Foto: Panorama Huaraz
Buenos días, buenas tardes y buenas noches para todos. En este último fin de semana hemos podido averiguar, de buena fuente, que el próximo Torneo de Ascenso 2011, casi seguro, será de 11 equipos participantes cometiendo, a nuestro entender, una aberración enorme al pretender que se pueda jugar un torneo que, de por sí, ya tiene muchos problemas, con una cantidad de equipos impares y ocasionando varios inconvenientes a los actuales participantes, los cuales trataremos de explicar a continuación:
1. Organización: Que un torneo se juegue con un equipo siempre descansando en una de las fechas implica la complejidad en la organización de un fixture que sea acorde para todos.
2. Logística: Se han puesto a pensar que hará ese equipo que tenga que descansar si, por ejemplo, antes de su fecha de descanso le toca jugar en Lima, y luego tenga que ir a extremos como Talara o Puno?.
3. Coherencia: Teniendo no sólo uno, sino varios equipos que tienen la posibilidad de pertenecer al torneo, por temas de arraigo popular (léase xonvocatoria a los estadios), solvencia económica y, sobre todo, un plantel armado a esta altura del año, ¿Cuál es el afán de empecinarse en hacer un torneo así?
4. Incongruencias: ¿Es acaso posible concebir que se pretenda que un torneo con 11 clubes tenga 30 fechas, donde se incluyan Liguillas Campeonato y Liguillas Descenso, sólo por el hecho de completar partidos en el año por los auspicios que se deben cumplir?
Estas aberraciones tienen origen en la Federación Peruana de Futbol, donde parece que se piensa más en el negocio y beneficio propio en el caso de los dirigentes, antes que pensar en el bien del espectáculo y el posible beneficio para ciudades como Piura, Tarma, Trujillo o Cajamarca, por decir algunas, que podrían tener una participación más que relevante en nombre propio en un torneo que, de concretarse estas medidas, estará mucho más que devaluado, y quizás se cumpla una vez más la vieja ley... "En el mundo de los ciegos, el tuerto será Rey”.
Gracias por leer y a pesar de todo, seamos felices, no cuesta mucho.
Un abrazo para todos... espero sus comentarios,
Por Carlos Andrés
1. Organización: Que un torneo se juegue con un equipo siempre descansando en una de las fechas implica la complejidad en la organización de un fixture que sea acorde para todos.
2. Logística: Se han puesto a pensar que hará ese equipo que tenga que descansar si, por ejemplo, antes de su fecha de descanso le toca jugar en Lima, y luego tenga que ir a extremos como Talara o Puno?.
3. Coherencia: Teniendo no sólo uno, sino varios equipos que tienen la posibilidad de pertenecer al torneo, por temas de arraigo popular (léase xonvocatoria a los estadios), solvencia económica y, sobre todo, un plantel armado a esta altura del año, ¿Cuál es el afán de empecinarse en hacer un torneo así?
4. Incongruencias: ¿Es acaso posible concebir que se pretenda que un torneo con 11 clubes tenga 30 fechas, donde se incluyan Liguillas Campeonato y Liguillas Descenso, sólo por el hecho de completar partidos en el año por los auspicios que se deben cumplir?
Estas aberraciones tienen origen en la Federación Peruana de Futbol, donde parece que se piensa más en el negocio y beneficio propio en el caso de los dirigentes, antes que pensar en el bien del espectáculo y el posible beneficio para ciudades como Piura, Tarma, Trujillo o Cajamarca, por decir algunas, que podrían tener una participación más que relevante en nombre propio en un torneo que, de concretarse estas medidas, estará mucho más que devaluado, y quizás se cumpla una vez más la vieja ley... "En el mundo de los ciegos, el tuerto será Rey”.
Gracias por leer y a pesar de todo, seamos felices, no cuesta mucho.
Un abrazo para todos... espero sus comentarios,
Por Carlos Andrés