momento
La ‘furia minera’
también tuvo problemas para elegir un director técnico, en la pretemporada
trabajó con José Ignacio Verme, a la postre, la dirigencia contrató a Lizandro
Barbarán y fue quien dirigió parte del campeonato.
A pesar de que su participación
lo empezó con una derrota, que fue en la segunda fecha frente a Atlético
Torino, en sus siguientes presentaciones logró superar los obstáculos y alcanzó
la punta del torneo y por varias fechas se mantuvo líder, no obstante con el
avance y trajinar futbolístico volvió a caer y se conformó con mantenerse a
mitad de tabla.
Un papelón
Está claro que Minero
no jugó en la primera fecha, ya que si rival de turno -Sport Áncash- fue
inhabilitado por la ADFP-SD, por no refinanciar su deuda con la Agremiación,
motivo por el cual el 13 de mayo de 2 012 no hubo partido en el Estadio
Municipal de Matucana. Todo esto pasó a la CJ-ADFP-SD, quienes determinaron
mediante resolución que el partido ya no se jugaría, por lo que se le adjudicó
los tres puntos al equipo naranja. La ‘Amenaza’ no se quedó con los brazos
cruzados, apeló el fallo a segunda instancia (CJ-FPF), donde todo fue revertido y se reprogramó el partido, el
cual se jugó el 12 de setiembre de 2 012, donde los mineros fácilmente salieron
airosos.
Ilusión pasajera
Todo marchaba bien
para el equipo minero, ya se mencionó, estuvo en el primer lugar de la tabla,
pero la sorpresa radicó en que de un momento a otro se cayó, se escuchó a todas
voces que los dirigentes no tenían planificado logar el ascenso y volver a
primera división. La conformidad estuvo a la orden, por mutuo acuerdo con la
dirigencia del club, Lizandro Barbarán se alejó de la dirección técnica, llegó
César Vidal, dirigió un par de partidos y se fue, pero sorpresas tiene la vida,
Atlético Minero, culminó el campeonato bajó las órdenes de José Ignacio Verme.
Plantel 2012
Alberto Arias, Freddy
Astuhuaman, Félix Astoyauri, Andrés Benavides, Antonio Bouroncle, Carlos
Castillo, José Córdova, Luis Gonzáles, Rodolfo Ojeda, José Olcese, Juan
Paulino, Marco Portilla, Juan Quiñónez,
Robert Quiñónez, Manuel Riofrío, Elvis Rodas, Roberto Rodríguez,
Alexander Sálas, Erick Sánchez, Álvaro Solar, William Tafur, Yorkman Tello,
Juan Vera, Fernando Villanueva.
Sub-20:
Freddy Astuhuaman, Félix Astoyauri, Andrés Benavides, José
Olcese, Elvis Rodas y Erick Sánchez.
Goleadores: Alexander Sálas con 7 goles y Juan Quiñones 5 goles.
Director
Técnico: Empezó con Lisandro Barbarán, también estuvo César Vidal y terminó con José Ignacio Verme.
Bolsa
de Minutos: 1 071, completó los 1 050 que exigía la
ADFP-SD.
¿Quién
jugó más?: Roberto Rodríguez, 1 344 minutos.
Redacción
SP – Twitter: @SegundaPeru
Región V: Quisieron pasarse de vivos
Los dirigentes del Alipio Pone se pasaron de avispados, por todos los medios pretendieron hacer separar del certamen al Ticlacayan, con el falso argumento de haber sido hostilizados durante el desarrollo del tope jugado en Cerro de Pasco.
Con esa vil mentira se quejaron a la FPF y solicitaron el veto al estadio pasqueño. Felizmente no les hicieron caso. Durante todo el partido estuvieron protegidos por la policía pasqueña; el propio árbitro Roberto Mauro fue agredido en el sector de los policías; además el estadio presenta una seguridad impecable, no es como el potrero de Mazamari. Inventaron todo esto para no jugar el tope definitorio, se le desenmascaró con gráficos y videos.
PABLO CAMARGO SE PASÓ DE BELICOSO
El técnico del Alipio Ponce se pasó de belicoso, trató por todos los medios armar una trifulca, vio el tope desde las graderías por estar castigado, terminado el partido ingresó al terreno de juego y provocó a los aficionados, quiso agarrarse con todos escudándose en que su equipo es de la Policía Nacional.
No quisimos tocar este tema, pero ahora lo hacemos indignados por la insana actitud de los dirigentes del Alipio Ponce.
Diario Ahora de Huánuco
Región VIII: Binacional alcanzó la punta
En el partido mas importante de esta fecha, el equipo de la frontera enfrento al puntero Apurimac Club, partido en el cual se cobro la revancha por 3-0 ya que con el mismo marcador cayo en Abancay, pero esta vez el Binacional les pagó con la misma moneda.
Aquí solo valía la victoria y el equipo de Desaguadero así lo hizo, el primer gol vendría de tiro libre de José Crovetto a los pocos minutos de iniciado el partido, la visita trato de reaccionar pero Binacional siguió buscando aumentar el marcador, mas adelante anularían un gol a José Balarezo por posición adelantada, pero los equiopistas de la frontera buscaban a toda costa cobrarse la revancha y Alberto Monserrate pone el 2-0 para los “celestes”, y en los últimos minutos del primer tiempo un pase de Crovetto a Diego Jiménez y este pone el contundente 3-0 con lo que termina el primer tiempo.
El segundo tiempo ya fue puro trámite, la visita trato de buscar el descuento pero no lo lograron aun menos al quedarse con un hombre menos; el partido ya estaba decidido.
Con esto el Binacional se encuentra en el primer lugar por diferencia de goles, y este domingo estará viajando a Calca para jugar con el Estudiantes Agropecuario que ya no tiene nada que ver en este certamen, y el próximo miércoles terminar su participación en Juliaca, enfrentando al Franciscano San Román, Binacional necesitaría obtener 4 puntos de los 6 posibles para estar en la etapa Nacional.
Puno Deportes
17/10/2012
Bolognesi FC: Faltó actitud
Poco se supo del
equipo ‘escarlata’ en la pretemporada, no tuvo definido con qué técnico
afrontar el torneo, tampoco un plantel competitivo que tenga visiones de logar
el ascenso y en esto vale dejar en claro, que los dirigentes no estuvieron comprometidos.
A pesar de que se
comentó mucho, de que Bolognesi FC tenía cercanas vinculaciones con Sporting
Cristal, también tuvo problemas económicos, producto de ello no presentó a la
ADFP-SD la planilla electrónica y las boletas de pago a los integrantes del
plantel, correspondientes al mes de mayo. Posteriormente, tampoco se presentó
en Puno frente a Unicachi.
Sin muro
Para el presente
campeonto, el guardameta Jaime Muro, ancló a las filas del equipo tacneño, pero
la sorpresa radicó en que sólo jugó un partido y nunca más apareció. En la
segunda fecha, ‘Bolo’ visitó a Sport Áncash, el resultado fue de 3–0 a favor de
los huaracinos, en aquella oportunidad, el experimentado portero estuvo en los
tres maderos, luego, fue remplazado por Michael Guzmán, quien atajó en 14 fechas.
Poco convincente
El equipo de
Orlando Maltese, en mucho de los partidos salió a especular, no fue tan
convincente de local, a pesar de que el torneo lo inició con una victoria frente
a Unicachi, en los siguientes partidos fue cayendo y no obtuvo resultado
favorable para sumar puntos en la tabla.
Tampoco la gente tacneña
creyó en el proyecto, el Jorge Basadre Grohmann cobijó escaso público, en pos
quedó las tardes de colorido del fútbol profesional, simplemente, en la cuidad
heroica seguirán esperando un buen trabajo por parte de los dirigentes, quienes
en primer término, deberían comprometerse y conformar un buen equipo.
Plantel 2012
Jesús Cacsire, Raúl
Casas, Javier Chirinos, Edson Chuchón, Alberto Cuadros, Alexandro Del Mazo, Israel
Funes, Jhonatan Fonseca, Carlos García, Michael Guzmán, Alexis Horna, Eduardo
Larrea, Raúl Maguiña, Jaime Muro, Pierre Orosco, Héctor Santos, Manuel Tello,
Santino Di Vidal, Arnold Zuloaga.
Sub-20: Alexis Horna y Eduardo
Larrea.
Goleadores: Arnold Zuloaga y
Pierre Orosco, 3 goles.
Director Técnico: Orlando
Maltese.
Bolsa de Minutos: 1 065,
completó los 1 050 que exigía la ADFP-SD.
¿Quién jugó más?: Pierre Orosco,
1 379 minutos.
Redacción SP – Twitter: @SegundaPeru
Suscribirse a:
Entradas (Atom)